_
_
_
_

Alfonso Rueda, sobre la violación de derechos en un psiquiátrico gallego: “Lo comprobaremos y tomaremos medidas”

El Defensor del Paciente pide a la Fiscalía que investigue al sanatorio La Robleda y también a la Xunta por “dejación de funciones”

El 'conselleiro' de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente gallego, Alfonso Rueda, el 13 de enero tras la reunión del consejo de la Xunta.
El 'conselleiro' de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente gallego, Alfonso Rueda, el 13 de enero tras la reunión del consejo de la Xunta.Lavandeira jr (EFE)
Sonia Vizoso

La Xunta comprobará antes de actuar las violaciones de derechos y la “mala praxis” destapadas por una inspección sorpresa del Defensor del Pueblo en el psiquiátrico privado de La Robleda, ubicado a 15 kilómetros de Santiago y al que son derivados pacientes de la sanidad pública. El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda (PP), ha esgrimido que la institución “no es un órgano judicial sino administrativo” y que su “obligación” es verificar el contenido del informe que, entre otras cosas, señala casos de enfermos atados durante semanas y encerrados en sus habitaciones a lo largo de varios días, contenciones mecánicas a internos sin indicios de agresividad, y una denuncia de una usuaria por abusos sexuales de un trabajador mientras estaba inmovilizada.

“Si hubiera que tomar medidas, las tomaríamos”, ha afirmado Rueda sobre el informe elaborado por los técnicos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, el órgano del Defensor del Pueblo encargado de la inspección realizada en septiembre pasado. El presidente de la Xunta se ha referido como “una serie de circunstancias” a las graves irregularidades detectadas por los inspectores, que durante dos días se entrevistaron con trabajadores y pacientes, visionaron las cámaras de las instalaciones y consultaron diversa documentación clínica.

El resultado de la actuación del Defensor del Pueblo ha desencadenado las críticas de colectivos de defensa de los pacientes. La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que la inspección a La Robleda “demuestra una vez más los riesgos de enviar pacientes de la sanidad pública a centros privados concertados cuyo objetivo es ganar el mayor dinero posible”. La entidad critica la “ausencia de control de los centros concertados” y el “abandono y deterioro de la salud mental en Galicia”, una comunidad en la que el consumo de ansiolíticos y antidepresivos es un 72% superior a la media española.

La asociación El Defensor del Paciente ha solicitado a la Fiscalía que investigue al psiquiátrico La Robleda tras el informe. Su presidenta, Carmen Flores, ha anunciado este viernes que se ha puesto en contacto con el fiscal jefe de Santiago, Osvaldo Bonilla, para pedirle que depure “responsabilidades” también en la Xunta por “dejación de funciones”, informa Europa Press. El Defensor del Paciente cree que el Gobierno gallego “no puede alegar desconocimiento” y sostiene que incurrió “en un presunto delito de abandono y dejación de funciones”. “Debe caer todo el peso de la ley tanto a los infractores como a los que con su cargo de cuidado han dejado que pasaran este tipo de vergonzosos abusos con la indefensión de los que estaban para tratarse”, reclama Flores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_