_
_
_
_

El Govern ocultó al Parlament el posible coste de la indemnización por no hacer el casino Hard Rock

El Ejecutivo dice que se limitó a enviar a la CUP y al PP el informe jurídico de la Generalitat, pero sin incluir el anexo que fija la suma entre 37 y 50 millones de euros

Sílvia Paneque
La consejera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell Executiu. EFE / Quique GarcíaQuique García (EFE)

El actual Gobiern catalán ocultó a los grupos parlamentarios de la CUP y del PP parte del informe del Gabinete jurídico de la Generalitat que estudia el futuro legal del megacasino del Hard Rock (Tarragona). El Ejecutivo envió a los dos grupos el informe jurídico elaborado en el mandato del president Pere Aragonès pero sin incluir el anexo que, entre otra documentación, incluye una estimación de la indemnización por no sacar adelante el Plan Director Urbanístico (PDU), que puede ascender a entre 37,5 a 50 millones de euros.

El informe, de noviembre de 2023, señala los peores escenarios en los que el Govern debería asumir una eventual indemnización si el proyecto se desbarata. La consejera portavoz Sílvia Paneque ha alegado este martes que no han “escondido nada” y que se limitaron a responder a las peticiones de los grupos. “El Govern hace lo que tiene que hacer: modificar la fiscalidad del complejo y tramitar el PDU”, ha dicho al término del Consell Executiu. El Govern de Illa negaba, hasta hace pocas semanas, la existencia del documento.

El caso ha aflorado esta mañana en el Parlament cuando los diputados de la CUP, acompañados de miembros de la plataforma Aturem Hard Rock, han sostenido que, según la documentación que le había remitido el Govern a través de una pregunta parlamentaria, se podía parar el proyecto del megacasino “sin consecuencias económicas”. La CUP ha acusado al PSC de mentir al sostener que no hacía falta pagar 50 millones de euros. La cifra hacía referencia a una información publicada por EL PAÍS, el 7 de enero, sobre el informe jurídico que planteaba diversas hipótesis fijando el posible coste de parar el proyecto en esa cantidad. La anterior responsable de Economía, Natalia Mas, ya había compartido el año pasado con otros grupos parlamentarios esta cifra a la hora de negociar los Presupuestos autonómicos que finalmente no vieron la luz.

El documento asegura que si se aprueba el PDU, en unos términos que permitieran la implantación del casino, y el Govern revocara la autorización para la implementación del proyecto, sería “viable la reclamación por daños emergentes” de los gastos que se hayan producido una vez se de la autorización, de acuerdo con el punto ocho de las conclusiones del documento que el Govern envió a la CUP. Según el anexo, la cuantificación aquí podría llegar a los 21,4 millones de euros, contando los gastos financieros. Seguidamente, descarta la posibilidad de que haya una reclamación por lucro cesante ya que “no se habría creado ninguna expectativa cuantificable”. “Para que los recursos prosperen y se reconociera una eventual indemnización”, dice el informe, el promotor tendría que acreditar “que la actuación de la Administración de la Generalitat no se adecuó claramente a la legalidad”.

Tanto la CUP como el PP habían solicitado la documentación referente al informe jurídico sobre la eventual responsabilidad patrimonial de la Generalitat ante un posible retirada del proyecto del Hard Rock. Los dos grupos han certificado que solo recibieron las 37 primeras páginas de un documento que cuenta con un total de 97. La CUP y los comunes han acusado a ERC de ocultar en su día el informe. Ambas formaciones además han pedido que comparezca el exdirector del Incasòl y ahora concejal de Junts en Barcelona, Damià Calvet, porque el informe considera “anómalo” que esa entidad mediara entre el promotor y Criteria Caixa (brazo inversor de La Caixa) en la venta de los terrenos. “Cambiar las reglas del juego en medio de la partida es poco serio”, ha respondido a su vez la portavoz de Junts, Mònica Sales, en referencia al cambio fiscal.

Paneque ha insistido en que no han ocultado nada a los grupos, que no les concernían informes encargados por otro govern y que han actuado con “transparencia”. “Se les ha pasado la información que requerían”, ha dicho obviando que la petición que realizó la CUP, contestada por la consejera Alícia Romero el 27 de enero, preguntaba específicamente el coste de parar el Hard Rock. La consejera ha reiterado que el Govern se está limitando a cumplir dos cometidos: el de derogar por ley el traje fiscal a medida del complejo e igualarlo con el de los otros casinos y el de tramitar el PDU.

Els terrenys entre Vila-Seca i Pineda de Mar (Tarragona)
Una imagen de los terrenos donde se construiría el Hard Rock.massimiliano minocri

La modificación fiscal fue una exigencia de ERC y los comunes, socios de investidura de Illa, que se ve obligado a hacer constantes equilibrios en este capítulo. Los socialistas fueron firmes defensores del complejo recreativo cuando estaban en la oposición hasta el punto de condicionar dos presupuestos a que el plan siguiera adelante. Pero ahora su posición es ambigua y está en el limbo: insisten en que están cumpliendo los objetivos y se remiten a la decisión final del promotor. “Este proyecto se trasladó como una oportunidad para el territorio que lo ve con buenos ojos”, ha afirmado la consejera.

Desde las filas republicanas, la portavoz parlamentaria Ester Capella ha sacado pecho de la aprobación, hace una semana, de una ley que revirtió el tratamiento fiscal más beneficioso que en su día se aprobó en la Cámara para poder encajar el proyecto. “Esquerra nunca votó unas bonificaciones que equiparaban al Camp de Tarragona con Macao”, ha defendido, recordando que aún hay tramitaciones pendientes. “A día de hoy, el Hard Rock no existe”, ha remachado.

Cálculo de las posibles indemnizaciones si no se aprueba el proyecto del megacasino del Hard Rock
Cálculo de las posibles indemnizaciones si no se aprueba el proyecto del megacasino del Hard Rock


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_