_
_
_
_

Trump anuncia que el Pentágono estará entre los próximos objetivos de los recortes de Musk

El presidente de Estados Unidos prevé encontrar “cientos de miles de millones de dólares de fraude y abuso” en los datos del Departamento de Defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, embarca en el avión Air Force One para asistir a la Super Bowl, la final del campeonato de fútbol estadounidense, este domingo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, embarca en el avión Air Force One para asistir a la Super Bowl, la final del campeonato de fútbol estadounidense, este domingoKevin Lamarque (REUTERS)
Macarena Vidal Liy

El oligarca tecnológico Elon Musk, al frente de la entidad para recortar gasto y personal burocrático en la Administración de Estados Unidos, va a poner en su punto de mira al Departamento de Educación y el Pentágono, donde su jefe, Donald Trump, espera que encuentre “cientos de miles de millones de dólares de fraude y abuso” que recortar. “Le voy a decir muy pronto, quizá en 24 horas, que examine el Departamento de Educación… Después, a los militares. Vamos a comprobar a los militares”, ha apuntado el presidente estadounidense en una entrevista con la cadena de televisión Fox News.

En la entrevista, grabada con ocasión de la Super Bowl, la final de la competición de fútbol americano, Trump considera que una vez que la entidad de Musk, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) empiece a examinar los sistemas del Pentágono hallará material abundante para volver a sacar la guadaña, después de iniciar el desmantelamiento de la agencia federal de ayuda al desarrollo (USAID) —ahora paralizado temporalmente por un juez—, de entrar en los sistemas informáticos de distintos departamentos y de amenazar con el recorte de decenas de miles de puestos de trabajo en toda la Administración.

El Pentágono, dirigido en la era Trump por el expresentador de la cadena Fox News Pete Hegseth, es el mayor departamento de la Administración estadounidense. Cuenta con un presupuesto de 895.000 millones de dólares y tiene en nómina a cerca de tres millones de personas, entre civiles fijos y contratados y militares en activo y en la reserva.

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Walz, se expresaba en términos similares durante una entrevista en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. El antiguo congresista y militar retirado señalaba en concreto a los procesos necesarios para autorizar y construir buques de guerra. “Todo parece costar demasiado, necesitar demasiado tiempo y acabar entregando demasiado poco a los soldados…Hace falta que líderes empresariales vayan y reformen de arriba abajo los procedimientos de compras del Pentágono… Solo en la construcción de buques hay mucho que examinar, es un lío tremendo”, apuntaba.

Desde que Trump tomó posesión de la presidencia estadounidense el pasado 20 de enero, Musk y sus jóvenes técnicos de DOGE han puesto patas arriba la Administración federal al ofrecer una baja incentivada con ocho meses de sueldo a los dos millones de funcionarios del gobierno. El hombre más rico del mundo ha declarado que “ha llegado el momento de que USAID muera”; sus equipos han tratado de acceder a los sistemas de diversos departamentos federales, aunque los jueces han bloqueado varios de esos intentos.

Este mismo sábado, un magistrado en Manhattan vetaba temporalmente a DOGE el acceso a los sistemas del Tesoro, con el argumento de que se pondría en peligro la confidencialidad de los datos y aumentaría la posibilidad de un ciberataque contra esos programas informáticos.

Los críticos de las iniciativas de Musk y sus equipos denuncian que esos pasos son ilegales y llevan a desmantelar organismos enteros del Gobierno sin la necesaria aprobación de Congreso. También alegan que ni el propietario de Tesla ni sus contratados cuentan con la experiencia necesaria en la Administración para saber qué es necesario recortar y lo que no, y puede eliminar programas necesarios que sería muy difícil restablecer una vez interrumpidos.

DOGE es una entidad aprobada por Donald Trump, pero no forma parte del Gobierno estadounidense ni debe rendir cuentas en el Capitolio, como sí debe hacerlo el poder ejecutivo. La semana pasada, la Casa Blanca reveló que el presidente ha nombrado al multimillonario “empleado gubernamental especial”. “Él no está ganando nada. De hecho, me pregunto cómo puede dedicarle tiempo (a DOGE), está completamente dedicado a ello”, declaraba el presidente estadounidense en su entrevista en Fox.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_