_
_
_
_

La Reina inicia su viaje anual de cooperación a Guatemala con la violencia contra la mujer y la desnutrición como prioridades

Con su visita, doña Letizia refuerza las relaciones diplomáticas con el país 10 años después de que lo hiciera la reina emérita, doña Sofía

La reina Letizia visita un proyecto apoyado por una fundación del BBVA en Cali (Colombia), en junio de 2023.
La reina Letizia visita un proyecto apoyado por una fundación del BBVA en Cali (Colombia), en junio de 2023.Villar López (EFE)
Belén Domínguez Cebrián

En 2014, debido a la abdicación de Juan Carlos I, la entonces reina Sofía se despedía de los viajes de cooperación. Su último destino como monarca: Guatemala. La casualidad ha querido que ahora, justo diez años después, la reina Letizia viaje hasta el mismo país centroamericano en lo que es su noveno viaje con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). La Reina inicia este martes una ruta de dos días para dar visibilidad a las inversiones que realiza España en campos como la nutrición infantil y las mujeres.

Estos viajes son clave para la cooperación española y para el Gobierno que busca mantener buenas relaciones con países que considera prioritarios o estratégicos en su política exterior. “La cooperación es una de las vías más eficaces y baratas para tener relaciones y diálogo político con otros países”, explicaba la semana pasada al teléfono Iliana Olivié, investigadora principal del Real Instituto Elcano y experta en desarrollo internacional. Y con este gesto, España está mostrando que tiene un gran interés por Guatemala.

Doña Letizia saldrá de Madrid el martes por la mañana rumbo a Ciudad de Guatemala, la capital del país, donde visitará algunos de los 51 proyectos en los que la Aecid está implicada desde 1987. Durante dos días, la Reina podrá conocer de primera mano programas en los que la Agencia española invierte actualmente más de 30 millones de euros destinados a la desnutrición infantil, a la violencia de género y al apoyo a la juventud a través de la educación y la formación profesional. La ayuda de España en su conjunto a Guatemala entre 2016 y 2019 asciende a 80 millones.

Con su viaje, la Reina pretende dar visibilidad a temas sociales como es la violencia de género y la desnutrición infantil ―también tratará brevemente con la primera dama, Lucrecia Peinado, la situación de la salud mental de la población en Guatemala, un tema que le despierta un gran interés―, y un espaldarazo a las más de 65 organizaciones españolas que trabajan en el terreno codo con codo con las autoridades guatemaltecas. “Las relaciones [entre ambos países] se consolidan a través de la ayuda al desarrollo”, continúa Olivié. Es una idea que Felipe VI ya deslizó la semana pasada en el 25º aniversario de la Fundación Euroamérica: “Las cumbres iberoamericanas, las tomas de posesión de los presidentes, los viajes de Estado y de cooperación, la presencia intensa y estable de nuestras empresas y ONG (...) demuestran el papel activo de España en la región”. Los guiños de la Casa del Rey hacia Guatemala han sido constantes en el último mes. Y como prueba, el premio internacional 2024 de la Fundación Princesa de Girona a Susana Arrechea, una guatemalteca ingeniera química que, con su empresa New Sun Road Guatemala, implementa centros comunitarios digitales en comunidades rurales guatemaltecas sin acceso a electricidad de la red nacional.

La desigualdad en el país centroamericano es de las mayores en Latinoamérica. El 46% de los menores de cinco años sufre desnutrición crónica, según datos de la Aecid, y los retos en esta materia representan “obstáculos importantes” en el desarrollo, según alerta Naciones Unidas en su informe Análisis Común de País publicado en 2019. En este viaje de dos días, la reina Letizia podrá visitar uno de los 29 proyectos que España apoya para el saneamiento de agua y desnutrición en San José de Chacayá (Cerca del Lago Atitlán, en el centro del país). También conocerá uno de los nueve programas de autonomía y atención de violencia de mujeres en Chimaltenango (cerca de Antigua, en el centro del país) que la agencia mantiene en el país. “La violencia contra la mujer es un continuo y se perpetúa como una herramienta de subordinación y control de la vida y cuerpo de las mujeres”, explica la Aecid, que cifró en 2020 las denuncias por los delitos de violencia contra la mujer, violencia sexual y feminicidios en un total de 78.787 víctimas.

País prioritario

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El país centroamericano, de 17 millones de habitantes en el que casi el 45% es indígena, es un lugar “prioritario” para España. Se trata de una categoría de la OCDE que implica que ese país es apto para ser receptor de ayuda humanitaria y al desarrollo por parte de otros países donantes como es España. Pero además, Guatemala es especialmente relevante porque está contemplado en los 12 Marcos de Asociación y Alianzas País, en los que también se encuentran entre otros Mauritania, Colombia, Paraguay y Senegal.

La reina Letizia, en una reunión preparatoria del viaje de cooperación a Guatemala, en mayo de 2024.
La reina Letizia, en una reunión preparatoria del viaje de cooperación a Guatemala, en mayo de 2024.Jose Jimenez

Pese a que la juventud, la nutrición y las mujeres son temas que toca casi a diario en su agenda en España ―y también en el extranjero cuando va en viaje de Estado con el Rey―, Doña Letizia se ha estudiado la realidad y el contexto de Guatemala durante las últimas semanas con reuniones con expertas en La Zarzuela, algo habitual en los días previos a algún viaje con cierta relevancia de Estado. La Reina viaja acompañada por la secretaria de Estado de cooperación, Eva Granados Galinano y en esta ocasión, se estrenará también en un viaje internacional María Dolores Ocaña Madrid, su nueva secretaria desde el pasado 30 de abril.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_