Del misterio de los neutrinos y las ondas gravitacionales al diagnóstico del cáncer en milisegundos
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
Los agujeros negros supermasivos que habitan el centro de las galaxias se forman por la fusión de objetos más pequeños, pero puede ocurrir que, en el proceso, el resultado salga ‘disparado’
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen
Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos
La astronomía multimensajera, la detección de ondas gravitatorias y electromagnéticas del mismo evento, abre una fascinante vía de conocimiento
Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo
Un artista ha convertido los sonidos de las ondas gravitacionales y las fusiones de los agujeros negros en una sinfonía
Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían
Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido
Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982
Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones
Marcianò busca resoldre el misteri de l'univers amb teories útils per a l'economia i la informàtica
Marcianò busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física
Los telescopios usados se parecen más a un micrófono en el que puedes recibir señales procedentes de cualquier parte del cielo
La física argentina lleva más de 20 años trabajando en el experimento LIGO de EE UU que descubrió las ondas gravitacionales
Barry Barish, descubridor de las ondas gravitacionales, habla del origen del mundo, del futuro del conocimiento y del valor de la ciencia básica
El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo
El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein
La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones
La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio
Los 8 galardones de la edición 2017 inciden en la variedad global de quienes marcan la diferencia
Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO
La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles