Ir al contenido
_
_
_
_

Ayuso defiende a Israel antes de reunirse con la encargada de negocios de ese país: “España lo pagará durante muchos años”

La presidenta madrileña cuestiona la postura de los dos Estados como remedio al conflicto durante un desayuno informativo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el desayuno informativo celebrado en Madrid.Foto: Claudio Alvarez | Vídeo: EPV
Manuel Viejo

Silencio. El moderador del desayuno informativo que ofrece Isabel Díaz Ayuso en el Casino de Madrid toma la palabra:

—Presentar a la presidenta es innecesario. Todos los días la ven ustedes en los medios de comunicación.

Ayuso se levanta de la mesa redonda donde se encuentra, junto a José Luis Martínez-Almeida y el secretario general del PP, Miguel Tellado. Se sube al atril. Ante una sala llena, con más de 40 periodistas acreditados, la presidenta madrileña lee este jueves por la mañana un discurso de unos 40 minutos sin apenas alusiones a la gestión de la Comunidad de Madrid y como si fuera la jefa de la oposición en el Congreso de los Diputados: “Sánchez vive para que haya dos Españas. Y una, acabe con la otra".

“Vivimos acostumbrados al escándalo y a la mentira”, dice. “Desalojar del poder a un proyecto totalitario es muy difícil. Este proyecto de ruptura y ruina está acabado”. Sin todavía responder a las preguntas de los medios, valora también la masacre que se vive en Gaza. Cuando termine este discurso, se reunirá en la sede de su Ejecutivo con la encargada de negocios de la Embajada israelí en España, Dana Erlich. “Ahora le ha entrado [a Sánchez] una sensibilidad inusual con los que más sufren. Es ahora cuando ha decidido ser el líder de la extrema izquierda en el mundo. Y nos quedamos sin defensa. Pretende aislar a Israel. Somos tan listos, que hemos despreciado la inteligencia [israelí]“.

Ya después, a preguntas de la prensa, Ayuso se desmarca de la postura del Rey sobre Gaza, que este miércoles tildó las acciones israelíes de “masacre” y no de “genocidio”, como hace abiertamente el Gobierno español desde hace tres semanas. “No podemos guardar silencio”, dijo Felipe VI en Nueva York ante la ONU, “ni mirar hacia otro lado ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas..., ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional".

24 horas después, Ayuso habla de la monarquía como “la mejor institución que representa a España”, pero no entra a valorar las palabras del Rey y dedica su respuesta a criticar la posición del Gobierno sobre Israel. Es más, en el mismo acto, el propio alcalde de Madrid, Almeida, sí ha compartido esta visión del monarca:

—El Rey ha hecho el discurso que había que hacer.

Ayuso, sin embargo, considera que la postura del Gobierno supone el aislamiento de Israel. “Es de no creer”, dice. “España lo pagará durante muchos años. El papel de la ministra de Defensa en un momento así es de no creer. Que te aplauda Hamás es suicida. Que seas la cabeza de la extrema izquierda es de no creer. Alimenta el antisemitismo y el fascismo por estar en el poder, agita. Utiliza las aulas, esto nos lleva a los peores episodios de siglo XX“.

—¿Es partidaria de los dos Estados, como dice el Rey?

—Lo que me compete es la convivencia en Madrid. A mí no me compete la competencia exterior que tampoco nadie le ha pedido al presidente Sánchez.

La competencia exterior en España depende del Gobierno central y se ejerce a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. “Si no fuera en el contexto de los atroces atentados del 7 de octubre de 2023″, dice sobre la visión de los dos Estados que, además de Sánchez, comparte también el Rey. “Si un Estado reconociera a otro, y desde luego los túneles de Hamás se aseguran de que ya no están preparados para aniquilar a Israel, en ese caso, sería la comunidad internacional quien decida y no el presidente del Gobierno”.

En el desayuno también ha habido tiempo para criticar a RTVE, a la que considera “prensa del régimen”. Y dice Ayuso que el problema principal es que esto se realiza con el dinero de todos. El actual presidente de RTVE es José Pablo López, quien también dirigió Telemadrid −gracias a un acuerdo entre PP, Ciudadanos y PSOE− y justo cuando Ayuso fue la portavoz del PP de estos asuntos en 2016.

De hecho, cuando López fue elegido para la autonómica dijo que era el candidato “idóneo”. Es más, Ayuso defendió el proceso “abierto” e “independiente” de su elección. “Por primera vez”, dijo, “hay un medio de comunicación público en España que nadie va a controlar”. Cinco años después, la primera ley que aprobó como presidenta de la Comunidad de Madrid le permitió tomar el control de la radiotelevisión pública madrileña, que abocó en el cese de López.

Ayuso ha aventurado también que el Gobierno de Sánchez “amnistiará” a Begoña Gómez y al hermano del presidente, ambos imputados en dos causas judiciales. “Hasta que no someta [a los jueces] no va a acabar. Desde luego, lo peor es que no está legitimado para lo que está sucediendo, que es corrupción de Estado. Crea naciones paralegales para contentar a sus siete votos”.

Sobre la causa abierta de su pareja, el empresario Alberto González Amador, ha dicho que “en fin”, en referencia al delito de organización criminal que se le imputa y dice que eso es porque lo ha pedido las acusaciones populares, presentes en la causa, que son Más Madrid y PSOE. “Son mis adversarios políticos”, dice. “Ahí está la credibilidad de la acusación. Y ahí tienen los titulares. No la de Ábalos ni la de Cerdán, esos no son organizaciones criminales”.

Sin embargo, el juez que investiga esta causa contra los dos últimos secretarios de organización socialista sí les imputa este delito, además de otros como cohecho y tráfico de influencias.

También ha pedido defender a los jueces de las “campañas orquestadas” por el Gobierno central: “Por ahora el único sentenciado es el propio juez”. Estas palabras las ha pronunciado solo tres días después de que su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, arremetiera contra la jueza que lleva temporalmente el caso de su pareja.

Al concluir, la presidenta ha hecho un llamamiento al voto. “Contamos con un proyecto ilusionante. Somos la España de siempre, con más ganas que nunca”. Y se ha marchado a la Puerta del Sol para reunirse con la representante israelí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_