
La sabiduría de los árboles, nuevo fenómeno editorial: los brotes verdes que crecen en la literatura
Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural
Redactora en BABELIA, especializada en temas culturales. Antes de llegar al suplemento pasó por la sección de Cultura y El País Semanal. Previamente trabajó en InfoLibre. Estudió Historia del Arte y Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca y tiene dos másteres: uno en Mercado del Arte y el otro en Periodismo (UAM/EL PAÍS).
Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural
La británica iba a ser la primera artista viva en exponer en Chillida-Leku, pero falleció en marzo. Quedan sus obras, piezas a gran escala para pasear y atravesar, realizadas con materiales perecederos que reflejan el paso del tiempo
El escritor alemán Philipp Winkler, que se convirtió en un fenómeno en su país con ‘Hooligan’, un libro sobre la violencia de los hinchas de fútbol, se sumerge en los rincones más oscuros de internet en su segunda novela, ‘Creep’
La librera acaba de ponerse a los mandos de Hijos de Santiago Rodríguez, en Burgos, un negocio que abrió en 1850 y han heredado seis generaciones de la misma familia
Olvidadas por la historia hasta casi entrado el siglo XXI, nuevos ensayos y novelas reivindican el trabajo de las alumnas de la mítica escuela de diseño cuatro años después de su centenario
La institución reorganiza su repertorio, levantado en el siglo XIX sobre los cimientos del nacionalismo, para abordar las cuestiones que definen a los finlandeses en el XXI
“Ostras, ¿por qué no hacer piezas cerámicas de percusión con polvo lunar?”, se preguntó una noche Carlos Traginer. Y así nació el proyecto Hypate
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales
En plena explosión de las máquinas pensantes, los creadores exploran el cruce de caminos entre lo orgánico y lo inorgánico a través de la tecnología
El Espacio Solo de Madrid presenta en su exposición anual una selección de obras recientes con las que tres decenas de creadores reflexionan sobre la idea de lo inconmensurable, desde esculturas hiperrealistas de hombres que se transforman en perro a hongos atómicos pop
La Fondation Custodia, impulsada por el coleccionista Frits Lugt a mediados del siglo XX, atesora miles de dibujos y grabados de artistas neerlandeses y europeos desde Leonardo da Vinci a Rembrandt y Goya
Un ciclo de exposiciones en La Casa Encendida reivindica reapropiarse del término para trasladar su significado de lo individual a lo colectivo
El cómic ‘Feminist Art’ repasa las contribuciones de grandes pioneras como Judy Chicago, Faith Ringgold, Ana Mendieta y las Guerrilla Girls
Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva
Nació hace más de dos décadas y sigue haciendo las delicias de infinidad de bebés y niños, especialmente en España, donde este rechoncho personaje infantil ha vendido más de dos millones de libros
Rachel Yoder firma una novela cruda y divertida sobre una mujer que se transforma en perra después de dar a luz y que se inscribe en la tradición literaria de las metamorfosis
La estadounidense expone por primera vez en España algunos de sus creaciones sonoras, en las que visibiliza las trampas comunicativas que deben sortear las personas sordas
El pensamiento que puso al hombre como medida de todas las cosas ya no sirve para explicar el mundo. Nos encontramos en la era del posthumanismo. Desde el arte, el cine y los libros, se buscan alternativas para hibridar masculino y femenino, persona y animal, biología y tecnología
La artista, una de las más cotizadas de EE UU, protagoniza una exposición triple en Barcelona con fotografías y vídeos que reivindican conceptos como la democracia, la liberación y la dignidad
Hace 10 años abandonó su carrera urbanita en el cine para retirarse a escribir. Lo apostó todo y ganó. Su anterior novela, ‘Los asquerosos’, se convirtió en un fenómeno. Ahora vuelve, sin pretensiones, con ‘Tostonazo’
La periodista Begoña Gómez Urzaiz explora en un ensayo las razones que llevan a una mujer a abandonar a sus hijos
En 1983, los vecinos de esta localidad burgalesa organizaron sin apoyos institucionales un festival por donde, con los años, pasaron artistas como Celtas Cortos y Amaral, y con el que colaboraron pintores autóctonos como José Vela Zanetti y Rufo Criado
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
Editoras y creadoras explican cómo han evolucionado con el tiempo estos materiales de repaso del curso escolar que han marcado los veranos de varias generaciones
Los estudios de género de la Antigüedad desmontan prejuicios sin recurrir al prisma reivindicativo del feminismo
Una nueva feria de arte contemporáneo se suma a la oferta de este lugar, que a lo largo del siglo XX fue refugio y espacio de grandes intelectuales y creadores internacionales
La editorial Espinas, que recupera textos de autoras olvidadas, publica ‘María Magdalena’, de Matilde Cherner, una historia protagonizada por una joven huérfana captada por una proxeneta y firmada con el seudónimo de Rafael Luna