L’última bomba de Nietzsche
El filòsof propugnava el naixement d’una “aristocràcia de l’esperit”, no de sang ni de poder polític
El filòsof propugnava el naixement d’una “aristocràcia de l’esperit”, no de sang ni de poder polític

El nuevo modelo económico se basa en orientar nuestro comportamiento

El libro ‘El arte del futuro’ recoge, además, artículos, polémicas y reseñas que, en conjunto, ordenan la amabilidad con que Azúa nos allega su nutritiva heterodoxia en torno a figuras tan dispares

Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica

Cuando las creencias se estancan en una literalidad dogmática ciega a las metáforas, son un peligro para la convivencia

Se está instaurando la noción de un “tiempo cero” que pone de moda la actividad que consiste en dar una versión opuesta a todo lo que ya dábamos por sabido

Tomando como ejemplo el fenómeno conocido como superposición cuántica, Chuck Palahniuk construye un relato en su último libro

Hoy nadie espera que un Dios reivindique la inmensa tragedia del seísmo de Turquía y Siria

El finlandés recorre en sus reflexiones la relación de la arquitectura con la vida de las personas de a pie
‘Remedios para la vida’, de Petrarca, és molt més útil que els manuals d’autoajuda d’avui
El seísmo no debería arrasar solo esos edificios de cartón construidos por desalmados, sino toda mezquindad y egoísmo, al menos una semana

El pensador español por excelencia publicó en 1923 ‘El tema de nuestro tiempo’, una obra en la que carga contra “la gran frivolidad” del racionalismo
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades

En ‘Elegías de Duino’ Rainer María Rilke se plantea la tarea sobrehumana de abandonar el nihilismo, de recuperar la alabanza, el homenaje, la celebración de la vida y la muerte

Raquel Friera y Xavier Bassas son los creadores del Instituto del Tiempo Suspendido: combaten el expolio que nos están haciendo del tiempo

El mal no son el dolor o la enfermedad, esenciales para la supervivencia y evolución de cualquier especie. Ni siquiera las catástrofes naturales. El mal es siempre humano.
Rubert de Ventós, amb unes idees que feien alçar les celles, va fer gairebé més del que un home pot fer al llarg d’una sola vida

Raquel Friera i Xavier Bassas són els creadors de l’Institut del Temps Suspès, que busca reapropiar-se del temps robat pel neoliberalisme

Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400

Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera de vivir auténtica y menos estresante

Los nihilistas no piensan que todo carece de sentido. El filósofo Jesús Zamora Bonilla refleja en su nuevo libro la evolución de esta corriente filosófica tan de nuestros días

La gurú del orden reconoce en una entrevista que sus prioridades han cambiado: “La manera en la que gasto mi tiempo es la correcta para mí en esta etapa de mi vida”

El filósofo francés publica ‘Aprender a hacer el amor’, un libro en el que defiende una visión creativa y política del coito, denunciando cómo la pornografía ha empobrecido nuestra vida sexual

Esta tecnología ya sabe engatusar a un ingeniero cura y pronto jugará con nuestros niños. Pero aún falla si le pregunto por Juan Carlos I

Hagamos el humor en los tiempos de la cólera, y en lugar de imitar la comicidad triste de las redes y de las pirañas políticas, busquemos formas de comicidad alegres

La autora británica, que acaba de presentar en español ‘Un trabajo para toda la vida’, reflexiona sobre su obra en el Hay Festival de Cartagena de Indias
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente

El escritor y profesor de instituto cree que cuidar de las plantas reconecta “vital y espiritualmente” con la tierra y desvela sus paraísos jardineros preferidos, dos de ellos en España

Valores en los que la sociedad se ha reflejado durante siglos entran ahora en conflicto con las razones de Estado. Hoy, la política europea hacia el migrante que pide refugio se ha convertido en una antesala de muerte

La ampliación de la sede de la Fundación Ortega-Marañón alberga una exposición permanente para mostrar el legado de ambos intelectuales y otra temporal sobre la Residencia de Señoritas

No siempre se puede separar la obra del artista. Depende de la obra y del artista. Y depende de cada uno de nosotros
La crisi de valors és un fet indiscutible: els mascles maten les dones, molta gent roba el que pot...


Educar —como crecer— significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces

Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra

Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”

Los amigos son quienes nos hacen mejores. El filósofo Charles Pépin reflexiona sobre el amor y la amistad en su nuevo libro. Cuenta la transformación del escritor francés tras conocer a la actriz María Casares

El maestro de Platón habría despreciado una tecnología poco fiable que mezcla verdad e invención, pero la guerra contra la máquina parece perdida: nos hallamos a las puertas de la mayor revolución cognitiva desde Gutenberg

Nuestra atención está en venta. La concentración se ha convertido en un objeto de consumo con el que empresas y gobiernos mercadean
La col·lecció Bernat Metge celebra el centenari: la seva història travessa un segle de cultura catalana