_
_
_
_

“Liberal”: una palabra con perfume

La idea actual en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa y el individualismo

Acto de campaña del Partido Liberal Demócrata de Reino Unido, en mayo de 2019.
Acto de campaña del Partido Liberal Demócrata de Reino Unido, en mayo de 2019.BEN STANSALL/AFP/GETTY IMAGES (AFP via Getty Images)
Álex Grijelmo

La palabra “liberal” prestigia cuanto toca porque desde el latín lleva dentro los cromosomas de liber, libera, liberum, la idea del ser libre de la que nace la abstracción libertas, libertatis: libertad.

Aquella base latina dio en inglés liberalism; en francés, libéralisme; en alemán, Liberalismus; y en italiano y en español, liberalismo. Y con esos significantes se nombró en cada idioma la doctrina que defendía la libertad en el terreno político.

La idea actual de “liberal” en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa, por el individualismo y por la teoría de que la búsqueda del bienestar propio conduce al bienestar común. Una concepción a la que se opondría más tarde la visión estatista (socialdemócratas, socialistas, comunistas…) que propugna una preponderante intervención del Estado en la economía, frente al papel residual y la escasa fiscalidad que éste debería tener según los primeros liberales.

En Estados Unidos, sin embargo, la evolución de “liberal” (el significante coincide en español y en inglés) se desvió hacia 1930 por otros derroteros, seguramente para evitar la entonces desprestigiada palabra “socialista”, cuyo lugar ocupó; porque allí liberal se refiere ahora a quien muestra posiciones progresistas basadas en la primigenia idea sobre la libertad de los individuos pero compatible con una mayor presencia del Estado en la economía. Esas posiciones incluyen el apoyo al divorcio, al aborto, a la homosexualidad, a la teoría de Darwin… Y también hoy en día, por ejemplo, a la ayuda sanitaria estatal a la población desfavorecida. En definitiva, es lo que en Europa se considera progresismo o socialdemocracia.

Sin embargo, el norteamericano Michael Walzer publica un texto en Ideas en el que incorpora a “liberal” una vieja acepción acuñada en el término inglés liberal: tolerante. Los republicanos también podrían ser liberales, pues un liberal es quien no ocupa todo el espacio disponible, quien deja un lugar a los demás. Hay “republicanos liberales”, dice Walzer, que defienden una sociedad pluralista, un sistema judicial independiente, una democracia constitucional, el respeto a los otros. Porque los seres razonables, como señaló el filósofo liberal John Locke, sostienen sus opiniones con cierta dosis de duda.

Un liberal sería así, en la visión de Walzer, la persona con la que se pudiese dialogar fácilmente.

Y a eso podría ayudar, desde luego, que el otro interlocutor fuera también una persona liberal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_