
La vacunación en la frontera norte de México, en imágenes
Los habitantes de Tijuana empezaron a recibir la vacuna el pasado fin de semana. La ciudad fronteriza tiene el objetivo de inmunizar al 100% de los adultos mayores en una semana
Los habitantes de Tijuana empezaron a recibir la vacuna el pasado fin de semana. La ciudad fronteriza tiene el objetivo de inmunizar al 100% de los adultos mayores en una semana
El programa detecta 20 nuevos marcadores biológicos relacionados con la amiloidosis cardiaca
La investigación concluye que los factores sociales como la pobreza, la discriminación o la pertenencia al grupo influyen más en las conductas violentas que los factores biológicos o individuales
Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe
Los portátiles acaban con las limitaciones de pantalla de antaño. Un ejemplo de este avance es el modelo ZenBook Duo 14 (UX482), que revoluciona el flujo de trabajo con un monitor secundario táctil al que arrastrar cualquier tipo de imagen o aplicación
El 14% de las personas fallecidas en el país asiático que no compartían vivienda con nadie fueron halladas entre uno y tres meses después del deceso
La falta de reciclaje y la huella ambiental que deja la fabricación de placas con elementos caros, costosos y tóxicos ensombrece el saldo positivo en reducción de emisiones
El Museo Nacional de Ciencias Naturales rinde homenaje a las investigaciones del CSIC en una muestra con obras de creaciones como Ángel Cañas, Carmen Mansilla y Modesto Trigo
Las farmacéuticas buscan candidatos desde los seis meses para los ensayos. La enfermedad les afecta poco, pero pueden actuar como reservorio
Ventilación continua y control permanente del CO₂: dos claves para evitar el contagio en espacios cerrados al diluir la presencia de partículas contagiosas en suspensión
El aeródromo de la capital registra un aumento de personas ante el próximo periodo vacacional, pese a las recomendaciones de las autoridades sanitarias para reducir los viajes por la crisis del coronavirus
Los coronavirus mutantes convergen en unos pocos trucos que podemos gestionar
La terapia con ultrasonidos de alta frecuencia fue aplicada este jueves en menos de una hora al primer paciente. El hombre ha sido dado de alta a la mañana siguiente
Un grupo de científicos reconstruye los pasos de una especie desconocida hasta ahora a partir de un fósil hallado en 2012 en Vallecillo, en el noreste del país
El análisis de los datos de esta semana, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
El catedrático emérito Julián Briz explica cómo aprovechar fenómenos climáticos como Filomena para volver a poner la naturaleza en el centro de las ciudades
Las observaciones indican que la expansión del universo se está acelerando y esto es muy sorprendente porque la gravedad es atractiva
Els blocs de l’edifici, de mitja tona cadascun, presenten relleus i jeroglífics i es van reutilitzar en una església copta
El reciente premio Nobel de Física Roger Penrose es, además, uno de los más brillantes e imaginativos matemáticos de nuestro tiempo
Estudios señalan que los padres apoyan más a los primogénitos, sobre todo desde un punto de vista intelectual: les leen más cuentos, juegan más con ellos y les animan más a tocar un instrumento
Lavoisier puso los cimientos de la química y dejó atrás la alquimia. Su historia se cuenta en este capítulo del libro ‘Historia del mundo en 30 ecuaciones’, de los divulgadores David Perezagua y Guillermo Peñas
Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia
A un año de la detección del primer caso de coronavirus, el país ha alcanzado la cifra oficial de 200.000 muertes con un riesgo latente de rebrote en Semana Santa
Una patología que da lugar al rostro de un feto pegado a la cabeza del otro inspiró al novelista Charles Lotin Hildreth para escribir una noticia donde el rigor científico se confundía con la ficción más macabra
La investigación ratifica que los vascos se distanciaron del resto de pueblos de la península Ibérica desde hace unos 2.500 años, mucho después de lo que afirman las leyendas nacionalistas
Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia
Iván Matvéievich Vinográdov fue uno de los impulsores de una rama denominada teoría analítica de números
Antes de la pandemia, solo un 7% de la población más pobre de Perú tenía acceso a Internet. El cierre de las escuelas ha supuesto un bache adicional para los alumnos de las zonas urbanas del país, que pese a estar muy cerca de las grandes ciudades no cuentan con ninguna de sus ventajas
La covid-19 ha aumentado los niveles de inseguridad alimentaria, desnutrición y obesidad en México, sobre todo entre los niños
La covid-19, el confinamiento y el cierre de escuelas han complicado a los estudiantes con necesidades especiales su acceso a una educación de calidad. Pero estudiantes como Alan y María Fermina son ejemplos de tenacidad en las circunstancias más difíciles
Más de 100 científicos, sanitarios y técnicos españoles reclaman en esta carta a las autoridades que tomen ocho medidas decididas contra los contagios por inhalación del coronavirus
Virólogos, sanitarios y técnicos dirigen una carta a los gobiernos central y autonómicos para que se actúe para frenar infecciones en lugares de riesgo por la inhalación del coronavirus
El biólogo y médico Eric Green, uno de los padres del genoma humano, espera que el conocimiento de la secuencia genética de los pacientes cambie la medicina a partir de la próxima década
Evitar la próxima pandemia es posible, pero requiere una visión política a largo plazo
Las personas con un alto coeficiente intelectual pueden ser las más reacias a cuestionarse, precisamente, por su capacidad de identificar rápidamente patrones
Un estudio del Instituto de la Grasa del CSIC concluye que freír con aceite, y en especial de orujo, mejora la calidad de los alimentos
En una sociedad u organización donde se desatiendan el afecto y la atención consciente a sus integrantes resulta más fácil que se reproduzcan faltas de respeto, avaricia, frialdad, impersonalidad y agresividad.
Hay una señal remota que proviene de una de las épocas más oscuras del universo y es muy difícil de detectar
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
Una investigación detecta excesos de nutrientes en sistemas hídricos de los que depende el parque natural