La covid-19 ha ejercido gran presión sobre los sistemas sanitarios en todo el mundo. Lo último que los países necesitan es también hacer frente a brotes de esta enfermedad. Una nueva plataforma quiere ayudar a garantizar que esto no ocurra
Las herramientas de GPS tienen el potencial de documentar la tierra de millones de campesinos de subsistencia en los países subsaharianos, protegiéndolos así de posibles expropiaciones y eliminando una barrera importante para el desarrollo de la región
La covid-19 ha diezmado los medios de vida en todo el mundo. Los programas de protección social como el Fondo de Emergencia Ehsaas de Pakistán ofrecen un camino a seguir durante la pandemia y una valiosa lección para el futuro
Toda acción para poner fin a la pandemia debe incluir un compromiso global amplio para garantizar que todas las personas, incluidos los desplazados, estén protegidas
Una investigación sobre la atención a las mujeres en el parto durante la pandemia revela violaciones “estremecedoras” e “innecesarias” de las directrices de la OMS para proteger a las madres y los bebés
Con todo lo excitantes que puedan ser en la actualidad los castillos en el aire, no son razón suficiente como para sacrificar la salud y el bienestar de las personas
La tecnología puede ayudar a poner fin a la pobreza y el hambre en el mundo con mayor rapidez, incluso en zonas rurales de los países en desarrollo, donde la mayoría de
personas se gana la vida en el campo
Esta crisis debería impulsarnos a redefinir la manera en que nos alimentamos como humanidad. La investigación agrícola puede desempeñar un papel crucial en la transformación de los sistemas alimentarios, haciéndolos más sostenibles y resilientes
Actualmente hay más de 160 vacunas candidatas en desarrollo. No hay forma de saber cuál aprobará los ensayos clínicos y será autorizada, pero debemos garantizar que, cuando alguna lo consiga, exista un marco eficaz para su producción y distribución
Las mujeres están sobrerrepresentadas en el trabajo no remunerado, y están infrarrepresentadas en la fuerza laboral. Sin embargo, existe un sector del que las mujeres se están adueñando: el agrícola
Pocas inversiones mejoran el bienestar y reducen la inequidad de manera tan efectiva como las que se realizan en salud, a la vez que generan rendimientos económicos tan altos
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
Aun en plena pandemia, no olvidemos que se está librando otra guerra contra las muertes prevenibles de madres y niños prevenibles que los líderes del mundo se comprometieron a ganar
El país está fallando a una gran parte de la población que sufre problemas psiquiátricos. Con la mejora de la legislación, educación y sistemas de apoyo se puede cambiar el rumbo
Con la educación y el apoyo adecuados, la gente puede atender por sí misma sus necesidades de atención de salud sexual y reproductiva. Las autoridades deben darles el poder y las herramientas para lograrlo
Si Estados Unidos no se sienta en la mesa de líderes para debatir sobre el desarrollo internacional, su voz y sus berrinches serán ignorados. Y China y otros países con valores alejados de las democracias occidentales dominarán la conversación
Los gobiernos y líderes deben evitar la inseguridad alimentaria, además de promover y proteger el aprovisionamiento de alimentos seguros y asequibles, especialmente para los más vulnerables del mundo
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
Redunda en interés de todos reforzar urgentemente los sistemas más débiles de atención médica, que tienen que manejar la marea de casos y prepararse para futuras olas de virus similares
Las excusas para no tener en cuenta el género en emergencias sanitarias han entorpecido las respuestas durante demasiado tiempo. Esta vez debe ser diferente.
Cuando el ébola devastó África Occidental, los costes económicos y humanos podrían haber sido menores si se hubiera reaccionado antes. Frente al COVID-19, nos arriesgamos al mismo error. Pero hay un modo de evitarlo