La cantante actuó en el descanso del tradicional partido de la NFL de Acción de Gracias demostrando una vez más que tiene superados todos los estereotipos relacionados con la edad
La cantante ha dado el primer concierto de su esperada gira en Londres, donde ha repasado algunos de sus grandes éxitos y ha vuelto a provocar con los límites de la libertad sexual.
Que parte de la libertad que queremos conquistar implica que nuestros actos individuales puedan ser solo eso: cosas que hacemos para nosotras. Porque nos da la gana y ya.
El documental ‘La belleza y el dolor’ de Laura Poitras sobre la obra de la fotógrafa feminista,’queer’ y anticapitalista Nan Goldin ha llegado a la plataforma de cine independiente. Irantzu Varela nos explica por qué verlo es más necesario y pertinente incluso que cuando se estrenó.
Ignoradas por las leyes de trabajo y denostadas en la cultura popular, la imagen de las empleadas que destrozan familias ha comenzado por fin a desvanecerse. Con su tema ‘El jefe’, la cantante colombiana pone en valor a Lili Melgar, la cuidadora de sus hijos, mientras denuncia las condiciones laborales de los más vulnerables
Más de la mitad de las personas que viven en zonas urbanas son mujeres, en cambio, la población femenina participa muy poco o nada en su diseño, con lo que las desigualdades de género están servidas. El espacio urbano no es neutro sino que está socialmente construido.
Las enseñanzas de la estrella infantil brasileña y sobre todo su sesgo racial en los años noventa están en entredicho. Ella se defiende dan la razón a sus detractores.
A principios del siglo XXI el panorama televisivo estadounidense (y universal, diríamos) estaba dominado por “una caterva de incorregibles machos alfa”,
La escritora alemana creció marcada por la visión de su padre sobre el cuerpo de su madre: “Cargué con el aplastante peso de su desdicha”. Ahora exorciza sus recuerdos en una autoficción.
La diferente presión sobre la imagen exterior que reciben niños y niñas en la infancia se refleja en cómo perciben el aspecto de los muñecos con los que juegan, una de las razones por las que la anatomía irreal del hipermusculado He-Man nunca ha generado tanto interés como el físico desproporcionado de la muñeca de Mattel.
Una comedia de 114 minutos teñida de rosa consigue lo que solo había logrado hasta ahora el desdoblamiento de género o la inclusión del género neutro, que la ultraderecha implosione.
El inicio de la era nuclear supuso la reclusión de millones de mujeres como ángeles del hogar en barrios residenciales. Hasta que Betty Friedan y Barbie acudieron a su rescate.
La modelo, quien ha expresado en múltiples ocasiones lo difícil que resultó para ella salir del armario y aceptar su propia sexualidad, mostró sin tapujos su amor a la cantante británica Minke, con la que tiene una relación desde el año pasado.
Teniendo en cuenta que para el 30% de los menores el porno es su única fuente de información sobre sexualidad y que el contenido mainstream convierte la violencia en algo deseable, ¿es posible una pornografía positiva y diferente?
Hoy todo aquello que ocurría en el Telecupón se llamaría edadismo, pero en aquel tiempo no tenía nombre. Se daba y ya está. ¿Era un verdadero despiste que saliera en zapatillas o una estrategia premeditada para mofarse de ella y convertirla en lo que hoy conocemos como meme?
La periodista, a su paso por el podcast de Estirando el chicle, recordaba la anécdota que le hizo abrir los ojos a la desigualdad en el entorno laboral.
El documental de Netflix ‘En el nombre de ellas’ es crudo, explícito y enrabieta a lo largo de sus tres capítulos. En él se cuenta la historia de Kote Cabezudo, un fotógrafo que durante de años abusó de modelos para colgar los vídeos en páginas pornográficas.
La mini serie de Paramount + fracasa a la hora de redefinir a sus personajes desde la sensibilidad actual y sigue ahondando en la dañina figura de la bunny boiler, una mujer despechada que acosa y que la ficción ha empleado como arma para salvaguardar los valores familiares tradicionales.
En el ensayo ‘Las chicas del Q’, editado por Sílex Ediciones, el periodista Toni Castarnado analiza el impacto que la publicación tuvo tanto en ellas tres como en una nueva generación de mujeres artistas.
El uniforme que han lucido y el hecho de que se contrataran maniquíes para una tarea que tradicionalmente han desempeñado niños y niñas aficionados al deporte han abierto de nuevo el debate sobre el papel femenino en los acontecimientos deportivos.