![La diputada de Unidas Podemos Sofía Castañón, este jueves en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7SD5HOFDZ6ETLLVBOQHIL5U6SI.jpg?auth=f6a5a9c5e7e9c827c13a672cc3e8b4ae9533aafe7497aa8fccfd9e19d0186366&width=414&height=311&focal=2173.3333333333335%2C626.6666666666667)
Podemos y los nacionalistas piden que las lenguas cooficiales se puedan usar en las Cortes o en los tribunales centrales
La formación de Pablo Iglesias quiere acabar con la “imposición exclusiva del castellano” en la Administración central
La formación de Pablo Iglesias quiere acabar con la “imposición exclusiva del castellano” en la Administración central
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
La institución presenta sus planes para promocionar el español desde su nuevo centro, que abrirá en Dakar en junio
Que la RAE muestre inquietud por una cuestión lingüística recogida en la ley Celaá es un gesto debido, cae de lleno en sus competencias. La politización de la lengua es tan antigua como el constitucionalismo
Tras el revuelo levantado por la inclusión de la palabra en el Diccionario como acrónimo en mayúsculas, pulsamos el sentir de escritores, científicos y expertos de la Academia
La presencia extenuante del coronavirus desde principios de año invitó a muchos medios a acelerar el proceso de su ‘minusculización’ y a escribir su acrónimo como cualquier otro vocablo común
La llengua catalana perd pes en la comunicació política i institucional en favor del castellà
El ministro recomienda que los estudiantes se hagan “un test” de covid antes de volver a casa por Navidad. Anuncia una ley que fijará “criterios estrictos” para poder abrir nuevas universidades
Para el nacionalismo catalán la lengua es la pieza clave de la identidad colectiva, el elemento esencial para construir la nación y así aparecer como diferentes al resto de España
La Academia anuncia más de 2.500 novedades, algunas de ellas como desescalada y cuarentenar, como respuesta a la alta demanda de consultas durante los primeros meses de la pandemia
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
No hay nadie en Cataluña que no sepa y domine el castellano y eso que se llevan 37 años de inmersión
El presidente trastoca la estrategia de Maroto y augura a los populares una derrota como la de Trump en las próximas elecciones
El autor de 88 años, representante de la generación prodigiosa de los 50, obtiene el galardón más prestigioso de las letras castellanas, dotado con 125.000 euros
Las batallas de la política con excusa lingüística suelen ser miserables: apelan a sentimientos profundos, elevan anécdotas a categoría y se empeñan en dividir a la ciudadanía
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos
La líder de Cs acusa a PP y Vox de hacer una “oposición inútil” que “grita mucho y no consigue nada”
La nueva ley de educación no designa al castellano como lengua vehicular ni menciona la oficialidad de esta lengua en todo el territorio nacional
El acuerdo blinda las competencias autonómicas y el modelo de inmersión lingüística en la escuela, según la Generalitat
Las entidades catalanas contrarias a la inmersión lingüística critican el acuerdo alcanzado por socialistas, Podemos y ERC
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
La lingüista Elena Álvarez Mellado ha desarrollado el programa informático Observatorio Lázaro, que analiza el léxico en los medios informativos
El Instituto Cervantes presenta su informe anual sobre el estado del castellano en el mundo, que suma 586 millones de usuarios
Un estudi de la UB estableix l’inici d’un bilingüisme incipient a finals del segle XIX
El partido Vox crea un sindicato de siglas impronunciables para promover la solidaridad “con” los trabajadores
La idea actual en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa y el individualismo
Que Puigdemont y Torra expresen sus respetos ante la tumba del poeta no es un intento indebido de apropiación, sino un reconocimiento debido su figura
El escritor vallisoletano ya reivindicó hace 45 años la protección de la naturaleza y denunció los peligros del progreso en su discurso de ingreso en la Real Academia
Estarán mal vistas, pero pueden ganarse la indulgencia de quien las escucha
En las paradas del transporte urbano de Madrid se informaba a los pasajeros: “Aforo máximo, 48 pax”
Vilallonga responde a Ciudadanos que las lenguas propias de Cataluña son el catalán, el aranés y la lengua de signos catalana
El oficio de pelar las ovejas se está perdiendo en la España vacía, y con él se pierden cientos de palabras hermosas
“A veces veo demasiado castellano en la cadena″, ha protestado la consejera de Cultura, Mariàngela Vilallonga
Sorprende que esta expresión negativa se venga infiltrando en textos destinados a reflejar una labor callada o abnegada
“Afroamericano” es un eufemismo absurdo: intenta ocultar algo que no hay por qué esconder
La invasión de la palabrería del marketing en la vida real produce escalofríos