¿Será posible alguna vez crear campos gravitatorios como ahora creamos campos electromagnéticos?
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe
Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial
Las teorías del científico alemán sobre el espacio y el tiempo ahondaron en la querella entre la ciencia y las humanidades que sigue siendo la médula del pensamiento moderno
El progreso del conocimiento se basa en una receta engañosamente simple
Einstein descartó los agujeros negros como un antojo matemático. Se equivocó
Los efectos gravitatorios son una consecuencia de la forma del espacio-tiempo
El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían
Dos detectores en Europa y EE UU anuncian la colisión de dos agujeros negros que no deberían existir
En 1938, Lise Meitner propuso la explicación teórica de la fisión nuclear, fundamentada en la ecuación e=mc² de Albert Einstein
Cuando una partícula se acerca a la velocidad de la luz, su masa tiende a infinito; haría falta una energía infinita para seguir acelerándola y eso es algo que nunca se consigue
La Unión Astronómica Internacional considera un error mantener el homenaje a estos físicos que se distinguieron por su antisemitismo
Los grandes cerebros del mundo diseñaron la bomba atómica. Ahora necesitamos una vacuna
No solo porque te beneficiará a ti, la perseverancia también motivará a otros
“Solo hay dos cosas que pueden ser infinitas, el universo y la estupidez humana”, decía Einstein
Diego Moldes compendia las aportaciones de los judíos al mundo moderno en ‘Cuando Einstein encontró a Kafka’
La prueba más clara llegó con los estudios de la astrofísica estadounidense Vera Rubin sobre los movimientos de las galaxias espirales
Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío
Dentro de miles de millones de años, sumergirse en un agujero de gusano resultará tan normal como lo es hoy bajar las escaleras del Metro
Desprejuiciada y abierta, la ciudad suiza se convirtió en una meca científica para el gran físico teórico
La historia de la primera esposa del renombrado científico es una muestra de las dificultades de las mujeres en las ciencias
La probable detección de una colisión entre un agujero negro y una estrella de neutrones abre una ventana a los orígenes del cosmos
No despreciemos la autoridad de los genios cuando sueñan
Cada teoría es 'cierta' en su ámbito, pero incompatible con la otra. No diferente, sino incompatible en un sentido fundamental
Un millar de científicos aborda los grandes avances en el conocimiento del cosmos, que confirman las teorías de Einstein, en dos congresos internacionales en Valencia
Un hasta después de verano, un regreso y un estreno: ‘El hormiguero’, ‘Lazos de sangre’ y la serie ‘Big Little Lies’.
John Fitzgerald Kennedy, Teresa de Calcuta, Mick Jagger, Albert Einstein... Sabemos de la admiración que provocan. Lo que no se conocía tanto es su faceta turbia