/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SSTOINVUGFC2NLHW7PDA3OJHL4.jpg)
¿Qué espacio ocupa el universo al expandirse?
El Big Bang, y la expansión del cosmos desde entonces, se parece más a la superficie de un globo que se hincha: todo se separa de todo
El Big Bang, y la expansión del cosmos desde entonces, se parece más a la superficie de un globo que se hincha: todo se separa de todo
La detección de ondas gravitatorias fue el avance más significativo en astronomía desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
El investigador postuló que entre un número y su doble siempre hay al menos un primo
Un equipo austriaco y español demuestra teórica y experimentalmente que se puede ‘rebobinar’ un proceso para llevar los componentes de un átomo a su estado previo
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
La flecha del tiempo termodinámica es compatible con la cosmológica, el universo en su infancia debió estar en un estado de muy baja entropía, desde el que evolucionó expandiéndose
Los objetos matemáticos no solo existen, sino que cada vez existen más
Los astrofísicos se están acercando mucho al pretérito más remoto imaginable, el mismísimo origen del universo
Algo (sutil) se nota en el alma en nuestro planeta cuando una estrella se va y deja un agujero negro detrás
Resulta placentero sumergirse en las páginas de un ensayo donde el viaje cósmico está asegurado desde que el autor deja atrás la definición cartesiana de materia
Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
En su canal, QuantumFracture, atesora casi tres millones de suscriptores deseosos de una divulgación científica dinámica que no rehúye la complejidad
El principio de que una teoría solo es científica si es refutable resulta demasiado simplón para abarcar el mundo
La naturaleza habla el lenguaje de las matemáticas, pero ¿quién lo entiende?
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
Hay tres grandes problemas para los que la teoría del Big Bang no ofrece una solución convincente. Hablamos de uno de estos fracasos: el universo tiene toda la pinta de ser plano, justo lo que más les gusta a nuestros cerebros
Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos
Para la gravedad aún no hemos conseguido una teoría cuántica completamente satisfactoria
Según la relatividad general, en principio, no habría nada que impidiese que volvieras a tu pasado, aunque no parece lo más probable
La perspectiva de Brunelleschi es científica. La relatividad de Einstein es una obra de arte. Derribad barreras
Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe
Las observaciones indican que la expansión del universo se está acelerando y esto es muy sorprendente porque la gravedad es atractiva
Los cuentos de Ted Chiang traspasan las fronteras de la ciencia ficción. Sus relatos especulativos nos remiten a Philip K. Dick cruzado con Borges
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe
Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial
Los efectos gravitatorios son una consecuencia de la forma del espacio-tiempo