_
_
_
_

Steve Bannon se declara culpable de un delito grave de estafa para evitar ir a la cárcel

El exestratega de Trump e ideólogo populista asume haber robado a donantes de una plataforma de financiación del muro con México

Steve Bannon
Steve Bannon, acompañado por su abogado, este martes a la entrada del tribunal en Nueva York. JUSTIN LANE (EFE)
María Antonia Sánchez-Vallejo

Steve Bannon, el principal estratega de Donald Trump al comienzo del primer mandato del republicano, se ha declarado este martes culpable de estafar a neoyorquinos que donaron a We Build the Wall (Construimos el muro), una plataforma virtual de recaudación de fondos para financiar el proyecto estrella de la primera presidencia de Trump, el levantamiento de un muro en la frontera entre EE UU y México para impedir los cruces de migrantes. Bannon ha asumido su culpabilidad a cambio de una sentencia lenitiva que no implica penas de cárcel.

“Las partes han llegado a un acuerdo de culpabilidad. El señor Bannon se declarará culpable del cargo 5 de la acusación, que es esquema para defraudar, y recibirá la libertad condicional”, ha dicho el fiscal Jeffrey Levinson, de la fiscalía de distrito de Manhattan. Se trata del delito de estafa en primer grado, por el que ha sido condenado a tres años de libertad condicional. A cambio, no cumplirá ninguna pena de prisión ni deberá pagar compensación o restitución alguna, porque, según ha informado la fiscalía, el resto de acusados en este caso federal ya devolvieron millones de dólares a los contribuyentes estafados.

La asunción de culpabilidad supone la segunda condena por delito grave para Bannon, que fue declarado culpable de desacato al Congreso tras negarse a comparecer ante la comisión que investigaba el asalto al Capitolio por una horda trumpista en enero de 2021. Cumplió cuatro meses en una prisión federal y fue puesto en libertad en noviembre, coincidiendo con las elecciones que han devuelto a la Casa Blanca a su antiguo jefe.

En el caso del muro, Bannon fue acusado en 2022 de cargos estatales de lavado de dinero, conspiración y fraude relacionados con la trama de recaudación de fondos virtual en la plataforma citada. Los fiscales sostienen que Bannon y sus cómplices recaudaron más de 15 millones de dólares afirmando falsamente que ni un solo céntimo del dinero donado se utilizaría para pagar el salario de los responsables de We Build the Wall. Bannon había sido detenido en agosto de 2020 por el fraude del muro, y este martes reconoció ante la jueza que su propósito era defraudar a múltiples donantes.

No obstante, el desarrollo del caso ha sido agitado, con dos etapas diferenciadas. Bannon fue acusado por primera vez de cargos federales en 2020 junto con otros implicados en la recaudación de fondos. Trump le indultó antes de dejar el cargo en 2021 y la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, dirigida por el demócrata Alvin Bragg, lanzó entonces su propia investigación. El mes pasado, Bannon contrató a un nuevo abogado, Arthur Aidala, un conocido penalista de Nueva York que también representa al depredador sexual Harvey Weinstein. El incendiario ideólogo populista explicó en el juicio que había contratado a Aidala para adoptar una postura más agresiva. “He sido difamado por una acusación política, una persecución durante años. Al ir a juicio, necesito ser más agresivo. Utilizaremos todas las herramientas para luchar contra esto”, dijo Bannon entonces. Su defensa también intentó retrasar la fecha de inicio del juicio, prevista para el 4 de marzo.

Como parte del acuerdo con la fiscalía, Bannon tendrá prohibido durante tres años ser funcionario o director de cualquier organización benéfica o sin ánimo de lucro con activos en Nueva York, así como acceder al listado de donantes de We Build the Wall.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_