_
_
_
_

La Fiscalía abre una investigación al psiquiátrico gallego que ata a pacientes durante semanas

El ministerio público inspeccionará el sanatorio La Robleda para indagar las vulneraciones de derechos y mala praxis que denuncia el Defensor del Pueblo

Psiquiátrico privado La Robleda
Sanatorio psiquiátrico La Robleda, en O Pino (A Coruña).ÓSCAR CORRAL
Sonia Vizoso

La justicia pone el foco en el sanatorio La Robleda, el psiquiátrico gallego de propiedad privada pero concertado con la Xunta en el que el Defensor del Pueblo ha detectado vulneraciones de derechos y mala praxis. La Fiscalía Provincial de A Coruña ha abierto diligencias para averiguar si las graves irregularidades plasmadas por la institución en un informe son constitutivas de presuntos delitos. Según informan fuentes oficiales del ministerio público, se realizará una inspección en el hospital gestionado por la empresa Hestia Alliance, ubicado en el municipio de O Pino (A Coruña), a unos 15 kilómetros de Santiago, y se le reclamará documentación.

La apertura de la investigación por parte de la Fiscalía se produce después de la información publicada la semana pasada por EL PAÍS sobre la inspección del Defensor del Pueblo. El informe de la institución que preside Ángel Gabilondo fue enviado hace ya un mes a la Fiscalía General de Estado y a la Fiscalía Provincial de A Coruña. La asociación El Defensor del Paciente se puso en contacto con el fiscal jefe de Santiago el pasado viernes para reclamar que abriera una investigación no solo al centro sino también a la Xunta por “dejación de funciones”.

El psiquiátrico La Robleda lleva funcionando más de medio siglo, primero en el centro de Santiago y desde 2007 en el vecino ayuntamiento de O Pino. En septiembre pasado fue inspeccionado por primera vez por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, un órgano del Defensor del Pueblo que desde hace 15 años se dedica a visitar por sorpresa centros donde se recluye a personas por diversos motivos, desde cárceles a centros de menores u hospitales psiquiátricos, para vigilar que se respetan sus derechos. El equipo de técnicos se entrevistó durante dos días con personal y pacientes y revisó grabaciones de las cámaras e historiales clínicos. Halló casos de personas encerradas en La Robleda durante más de 20 años, una interna que lleva más de una década ingresada contra su voluntad, denuncias de abusos sexuales y diversas contenciones mecánicas irregulares.

En La Robleda, según el informe del Defensor del Pueblo, se ata a pacientes durante semanas y se les encierra también en sus habitaciones durante días. Las inmovilizaciones se realizan incluso en sus propios cuartos, algo especialmente criticado por los inspectores de la institución por lo traumático que es para los enfermos. El informe censura también que haya cámaras en las estancias privadas de los internos que los graban durante 24 horas.

El expediente del Defensor del Pueblo sobre el trato a los enfermos mentales en este hospital psiquiátrico ha provocado preocupación en el Ministerio de Sanidad. Así lo ha admitido Belén González, comisionada de Salud Mental, quien en un mensaje en la red social X ha calificado los “hechos descritos” por los inspectores de la institución de “inaceptables”. González asegura que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 que ultima el ministerio recogerá medidas para mejorar los ingresos involuntarios de los pacientes psiquiátricos y el uso de las contenciones mecánicas por parte de quienes los atienden. “No puede haber salud mental sin respeto a los derechos humanos”, subraya la comisionada.

La inspección a La Robleda llegará también al Parlamento gallego. La portavoz de sanidad hospitalaria del BNG, Iria Carreira, presentará distintas iniciativas para exigir “responsabilidades” al Gobierno de Alfonso Rueda (PP) por unos hechos que “no tienen ningún tipo de justificación ni paliativo”. Los nacionalistas reclaman medidas para erradicar “esta mala praxis” en todos los psiquiátricos de la comunidad, ya sean privados, concertados o públicos.

Conxo sigue bajo la lupa del Defensor

La empresa propietaria del sanatorio La Robleda rechaza las conclusiones de la inspección del Defensor del Pueblo y pone en duda su “metodología” por tratarse de una “aproximación tangencial y esporádica”. Se defiende asegurando que la Xunta ha inspeccionado el psiquiátrico “de manera exigente” con un resultado “muy satisfactorio”. Entre críticas de la Asociación Galega de Defensa da Sanidade Pública y de El Defensor del Paciente, el presidente del Gobierno gallego anunció el viernes que la Administración autonómica comprobará el contenido del informe del Defensor del Pueblo y tomará medidas si se confirman las violaciones de derechos y la mala praxis.

El de La Robleda es el segundo psiquiátrico gallego en el que la Fiscalía abre una investigación a raíz de una inspección del Defensor del Pueblo. En 2018, el ministerio público puso bajo su lupa al hospital de Conxo de Santiago, un centro esta vez 100% público en el que otra visita de técnicos de la institución destapó casos de internos que llevaban allí encerrados entre 30 y 50 años sin apenas tratamiento destinado a su rehabilitación, sobremedicación, falta de personal, infraestructuras medio ruinosas e irregularidades en los ingresos. Las pesquisas del fiscal acabaron archivándose, pero este psiquiátrico dependiente de la Consellería de Sanidade sigue bajo el foco del Defensor del Pueblo para que se mejore la atención a los enfermos, según confirman fuentes de la entidad que dirige Ángel Gabilondo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_