El proyecto de unir las dos costas mexicanas entusiasma a los empresarios, pero la falta de información está generando especulación sobre las tierras aledañas, donde las comunidades denuncian despojos violentos ligados al crimen organizado
En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas
La inercia del mundo es irremisiblemente urbana, pero las visiones de los que vuelven a entornos rurales plantean vías de solución al colapso de la Tierra
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
Michael Fakhri / Elisabetta Recine / Sofia Monsalve|
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
El sur de la ‘isla roja’ fue considerado el primer país donde se iba a producir una hambruna a causa del cambio climático, pero los expertos alertan de que la causa es una pobreza estructural
“La guerra en Ucrania ha tenido un gran impacto en el sector alimentario y tenemos retos urgentes, pero debemos asumir la realidad del cambio climático”, señaló la directora de Agricultura de la OCDE
Solo el 2,8% de las mozambiqueñas tiene acceso a la educación secundaria en el país africano. La falta de formación y la dependencia económica son parte de las causas de que las supervivientes de malos tratos queden atrapadas. Un puñado de mujeres trabaja contracorriente para combatir esta lacra
Unos 200 parlamentarios de 64 países se dieron cita en Chile para impulsar legislación y políticas públicas en sus Parlamentos nacionales ante la crisis alimentaria y el avance de la “comida chatarra” que se propaga por el planeta y que afecta sobre todo a las mujeres
Más de 40 líderes políticos, económicos y sociales participan de un evento de PRISA Media para analizar oportunidades y desafíos en la región. El relevo generacional en el sector rural sobresale como una de las principales preocupaciones
La oferta de servicios turísticos innovadores de calidad, que protejan el patrimonio histórico y natural, puede contribuir a la dinamización de las economías locales y mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión
Los sistemas alimentarios también han entrado en el debate sobre su tecnificación y digitalización, con el objetivo de mejorar los códigos genéticos de las semillas y garantizar una mayor producción. El debate ahora gira en torno a si estas se deben patentar o no
Alexandra Delgado / Pilar Álvarez-Uría / Ana Ayuso|
Homenaje del equipo técnico del extinto Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) al que fue su fundador, Jiménez Beltrán, recientemente fallecido
La despoblación rural afecta a regiones de toda España, pero muchas veces no se trata tanto de una falta de oportunidades laborales como del acceso deficitario a toda una serie de servicios esenciales
El coordinador general del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, Óscar Bazoberry, critica la dependencia de la región por la exportación de materias primas y la mercantilización del sistema alimentario
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
Detrás las imágenes de mujeres sonrientes con azadas se esconden las ideas románticas de lo que creemos que es la agricultura ecológica, y lo que es realmente en la práctica
Un grupo de aldeas de Gambia se ha convertido en una enorme exposición de cultura local y arte urbano con el fin de atraer visitantes y mejorar el crecimiento económico de sus vecinos, pero ahora pide ayuda para mantenerse viva
Pese a que las abejas están en peligro de extinción, un apicultor lucha por conservar el arte de fabricar miel de manera artesanal en un pueblo de la Patagonia
Tres de cada cuatro plantas comestibles en el mundo requieren la polinización asistida por abejas, una especie en peligro de extinción. Esta es la historia de un artesano que intenta perpetuar el arte de la cría en condiciones adversas
El Gobierno trabaja desde hace unos meses en un anteproyecto de ley para la reducción de las pérdidas y el derroche de alimentos que, de momento, deja abiertos significativos interrogantes
Los países necesitan recuperar sus economías tras el paso de la covid-19 y una de las claves está en acabar con los problemas de conectividad de las áreas rurales e impulsar allí la formación en nuevas tecnologías