
L’educació platònica
El d’Atenes creia que els nens són tots delinqüents i que l’educació redreçava els seus instints malèvols
El d’Atenes creia que els nens són tots delinqüents i que l’educació redreçava els seus instints malèvols
La alimentación evoluciona con la sociedad. El florecimiento de la agricultura y la ganadería generó un cambio radical de vida y un empobrecimiento de la alimentación
‘This is Philosophy’ repasa cada semana en La 2 las ideas de grandes filósofos
Una palabra como “perdedor” es un estigma con el que hoy ninguna persona quiere cargar. Las redes sociales crean el espejismo de que todos somos triunfadores, y que ahí nadie es un don nadie
La humanidad legañosa se embute cada mañana en el metro, adormilada, camino del curro
L’home viu en la misèria i només la seva espiritualitat pot assegurar-li una vida digna, creia el savi francès
Poderes tan musculados como el religioso, el político o el mediático, hace ya décadas que solo se interesan por los “retornos”. Síntoma indudable de su impotencia
El filósofo británico, profesor en Oxford, ha publicado en 2021 dos obras, una sobre el estoicismo y la otra sobre el epicureísmo
La fragilidad de las clases medias en el momento actual puede forzarlas a buscar una compensación heroica en los líderes autoritarios
Nadie como Preciado tuvo esa lucidez para ver en lo oscuro y, a la vez, parece alguien de una contención tan civilizada que imagino difícil de sobrellevar
En el último año ha publicado un ensayo, una novela y un poemario. Alterna entre C. Tangana y Juan Manuel de Prada, entre Twitter y la Sorbona y huye de lo previsible y de la moralina. Aparte de todo esto, acaba de cumplir 21 años
De Platón a un espectador de Netflix, todas las sociedades han intentado comprender qué lleva al ser humano a provocar daño
Tras la revolución de 1917 surgió una corriente de pensamiento que apostó por la inmortalidad, la tecnología y el cosmos como hogar
El pensador francés Pascal Bruckner publica en España ‘Un instante eterno. Filosofía de la longevidad’. En Francia su nuevo libro ‘Un culpable casi perfecto: la construcción del chivo expiatorio blanco’ sigue causando controversia
El nazismo de Carl Schmitt ha condicionado su recepción como uno de los grandes politólogos del siglo XX. La traducción de su ‘Glossarium’ es todo un acontecimiento
El filólogo ofrece una edición y comentario de los fragmentos morales del último pensador presocrático, un pequeño manual de cálculo utilitarista para ser felices
El religioso dejó constancia de su incansable asombro por las maravillas del mundo en ‘Introducción al símbolo de la fe’
Cuando yo muera se morirá otro porque yo no estaré ahí. Jamás estuve en eso que llaman pomposamente el “yo” y que siempre percibí como una prótesis
‘Filosofía felina’, de John Gray, plantea una reflexión sobre el comportamiento de estos animales y cómo su naturaleza se proyecta sobre los seres humanos
La obra del escritor Ramón Gómez de la Serna, maestro del surrealismo, surge como precursora de la cocina moderna, hecha de humor, contrastes y trampas
La italiana Chiara Bottici, filósofa de la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York, publica en castellano ‘Manifiesto anarcafeminista’
Los lectores opinan sobre la pandemia, la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre, la seguridad vial y sobre la poca importancia que se da a las Humanidades en los planes de estudio
Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
Esta existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla.
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil
El escritor, traductor y profesor de Filosofía Ernesto Calabuig alerta sobre el desencanto de los jóvenes, el peligro de creer que tienen todos los derechos y la necesidad de la reflexión y el largo plazo
Este profesor de Filosofía, autor de ‘El niño filósofo y la ética: propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños’, propone comprender y desarrollar el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia
Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística
Unas 180 personas se manifiestan en Madrid contra la reducción de estos contenidos en la educación obligatoria. “Son conocimientos necesarios para que los alumnos aprendan a argumentar”, reclama una portavoz
La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica
Cómo denominamos a una época es algo más que elegir solo un nombre, se trata de captar el espíritu de un tiempo, su rasgo definitorio
El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
Los himnos tienen la misión de cantar los atributos de la nación idealizada: todo lo que afirman es desmentido inmediatamente por los hechos, que son contingentes, cambiantes, diversos y plurales
El poder obtingut pel nacionalisme català (iniciat per Pujol i la seva Convergència, experts en la rampinya) el porta a omplir-se la butxaca fent creure a la gent que som millors que els nostres veïns
Las cartas entre tres mujeres durante el confinamiento construyen un diálogo metafórico sobre la distancia y el espacio en ‘El diablo en la playa’
La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia
Caminant anem deixant enrere el jo i ens omplim de no-jo, ve a dir Frédéric Gros a 'Caminar, una filosofia'
El escritor José Ángel González Sainz ha provocado, con su libro ‘La vida pequeña. El arte de la fuga’, un pequeño fenómeno editorial. Es la primera parte de una trilogía filosófico-literaria plagada de ternura, humor, indignación y resignación: un antídoto contra la prisa sin causa, el vacío, la intolerancia y el narcisismo.
La tecnología impulsa simultáneamente nuestro poder y nuestra alienación, escribe en su último libro el filósofo Jordi Pigem, del que ‘Ideas’ publica un extracto. Es una receta perfecta para el desastre