Mejorar la producción de maíz para que no dependa de la lluvia y emprender con los desechos vegetales son los objetivos de 90 familias de una zona rural del país africano
Cada año, miles de jóvenes del Norte Global viajan a países del Sur convencidos de que pueden “cambiar el mundo” en unas pocas semanas. Pero bajo esa intención solidaria se perpetúan desigualdades, se refuerzan estereotipos y se reproducen lógicas coloniales
La española María Hernández Matas y los etíopes Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda fueron tiroteados en junio de 2021. La ONG denuncia que el Gobierno etíope no ha dado respuesta sobre el ataque ocurrido en Tigray
Periodistas locales publican en redes sociales un vídeo que aseguran que se ha grabado en el sur de la Franja mientras miles de personas se agolpan para recoger alimentos
Esta palestina de 25 años, fallecida en un bombardeo israelí en abril, dejó un legado de imágenes tomadas durante 18 meses de guerra, que describen su desolación al ver su ciudad devastada y su fuerza interior para seguir adelante. La joven es protagonista de un documental que fue presentado en Cannes, poco después de su muerte
El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación
Los bombardeos israelíes y la ocupación militar de la Franja impiden enterrar a los fallecidos en los cementerios tradicionales. En varios lugares se han habilitado zonas para dar una sepultura a las víctimas, pese al trauma que esto genera entre sus familiares
Carmen Comas-Mata Mira / Carlos Fernández Liesa / Ana Peláez Narváez|
Los miembros españoles de los órganos de tratado de la ONU advierten un colapso operativo que pone riesgo la confianza en el sistema universal de derechos humanos
El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos
Organizaciones de la sociedad civil critican la “falta de ambición” de la cumbre | Albares: “Proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo no solo es justo sino también inteligente”
La inversión extranjera directa ha reducido a la mitad su peso en el PIB de los países en desarrollo, de un 5% en 2008 a un 2,3% en 2023, según el Banco Mundial
Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”
Sánchez, ante los recortes a la ayuda al desarrollo de Trump: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo” | Díaz carga contra la ultraderecha por abandonar el multilateralismo: “Unos destruyen la cooperación, nosotros levantamos puentes”
El desmantelamiento de USAID y los recortes de otros grandes donantes provocarán la muerte evitable de millones de personas en los próximos años. El único mensaje imprescindible de la Conferencia de Sevilla es un apoyo inequívoco al futuro de un sistema de cooperación reformado
Los cerca de 60 mandatarios reunidos en el foro de la ONU celebrado en la capital andaluza negocian 130 iniciativas para desarrollar el compromiso rubricado este lunes
Sánchez ve en la cumbre de Sevilla “una oportunidad para corregir el rumbo” | Felipe VI asegura que “el desarrollo sostenible es una causa que jamás puede darse por perdida” | Los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la conferencia aprueban el Compromiso de Sevilla, el documento adoptado por consenso para reimpulsar la solidaridad
Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación
Los países más ricos recortan en cooperación internacional, mientras el endeudamiento de los más vulnerables crece e impide la inversión pública en salud y educación
Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global
En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda
La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo
Montserrat Hernández Claret (Texto) / Elena Cano García (Fotos)|Sevilla|
Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás
Cada día, una media de 80 niños mueren o resultan heridos en los ataques israelíes contra la Franja. Esta agencia de la ONU condena que no se permita la entrada de material médico indispensable para salvar las vidas de bebés prematuros y de menores malnutridos y enfermos
Representantes de más de 150 países se citan en Sevilla para discutir el futuro de la cooperación internacional en un mundo asolado por los conflictos, las crisis humanitarias y el ascenso de la extrema derecha
La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebra a finales de mes en Sevilla puede ser la oportunidad de construir una cooperación feminista, ecologista, de derechos humanos y paz
La IV Conferencia Internacional sobre
Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, es una oportunidad para replantear la financiación pública como catalizador de inversiones que lleguen donde más se necesitan
La ayuda entra en la Franja a cuentagotas y conseguir comida es la mayor preocupación. Algunas personas vuelven a sus casas en zonas de combate para buscar alimentos que tuvieron que abandonar en su huida
Las cifras de trabajo infantil han mejorado desde 2020, pero hay regiones donde los logros son escasos, como el África subsahariana, según un informe de la OIT y Unicef, que advierte de que los recortes en cooperación pueden eclipsar los avances conseguidos
Los pasajeros del ‘Madleen’ que llevaban ayuda a Gaza comparecieron ante un tribunal tras ser trasladados al aeropuerto de Tel Aviv. El español Sergio Toribio llegó este martes a Barcelona