Casa Felicita es el primer trabajo de Mi Aldea, una iniciativa que busca atraer turismo sostenible para mantener con vida la historia, el patrimonio y la comunidad de habitantes y negocios locales de Casas de Pradas
El CSIC certifica que la mayor de estas zonas de agua se ha secado por tercer año consecutivo por la sequía y la sobreexplotación del acuífero, y considera que ya solo se puede hablar de humedales temporales
El ejecutivo comunitario sondea transformar las partidas para cohesión y agricultura y establecer, en cambio, un sistema de pago único a los socios, que reforzaría el peso de las capitales
El ataque armado que dejó la semana pasada decenas de muertos en la comunidad de Pont-Sondé agrava la violencia en una zona donde la inseguridad ha desplazado a miles y ha dejado cientos de víctimas
La fruta más conocida de Calanda dormita los dos últimos meses de su maduración en una bolsa de papel en el árbol. También inspira a cocineros y este es su momento
Los cinco extranjeros sufrían largas jornadas semanales de más de diez horas diarias incluso estando enfermos, sin apenas remuneración, y vivían hacinados
Pedro Piqueras, Pepe Rodríguez o José Bono son algunos de los protagonistas de este programa documental presentado por Eva Baroja
El Ministerio archiva la actuación tras la renuncia de la promotora al no poder acatar los requisitos medioambientales para su materialización
El autor retoma la narración de su juventud y su intimidad que le hizo célebre hace dos décadas con su aplaudida novela gráfica y la liga en ‘Raíces de ginseng’ con un relato sobre el cambio climático y la vida de un pueblo remoto en el mercado globalizado
Agricultores de las campiñas de Jaén y Córdoba se movilizan contra la expropiación de miles de olivos para construir plantas fotovoltaicas
El consultorio vuelve cargado de emociones: ensaladas malignas, hilos misteriosos en los bizcochos y paraguayos de culo abierto preocupan a los lectores
Menudas Bodegas llama la atención sobre una Rioja de pequeños viñadores cuyos intereses no están bien representados por el Consejo Regulador de la DO
‘Stellar’, jugosa, crujiente y roja, es la primera variedad temprana en el mundo adaptada específicamente a climas con veranos muy cálidos
La geopolítica de los alimentos y la del clima hacen de la región un territorio esencial para ofrecer las seguridades que el mundo demanda
El aceite de oliva tendrá desde 2025 un IVA superreducido, con un gravamen del 4% de forma permanente
Un empresario desarrolla un proyecto para elaborar bienes ecológicos y sostenibles en un país donde al menos 50 de los más de 200 plaguicidas autorizados están incluidos en la lista europea de substancias potencialmente cancerígenas
A través microorganismos únicos del desierto de Atacama, el equipo de la Universidad de Talca, liderado por el investigador Marco Molina, ha logrado cultivos que podrían subsistir en condiciones similares a las de Marte
El plan para recuperar el asno zamorano-leonés recala en Hacienda Zorita, una empresa quesera salmantina que produce en pequeñas cantidades el primer lácteo de este tipo en España
Forman parte de lo que se conoce como viticultura heroica, con viñedos plantados en empinados bancales, que combinan la singularidad de esta uva, el clima y el terruño
Los nutrientes son necesarios para que crezcan las cosechas, pero el uso excesivo o su mala utilización provocan importantes problemas de contaminación en la naturaleza
Aumentar la inversión en la investigación de los parientes de millones de años de antigüedad de este cereal puede producir una nueva generación de variedades resistentes al clima y regenerativas para el medio ambiente
Los productores agrícolas del Estado advierten de que los grupos criminales han elevado sus extorsiones para costear sus guerras internas y denuncian la omisión del Ejército y la Guardia Nacional
La cervecera Hijos de Rivera e investigadores agrarios buscan cómo expandir el cultivo del lúpulo gallego con variedades más propicias y plantaciones de interior que esquiven el cambio climático
La libra de arábica, la variedad más extendida en el país, toca máximos en 12 años al cotizarse en 2,70 dólares en la Bolsa de Nueva York
Después de cinco días en paro, los productores y empaquetadores de Buenavista y Apatzingán han reanudado sus actividades
Un estudio de ActionAid determina que estos sectores perciben cada año subvenciones por valor de 609.000 millones de euros en esta región, frente a los 9.300 de las energías renovables
Decenas de ejemplares mueren por problemas respiratorios y los ecologistas reclaman que se impida su caza
Tras toda una vida ligada al medio ambiente y la energía, la socialista da el salto a Bruselas para asumir una vicepresidencia de alto perfil: Transición limpia, justa y competitiva
A pesar de los incendios y la desertificación, hoy en día la superficie forestal del país es mucho mayor que en el pasado, cuando el país vivía una emergencia ecológica por la pérdida de árboles. El desafío ahora es la crisis climática, que se espera que obligue a quitar ejemplares
Un informe de Ecologistas en Acción señala que la proliferación de esta planta tropical en zonas de secano empeora la gestión de las sequías
La localidad turolense muestra a una Europa histérica que puede acogerse a los refugiados sin épica ni melodrama
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha visitado Londres para reunirse con su homólogo del Gobierno laborista, Steve Reed
El papel de las mulas en la comarca de la Axarquía, territorio repleto de lomas con gran pendiente en el este de Málaga, es fundamental para sacar adelante la campaña
Este nuevo restaurante de Ciudad de México da un giro de tuerca a la gastronomía ecológica y sostenible. Todo vuelve al plato en forma de fermentados, condimentos o caldos. Es la filosofía ‘no waste’
El del Priorat és un dels paisatges més singulars i tel·lúrics del país. És un indret que dona fruits i que ens parla, ens diu coses.
Los animales salvajes caen al agua en sus desplazamientos al dejar la cobertura forestal y no pueden salir, un problema que se repite por otras infraestructuras similares de toda España y afecta a miles de ejemplares
Precios inestables, cosechas más afectadas por el clima y costes de producción crecientes marcan la nueva normalidad del sector primario en un mundo dominado por multinacionales
La creación de la agricultura ha provocado transformaciones significativas en el genoma humano
El informe indica que el sistema debe basarse en la “viabilidad” de la actividad de cada uno de los beneficiarios, en lugar de en las ayudas por superficie
España registra menos de un millón de afiliados agrícolas por primera vez este siglo. A la vez, los servicios ganan cada vez más peso en la economía, especialmente los de mayor valor añadido