_
_
_
_

“La culpa es venenosa”: Los consejos de Marian Rojas a los tuits del pasado y al exceso de dopamina

La psiquiatra visitó ‘El Hormiguero’ y habló de la gratificación instantánea que provocan las redes y de esa cosa inconsciente que hace que todos nos comparemos

Marian Rojas con Pablo Motos en 'El Hormiguero'.
Marian Rojas con Pablo Motos en 'El Hormiguero'.Carlos López Álvarez (El hormiguero)
El País

La psiquiatra Marian Rojas Estapé visitó este martes El Hormiguero y ofreció “terapia gratis” a los espectadores de Antena 3. “Comprender es aliviar, el perdón es un acto de amor, voy al pasado y vuelvo calmado. El rencor es la puerta del mal, es una intoxicación. Hay que buscar cómo canalizarlo”, afirmó. Esta fue una de las muchas frases que dijo una de las autoras más exitosas y que acaba de presentar su último libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida.

Los tuits del pasado. Las hormigas del programa, Trancas y Barrancas, pidieron consejo a la psiquiatra sobre diversos temas. Uno de ellos, directamente relacionado con la polémica que ha sufrido la actriz española Karla Sofía Gascón. Hace semanas salieron a la luz antiguos mensajes donde la nominada a los Oscar por Emilia Pérez criticaba el islam, a los musulmanes o a George Floyd. A la pregunta de las marionetas de Pablo Motos, sobre qué le recomendaría a una persona que está pasando por una situación similar, Rojas recomendó a cualquiera que pase por algo así que se despeje: “Que salga de las redes una temporada, que no se culpe, porque la culpa es venenosa, que salga de esa intoxicación de cortisol que tiene”. Concluyó que uno debe protegerse y tener cuidado con lo que publica y que ahora “todo tiene repercusión y lo que sucede en estas plataformas no siempre es la vida real”. Además, habló de la gratificación instantánea que provoca Instagram o TikTok y de esa cosa inconsciente que hace que todos nos comparemos. “Parece que eres el centro del mundo, porque te están contestando o están hablando de ti, entonces te vuelves muy egocéntrico, y a veces hay que salir del mundo redes y vivir tu vida“, explicó.

Los excesos. Rojas también habló de adicciones. “Mi cerebro no quiere que yo sea un dispensador crónico de dopamina: TikTok, Instagram, porno, videojuegos, alcohol, marihuana, tabaco...Todo eso que nos gusta mucho y que nos engancha, porque me puedo convertir en un adicto y mi cerebro no quiere que me convierta en una persona adicta, porque eso modifica mi cerebro y mi conducta para siempre”, relató. En este sentido, la psiquiatra habló de cómo el cerebro nos quiere proteger, de cómo regula nuestro placer, y de cómo sabemos perfectamente lo que nos calma, lo que nos excita y lo que nos da placer. “Cuando consumo cocaína se me queda corta, por eso todas las drogas funcionan con un sistema de tolerancia: necesito más para sentir lo mismo”, afirmó en Antena 3. Para equilibrar todo ese exceso de dopamina, Rojas habló del dolor como aquello que intenta bajar todos excesos de placer: “Hay un momento que empieza a generarse al otro lado dolor y yo ya no consumo por placer si no esquivando dolor. No consumo porque me guste el alcohol si no porque no me gusta el síndrome de abstinencia, no consumo porque me apetece TikTok, si no porque estoy aburrido y no lo soporto. Al otro lado de la cuerda no deja de haber moléculas de dolor que no paran de crecer, todo me duele, todo me molesta, todo me irrita, todo me saca de quicio, todo me frustra, tengo una nula tolerancia a la vida, la vida se me hace ardua y complicada”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_