
Un experimento consigue simular los beneficios de la siesta sin dormir
La investigación apunta a la posibilidad futura de una terapia para corregir los daños del insomnio

La investigación apunta a la posibilidad futura de una terapia para corregir los daños del insomnio

La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva

No hay que entender el desorden o la irresponsabilidad como un gesto de rebeldía del joven, sino como el reflejo de la complejidad física y emocional que vive. Lo mejor que pueden hacer los padres ante la situación es evitar criticar y aprender a negociar con él

Hacer un uso excesivo del ‘smartphone’ en posturas inadecuadas puede causar ciertas lesiones, y no hay evidencias de que vaya a impulsar cambios evolutivos

La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, expositora en el Congreso Futuro en Santiago, dice que las redes sociales, tal como las drogas, estimulan el sistema de recompensa del cerebro y generan adicciones

Vivo con la inquietud de que mi memoria sea incapaz de recrear las buenas vivencias con detalle, las edulcore y las mezcle o, peor aún, las invente

El gusto de los menores por la reiteración de los contenidos es parte de su proceso evolutivo, pues la repetición y la previsibilidad les aporta seguridad, tranquilidad y les ayuda en el aprendizaje. Pero es importante introducir también la novedad y la flexibilidad para evolucionar en equilibrio

“Dormir es mi prioridad número uno en la vida”, ha asegurado Dakota Johnson. El sueño de calidad es la tendencia de bienestar más aspiracional del momento, pero, ¿cuándo se convierte su monitorización en una obsesión contraproducente?

El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla

El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra

Los científicos están descubriendo que los mecanismos básicos de la memoria actúan en células diferentes a las neuronas

Un programa europeo de investigación busca una mejor comprensión de la compleja interacción entre la mente y el cuerpo, para romper círculos que refuerzan las molestias y minan la salud mental de los pacientes

Todos dependemos del otro para construir el prisma de nuestras vidas, pero los desmemoriados somos más conscientes de ello

El horizonte que se plantea para la ciencia el próximo año es muy prometedor en diferentes campos de la innovación

Una avanzada tecnología de encéfalo en un chip desarrollada por investigadores financiados por la UE ayuda a aumentar la efectividad de los tratamientos de enfermedades neurológicas

La adicción a las redes sociales reduce la materia gris, acorta la capacidad de atención, debilita la memoria y distorsiona procesos cognitivos

Mantener el cerebro activo desde edades tempranas es clave para un envejecimiento cerebral saludable

El hallazgo podría facilitar el desarrollo de fármacos para ralentizar o incluso “revertir” la demencia, según sus autores

La obesidad depende en buena medida de la absorción que el intestino realiza de los alimentos. Un nuevo estudio plantea que el cerebro desempeña un papel fundamental en este proceso

Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento

¿Te atreves con unos problemas que ni ChatGPT ni el pretendiente de Porcia han sido capaces de resolver?

El mandatario brasileño sigue en cuidados intensivos tras una nueva intervención para prevenir futuras hemorragias

El mandatario brasileño, de 79 años, que se someterá el jueves a una operación para cortar el riego de sangre en una zona y evitar nuevos hematomas, mantiene sus funciones constitucionales

Varios estudios indican altas tasas de problemas de salud mental en la franja 18-25 años. A una nueva presión para sentir y actuar como personas maduras, se suma un aumento en la exigencia de logros académicos o laborales

El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor

Un nuevo estudio sugiere que algunas personas, incluidas las que padecen afantasía, pueden bloquear los pensamientos visuales involuntarios
El catedrático de Ingeniería Biomédica de la UPV, que trabaja desde hace 30 años con realidad virtual, asesora a la Comisión Europea sobre proyectos de investigación y acciones en este terreno

La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico

Es posible que nuestro cerebro no esté capacitado para descubrir la teoría del todo con la que sueñan los físicos teóricos

El investigador estadounidense publica en español su libro ‘Paso a paso’, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar cómo andar erguidos nos hizo humanos

Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas

Para que la práctica de ejercicio sea sostenible en el tiempo es importante que se adapte de forma individualizada a lo largo de la vida, teniendo en cuenta los cambios vitales que se producen en cada momento
El investigador argentino reflexiona sobre la importancia de la conversación en un mundo que va demasiado rápido con el avance de la inteligencia artificial y la agresividad en las redes sociales

El mayor escaneo realizado a 2.049 adolescentes en el mundo revela que el ‘bullying’ influye de manera diferente en hombres y mujeres en áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos

La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea

Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona

La ciencia avanza en el estudio de la relación bidireccional entre ser pobre y tener trastornos mentales, en medio de un fuerte debate sobre cómo ese conocimiento debe cambiar el tratamiento y prevención de estas enfermedades

Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector. Los expertos advierten de que la ludopatía es “un problema de salud pública”

Hacer propias las falsas creencias sobre los trastornos mentales agrava los síntomas y dificulta la recuperación. Los expertos recomiendan salir del armario y valorar el esfuerzo de afrontar el día a día con un obstáculo añadido

Las caídas accidentales son la primera causa de muerte no natural en España. Prevenirlas mejorando el equilibrio es importante también para personas jóvenes y sin patologías