La sentencia considera que no se invaden competencias estatales y que daban las condiciones para actuar con urgencia “por la situación crítica del estado ecológico” de la zona
Las playas de la isla chilena reciben hasta 50 veces más microplásticos que las costas del continente por las corrientes marinas. El alcalde convocará a los territorios de la Polinesia a una alianza contra la contaminación
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía
El proyecto de tirar 1,34 millones de toneladas del líquido radioactivo depurado genera una fuerte oposición entre la población, los pescadores y las organizaciones ecologistas, además de las críticas de China
El mar de esta localidad fronteriza con EE UU tiene altos niveles de contaminación fecal. Además de un riesgo sanitario, es también un problema de justicia ambiental
El embalse de La Almendra registra una contaminación superior al tope fijado por Europa a inicios de año. La Diputación salmantina alega falta de tiempo para adaptarse a la norma
Las autoridades federales y organizaciones del municipio de Agua Dulce inspeccionan los restos de hidrocarburos en las playas, que ya afectan al turismo, a la pesca y a las especies marinas del lugar
Los operativos de la policía en el noroeste amazónico del país elevan la tensión con pobladores y sindicatos, que amenazan con endurecer sus protestas “en defensa de su trabajo”
IRENE VILÀ CAPAFONS / PAU DE LA CALLE|Southkhali / Gabura / Pratapnagar (Bangladesh)|
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático
La Ley de Restauración de la Naturaleza es una pieza clave, como parte del Pacto Verde, de la normativa necesaria para hacer frente a la crisis medioambiental y climática
Investigadores de Venezuela, Colombia, Brasil y Estados Unidos estudiaron los especímenes que viven hasta a 60 metros de profundidad de la icónica cuenca. Recopilaron fotos de 109 especies en un libro
Los primeros análisis indican que las mojarras sin vida pudieron morir por la falta de oxígeno en el agua, mientras que los habitantes de Juchitán creen que pudieron ser arrojadas por comerciantes de la zona
Las ayudas públicas directas e implícitas que, pese a ser dañinas para el ser humano y el medio ambiente, se otorgan a los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca equivalen al 8% del PIB mundial