El malestar de los médicos y la cultura del rendimiento
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples
Los expertos en medicina del sueño han abogado tradicionalmente por limitar su uso, pero un estudio reciente contradice esta idea
Silvia del Barrio es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
El catedrático de medicina aboga por acabar con los ajustes de reloj de octubre y marzo y por mantener indefinidamente “el de invierno”
La contaminación acústica y lumínica son dos de los principales enemigos del descanso, pero los ayuntamientos tienen muchas herramientas para ayudarnos a dormir
Jamás había pagado por dormir, pero al pensar en la cantidad de trabajo que me esperaba al día siguiente, decidí rendirme y pagué por entrar en la región del sueño
Los beneficios de la melatonina son múltiples y supone una alternativa natural que regula los ritmos del sueño alterados reduciendo el tiempo en quedarnos dormidos
Olvidarse de los móviles y las pantallas una hora antes de ir a la cama, evitar las cenas copiosas y tratar de pasear una hora diaria a la luz del día son algunas de las recomendaciones de los especialistas
Los días laborales, de media, dormimos poco más de 6 horas. Además, más de cuatro millones de personas padecen de insomnio crónico, algunas de los cuales describen su vida sin pegar ojo como una pesadilla que, además, acarrea muchas enfermedades
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
España registra el 70% de los casos de esta afección incurable en todo el mundo y más de la mitad de ellos se concentra en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén
La Universidad Pompeu Fabra participa en una investigación que aspira a conseguir una alternativa a los tratamientos farmacológicos
La actriz tuvo su primer sofoco en directo en su propio programa de televisión. Es urgente dejar atrás el estigma y la vergüenza, para cambiarlos por el honor y el orgullo de avanzar en la vida
El insomnio y la duración media del sueño inferior a cinco horas se asocian con tasas más altas de infarto
La investigadora en cronobiología publica ‘Que nada te quite el sueño’, una defensa acérrima del buen dormir como pilar fundamental de la salud
Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia
La visión compulsiva de capítulos televisivos se relaciona con problemas de salud, desde dolores de espalda hasta fatiga visual y problemas de visión y sobrepeso
Viñeta del viernes 13 de enero de 2023
Anotar las preocupaciones, calcular las horas de sueño por semana y crear un santuario del descanso, sin cables ni relojes que monitoricen el sueño son claves para tener noches serenas
La pandemia de covid nos ha dejado un acrecentado interés por el teletrabajo o la comunicación por internet, facilidades que pueden acarrear consecuencias indeseables
Cada vez más personas en España dependen de pastillas para dormir, un problema de difícil solución en un sistema sanitario saturado y con difícil acceso a recursos específicos como las unidades del sueño
Ciudadanos y restauradores enfrentados por el número de negocios en los ejes principales de la ciudad discuten entre la necesidad de mantener la actividad económica o garantizar el descanso
El Congreso aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a tomar medidas contra los problemas para conciliar el sueño y formar a los sanitarios para hacerles frente
El investigador, uno de los mayores expertos del mundo en cronobiología, cree que el sueño es tan importante como la alimentación o el ejercicio físico y critica la tendencia “moderna” de identificar dormir menos con productividad
El 30% de la población no duerme bien. No logra conciliar el sueño o se despierta antes de lo deseado. O ambas cosas. La Organización Mundial de la Salud ha declarado la falta de sueño como epidemia. Afecta más a las mujeres, a los ancianos y a las personas con enfermedades psiquiátricas. Nadie o casi nadie ha encontrado una respuesta eficaz. Y España está a la cabeza del consumo de somníferos.