Los nuevos activistas del clima están desplegando estrategias cada vez más polémicas para llamar la atención. Las sufragistas pedían el derecho al voto en el siglo XX atacando obras de arte pero, no con sopa, sino con hachas
La empresa Andes Iron buscaba crear una planta de extracción de hierro y cobre valuada en 2.500 millones de dólares
Vacíos de contenido, nuestros discursos se reducen a estar en la onda, al tanto de que debemos darnos prisa por salvar el mundo y denunciar a los malos, si bien nuestra acción solo la registra Instagram
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
El Ayuntamiento solicita datos a las compañías de telefonía móvil para estudiar la afluencia al espectáculo de las luces en la ciudad gallega, pero ya anuncia un retorno económico de 750 millones
El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica
Para que aceptemos asentarnos en Marte, el magnate primero nos debe contar un cuento. Ahora mismo tiene mucho conseguido porque (casi) todos le estamos escuchando
La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático
La vicepresidenta segunda reivindica la transversalidad de su proyecto y rehúsa situarse en “la esquina del tablero” a la izquierda del PSOE
El análisis del polen de hace unos 38 millones de años permite identificar la planta a la que pertenecía
La existencia de microbios con esta alimentación muestra el papel esencial de las partículas virales en el ciclo de la vida
Un modelo ideado para explicar el aumento de peces depredadores durante la Primera Guerra Mundial también se ha propuesto para estudiar fluctuaciones económicas
De jardines terapéuticos a artistas urbanos o ciberjardines, Santiago Beruete cierra su cuarteto sobre la naturaleza con 22 historias que invitan a buscarla
Recopilamos alternativas ecológicas para crear una rutina más sostenible dentro y fuera de casa
La ley de reducción de plásticos que entró en vigor en abril se cumple parcialmente. Los locales sirven vasos de agua a los clientes que los reclaman, aunque no se les suele plantear como primera opción. En las cadenas de comida rápida la jarra ni siquiera existe
La política creció en la Amazonia y aprendió a leer de adolescente. Tras reconciliarse con Lula da Silva, vuelve a ser su responsable de Medio Ambiente
La ecologista, que dirigió la misma cartera también con Lula a principios de siglo, logró una drástica caída de la deforestación
Los psicólogos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, científicos y niños, frustrados por la inacción ante la deriva medioambiental del planeta
En el año que se inicia es preciso avanzar con firmeza, velocidad y ambición en la transición energética. Y como hay que hacerlo rápido, es necesario hacerlo bien
Ambientalistas se oponen a la construcción de una estación guardacostas financiada por el Gobierno de EE UU en el parque natural de la isla Gorgona
Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
De origen indio y tras 16 años en la NASA, científica aeroespacial ahora busca solucionar asuntos, como el transporte, en la Tierra
Brasil se ha vuelto a colocar en el mapa del hambre de la FAO, del que salió en 2014 tras los gobiernos de Lula y Dilma. La huerta orgánica comunitaria Agro Favela Refazenda combate la inseguridad alimentaria en la segunda mayor favela de São Paulo
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
Un pequeño cambio propuesto en un ley ambiental provincial podría asestar un golpe mortal al segundo pulmón verde de Sudamérica. La gestión del bosque combina impunidad con genocidio ecológico
Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia
El Govern lo califica de “día histórico” y los ecologistas aseguran que vigilarán que se cumplan los compromisos adquiridos
Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres
No hay duda de que el proceso para alcanzar la fusión puede y debe acelerarse, pero mientras tanto, hay que seguir descarbonizando la economía y apostar por las energías renovables
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
La cocinera ha fundado COL, empresa que apuesta por la venta de alimentos de proximidad y productos como vajillas o ajuares fabricados artesanalmente en España. Su idea es que el catálogo crezca poco a poco apoyado en la venta directa en línea y mediante plataformas como Correos Market
La Navidad está repleta de tradiciones, como el consumo de pescado en la mesa. La demanda crece en esta época del año, y la acuicultura es capaz de cubrir con creces las necesidades de una población deseosa de grandes banquetes. Gracias a este sector, es posible disfrutar del sabor y la frescura de especies antes consideradas solo aptas para la alta cocina, sin necesidad de realizar un gran dispendio
Con el tiempo recordaremos 2020, 2021 y 2022 como una trilogía con más emociones de las deseadas. En 2023 esperamos poder darle carpetazo a toda esa inquietud y oscuridad. Aquí presentamos algunas felices novedades que abrazaremos este año que viene
Los chefs de locales gastronómicos se proponen cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas cambiando sus técnicas de elaboración de platos
El documentalista combina tres largometrajes para componer ‘Un nuevo mundo’, donde aborda temas como la resistencia al calentamiento global, la adaptación y la regeneración
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
Nada garantiza que los dos grandes desafíos vayan de la mano. Si lo hacen, se retroalimentarán y fortalecerán; en caso contrario, el resultado puede ser catastrófico
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques