
De madre soltera en paro a experta programadora
Inés Vázquez y Rosario Ortiz son las creadoras de Adalab, un lugar de formación que permite a mujeres con dificultades laborales acceder a un mercado en expansión
Inés Vázquez y Rosario Ortiz son las creadoras de Adalab, un lugar de formación que permite a mujeres con dificultades laborales acceder a un mercado en expansión
La dislexia no es una enfermedad, ni afecta a las habilidades cognitivas, es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura. Si se diagnostica y se trata a tiempo con herramientas como DytectiveU, de Change Dyslexia, se pueden obtener buenos resultados académicos y alcanzar objetivos, “porque los sueños no se leen, se hacen realidad”
El pequeño comercio da forma a los barrios de las ciudades. ¿Quién está detrás de estas tiendas y por qué perduran en el tiempo?
'Nipón', 'Cake', 'Oreo', 'Lúa', 'Clemen'… son los verdaderos protagonistas de Biak Bat, un centro de terapia asistencial para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género donde los perros, los gatos y hasta las tortugas buscan el bienestar de las personas
Ousman Umar sobrevivió al Sáhara, a las mafias, a Libia y al cruce del Estrecho en patera por cumplir su sueño de llegar al paraíso europeo y recibir educación. Hoy, con dos carreras, es el fundador de Nasco Feeding Minds, una ONG con la que quiere ofrecer educación a los niños y niñas de Ghana para que no tengan que vivir en las fronteras lo que le tocó vivir a él
Son 15 músicos, tienen síndrome de Down y ya han dado más de 200 conciertos por el mundo junto a grandes artistas consagrados. Los Motxila 21 llevan 15 años demostrando que el amor a la música y el esfuerzo de superación te pueden llevar donde quieras
Adiestrados en la detección de explosivos o el rescate de humanos, muchos de estos canes buscan un hogar de acogida tras prestar años de servicio
Patricia Campos tiene tres pasiones: el fútbol, los aviones y las personas. Fue la primera mujer en pilotar un reactor en el Ejército y la primera española en convertirse en entrenadora de fútbol en EE UU. Un viaje a Uganda le cambió la vida y, desde entonces, utiliza el balón como herramienta de empoderamiento y transformación social
¿Por qué algunas personas LGTBI vuelven al armario con el paso del tiempo? La soledad, los problemas económicos y el aislamiento sociosanitario les hacen más invisibles. Federico Armenteros es presidente de la Fundación 26 de Diciembre, una asociación que trabaja por la inclusión y la atención residencial especializada en este colectivo
Además del rap 'mainstream' de las grandes referentes, hay mujeres que utilizan el hip hop en barrios, escuelas y plazas como verdadera herramienta de transformación social. Elena Casanueva trabaja para visibilizar el talento femenino de la cultura urbana, acercándola a los escenarios y tejiendo redes profesionales dentro del sector
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud
En estos meses de pausa y confinamiento hemos aprendido a proteger lo que más queremos, a valorar un poco más lo que tenemos y también lo que dejamos fuera. Lo hemos hecho con cuidado, gastando poco y consumiendo lo justo. ¿Y si empezamos ahora a cuidar del planeta como nos hemos cuidado nosotros?
¿Qué sentido tiene el fútbol en una sociedad herida por la pandemia? En Common Goal, el movimiento fundado por Juan Mata y Jürgen Griesbeck, llevan años apostando por un fútbol que contribuya a erradicar las desigualdades. Parte del salario de 150 profesionales sirve ahora para aliviar los efectos del coronavirus en comunidades necesitadas de asistencia urgente
Desde humanizar la atención en el ámbito sanitario a comprender la importancia de los cuidados invisibles dentro y fuera del hogar: ¿somos ahora más conscientes del valor de los cuidados? Entender su importancia para sostener la vida puede ser el primer paso hacia una sociedad en la que todos cuidemos más y mejor los unos de los otros
Leonor, Juan José y Concha llegaron a la tecnología en su edad adulta. Hoy le sacan el máximo partido y rompen los estereotipos del paso del tiempo
La pandemia está cambiando la forma que tenemos de ver y sentir el mundo y también nuestra manera de usar el lenguaje para describirlo. Cada nueva palabra, cada adaptación de un concepto, emoción o lugar, no es más que una prueba de que estamos cambiando, que lo hacemos juntos y de que existe una posibilidad para reinventarnos
Pilar Mateo es una de las científicas más prestigiosas del mundo y sus métodos para frenar enfermedades endémicas salvan vidas. La pandemia del coronavirus pone de manifiesto una realidad sobre la que lleva años alertando: en un mundo desigual no todos contamos con la misma protección y la prevención es siempre la mejor vacuna
El 90% de la población rural del Amazonas no tiene acceso a la electricidad y quema combustible fósil para iluminar sus viviendas. Muchos desarrollan problemas respiratorios y ahora, en tiempos de pandemia, son más vulnerables. Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity, ha elaborado un plan urgente para distribuir lámparas solares y llevar luz y salud a más de 7.500 familias
¿Cómo nos comunicamos? ¿Qué ocurre cuando esta capacidad se ve alterada? Este jueves se celebra el Día Internacional de la Voz, un bien infravalorado hasta que ya no se tiene
El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis
Miles de personas se movilizan en tiempos de pandemia y confinamiento para unir fuerzas y afrontar la crisis en comunidad. Estas iniciativas están ahora en Pienso, Luego Actúo, donde tú también puedes sumarte para actuar o encontrar la ayuda que necesites. Una cadena de favores que muestra la riqueza y utilidad del apoyo colectivo
En su carnet de identidad pone Jaume Mateu Bullich, pero todo el mundo le conoce como Tortell Poltrona. Es el fundador de Payasos Sin Fronteras, la ONG con la que lleva la risa adonde más se necesita desde hace 25 años. En plena epidemia del coronavirus, uno de los payasos más famosos de Europa sigue reivindicando el humor para hacer frente al desasosiego
Tienen 16 años, son de Móstoles (Madrid) y han creado When & Where, una aplicación para erradicar el miedo que sienten las mujeres al caminar solas por la calle de noche. Lucía Fernández, Nuria Villoria, Sandra Caamaño, Lucía Adrián y Paula Fernández (LSPN Company) sueñan con un futuro en el que su 'app' no sea necesaria
¿Puede un simple objeto transformar la vida de millones de personas? Diana Sierra piensa que sí. Por eso fundó Be Girl, la empresa social con la que ha distribuido más de 100.000 braguitas menstruales. Su meta es que ninguna niña deje de ir a la escuela por tener la regla, derribar estigmas acerca de la menstruación y disminuir la brecha de género que impone la menarquia en países empobrecidos
Allí donde la tierra y el cielo se confunden por las nubes de polvo, allí donde la temperatura alcanza los 38º C en épocas de lluvia, vive una comunidad nómada en peligro por culpa del cambio climático. Carmen Hernández es impulsora de Cirugía en Turkana, un proyecto que lleva la asistencia sanitaria a una de las etnias más antiguas del norte de Kenia
Proyectos que demuestran que no todo está escrito en el mundo de la vivienda