
El trauma del colonialismo, del Chaco a los Goya
‘Apenas el Sol’, de la directora paraguaya Aramí Ullón es una de las 16 candidatas a mejor película iberoamericana en esta edición de los Goya
‘Apenas el Sol’, de la directora paraguaya Aramí Ullón es una de las 16 candidatas a mejor película iberoamericana en esta edición de los Goya
La abundancia de energía barata está llevando a gigantes del sector a instalarse en el país mientras crece la disputa por la regulación de esta actividad
La extradición de Ronier Sánchez pone fin a una cacería de años y desnuda las complejas redes de tráfico de cocaína desde Centroamérica y Sudamérica a Estados Unidos
La Casa Blanca acusa al precandidato presidencial de ofrecer un millón de dólares para obstruir una investigación en su contra por lavado de activos
El exobispo, de 71 años, está en coma inducido en una clínica de Asunción
Las menores, que estaban desaparecidas desde el 27 de noviembre, regresarán a Alemania
Tienen 10 y 11 años y están desaparecidas desde el 27 de noviembre. Ambas entraron al país sudamericano con uno de sus progenitores, pese a no tener la custodia de las pequeñas
Paraguay regula su ley sobre recursos hídricos tras 15 años de espera. Coca-Cola y otras 160 marcas deberán pagar por primera vez un canon por extracción en acuíferos
La Policía ofrece hasta 121.000 dólares por información sobre los asesinos del fiscal que investigaba delicados casos de narcotráfico y crimen organizado en Paraguay
Marcelo Pecci estaba de luna de miel con su esposa y momentos antes había anunciado que esperan un hijo. Recibió disparos desde motos acuáticas en las playas de Barú, en Cartagena
Desde que la pandemia llevó a los gobiernos a establecer cuarentenas, al menos 2.000 alemanes dejaron todo en Europa y se mudaron a uno de los países más desiguales de Sudamérica
Un concierto para 20.000 personas termina con un atentado donde mueren asesinados una modelo y un presunto criminal. Detrás de este drama de película hay una historia compleja de violencia y narcotráfico en Sudamérica
El jesuita sevillano Francisco de Paula Oliva murió el lunes a los 93 años en Asunción, tras una vida de compromiso político y lucha por los más pobres
El historietista, fallecido a los 77 años, usó decenas de pseudónimos y vivió tantas aventuras como sus casi cien personajes
El Gobierno de Buenos Aires pide a Asunción que esclarezca cómo murieron dos menores de nacionalidad argentina en una incursión contra el Ejército del Pueblo Paraguayo, hace justo un año
Los desalojos de indígenas y población rural están a la orden del día en el país donde los herederos de la dictadura aún conservan intactas sus tierras robadas
Una senadora oficialista renuncia a su banca tras el escándalo
La directora del primer fondo mundial para la educación en emergencias, Education Cannot Wait, destaca la solidaridad del pueblo de Colombia con los migrantes y anuncia la petición de fondos a donantes estadounidenses para niños y jóvenes desplazados en América del Sur
Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia
Desde las clases de música para invidentes por internet y hasta por radio para los barrios sin recursos, las profesoras se las ingenian para mantener la escolaridad de sus estudiantes en un país que ya contaba con las peores tasas de matriculación antes de la pandemia
El Gobierno de Mario Abdo Benítez enfrenta la pandemia con la calle crispada y en medio de un duro pulso con el partido de gobierno
Tras dos semanas de protestas, el partido en el poder rechazó el intento de la oposición de enjuiciar al mandatario Mario Abdo Benítez
La violenta respuesta de la policía a las manifestaciones generó disturbios que terminaron con una persona muerta y al menos 20 heridos en Asunción
La toma del penal de Tacumbú, en Asunción, evidencia el control del crimen organizado sobre las prisiones
Al menos 20.000 personas trabajan clandestinamente en Paraguay para proveer a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. ¿Por qué su Gobierno se niega a legalizarla? El tráfico ilegal de marihuana genera unos 700 millones de dólares por año, los productores no pagan impuestos y la frontera con Brasil se ha convertido en una de las más letales
Al menos 20.000 personas trabajan clandestinamente en Paraguay para proveer a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. ¿Por qué su Gobierno se niega a legalizarla? El tráfico ilegal de marihuana genera unos 700 millones de dólares por año, los productores no pagan impuestos y la frontera con Brasil se ha convertido en una de las más letales
El reconocimiento oficial de las propiedades terapéuticas del cannabis abre nuevos caminos jurídicos, científicos e industriales en Paraguay y México, principalmente. Se sigue considerando ilegal su uso “no medicinal” o recreativo