_
_
_
_
El campo de Bulengo se sitúa a unos 10 kilómetros de la ciudad de Goma, al este de la República Democrática del Congo, y en él viven en condiciones muy precarias unas 180.000 personas que han huido de los combates en la región del Kivu del Norte, donde aumenta la presencia del grupo rebelde M23.
Planeta Futuro

Más desplazados, civiles asesinados, abusos sexuales y hambre: la crisis en República Democrática del Congo se agrava silenciosamente

Laetitia Kasongo / Beatriz Lecumberri|Goma, República Democrática del Congo / Madrid|

El estallido de una nueva ola de violencia en el este del país obliga a huir a miles de personas a campos ya saturados donde no hay seguridad para las mujeres y niños y faltan alimentos y agua potable, lo que hace temer una explosión de enfermedades

Mario Lubetkin, FAO regional director for Latin America and the Caribbean at the organization’s offices in Santiago de Chile, Tuesday, July 13, 2023.
Mario Lubetkin, director regional de la FAO en América Latina y el Caribe

“El tema de la seguridad alimentaria ha llegado para quedarse, como sucedió con la crisis climática”

El subdirector de la FAO y director regional en América Latina y el Caribe analiza la tormenta perfecta de conflicto, clima, pospandemia y desigualdad que dispara el hambre en el mundo. Piensa que las lecciones de la pandemia ayudarán a algunos gobiernos a actuar

Askal Barki, de 80 años, el pasado 26 de mayo en Awuso, un poblado a 40 kilómetros al sur de la capital de Tigray. Asegura que no ha comido desde hace siete días debido a la dramática situación de la falta de comida y corte de suministros de ayuda humanitaria. Ya no le quedan fuerzas para salir a la calle a mendigar.
Etiopía

La artillería silenciosa del hambre en Tigray

Ximena Borrazás / Edgar Gutiérrez|Tigray (Etiopía)|

El norte de Etiopía aún sufre los efectos de la guerra de 2020, hoy en pausa. Más de 800.000 mujeres y niños necesitarán ayuda para poder comer este año, pero grandes organizaciones humanitarias han detenido el envío de alimentos por sospechas de robo

Una mujer lava la ropa sentada entre las ruinas de una antigua catedral católica en Mogadiscio (Somalia), al huir de su casa por la peor sequía de los últimos 60 años en el Cuerno de África.
Agua

El acceso al agua, un olvido de medio siglo

Alberto Guijarro / Carolina García|

Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas