
“Quienes reivindican esa eterna esencia femenina le hacen el trabajo al fascismo”
La italiana Chiara Bottici, filósofa de la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York, publica en castellano ‘Manifiesto anarcafeminista’

La italiana Chiara Bottici, filósofa de la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York, publica en castellano ‘Manifiesto anarcafeminista’

El amor también es eso: sacrificar un poco de ti para que el otro no sacrifique más de lo que debe

La despenalización de la interrupción del embarazo en México abre una vía en una región donde las mujeres aún son encarceladas o se arriesgan a morir por una legislación punitiva
La filósofa feminista Ana de Miguel, autora de ‘Ética para Celia’, defiende enseñar con perspectiva de género: “Saber por qué las mujeres han estado excluidas del conocimiento es conocimiento”

La vida de la localidad francesa podría dividirse en un antes y un después de que la actriz rodará allí ’Y Dios creó a la mujer”. La riqueza ostentosa de una parte de sus visitantes ha convertido este enclave en el destino favorito de la ‘jet-set’ y curiosos atraídos por su leyenda.
El origen remoto sobre el continuo uso de “género” se halla en el puritanismo victoriano

El hotel fue testigo y protagonista de los sucesos y transformaciones que se operaron en Cuba tras el triunfo de la revolución

Wolfram Eilenberger reúne las ideas de cuatro filósofas esenciales: Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand

El escritor alemán, autor del exitoso ‘Tiempo de magos’, profundiza en su nuevo libro en el valor de la obra de Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
Famosas como Simone de Beauvoir o Catherine Deneuve y centenares de desconocidas publicaron en 1971 una declaración donde decían haber abortado y reclamaban la legalización de la interrupción del embarazo. Medio siglo después, la lucha feminista sigue inconclusa

El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio

El Ayuntamiento reparará los daños en el Mural de la Igualdad que ya fue objeto de otro acto vandálico el pasado año en el 8-M

La colección Feminismos, surgida hace 30 años, ha construido un sólido corpus teórico de visible influencia en el pujante movimiento español. Un libro colectivo celebra ahora su nacimiento

Iniciamos una serie donde un autor o autora escribe sobre nombres y titulos decisivos en su trayectoria

La filósofa estadounidense, estrella del pensamiento de nuestros días y abanderada de la teoría ‘queer’, carga contra los republicanos en EE UU y defiende los derechos de las personas trans

La también exdiputada, de 93 años, fue clave en la lucha a favor del derecho al aborto y en la criminalización de la violación

'Las diez y media de una noche de verano' sigue siendo, sesenta años después, una novela extraña, aunque ya solo fuera porque transcurría en un enclave aragonés

Un equipo de investigación de la Universidad de Princeton vuelca ‘online’ los registros de la histórica librería ‘Shakespeare and Company’ y detalla el perfil lector de sus clientes más ilustres

La filósofa y escritora recogió en el texto la trágica historia de su amistad juvenil con Élisabeth ‘Zaza’ Lacoin, aunque nunca se decidió a publicarlo en vida

Los planos del teniente coronel anarquista Cipriano Mera fueron donados en 2016 al Museo de la Academia de Infantería de Toledo y se exponían sin identificación
El último intelectual total, fallecido el 15 de abril de 1980, permanece en un purgatorio filosófico e ideológico, mientras su obra literaria todavía genera fascinación y debates

La filósofa francesa Manon García es heredera del existencialismo de Simone de Beauvoir y aborda un tabú del feminismo: la sumisión

Soy feminista. Aun así acepto y me autoimpongo con férrea disciplina los patrones de belleza normativos patriarcales

L'adaptació de Greta Gerwig revalida la vigència del clàssic protofeminista del 1868 de Louisa May Alcott

La adaptación de Greta Gerwig revalida la vigencia del clásico protofeminista de 1868 de Louisa May Alcott

La directora estrena una nueva adaptación de ‘Mujercitas’ que subraya el subtexto feminista del libro que Louisa May Alcott firmó en 1868

Sami Naïr construye una biografía de las ideas de una de las grandes mujeres del siglo XX

Pilar Primo de Rivera en el cuerpo de Rocío Monasterio, de Vox

¿Dónde está la raíz de la desigualdad entre hombres y mujeres? El radical punto de partida de 'El segundo sexo' mantiene plena vigencia 70 años después de su aparición

La muerte de su último director, Claude Lanzmann, precipita el fin tras 74 años de publicación

Para Simone de Beauvoir, solo una verdadera revolución en las condiciones sociales podría dar a las mujeres su libertad

Filósofas y feministas reivindican la vigencia de su emblemático ensayo ‘El segundo sexo’ al cumplirse 70 años de su publicación

La literatura de la escritora francesa contiene una lección importante: no se debe admitir como inevitable lo que no lo es

La autora de ‘Simone de Beauvoir: Del sexo al género’ cree que el avance de corrientes políticas que rechazan el feminismo puede echar por tierra ciertos avances

De Leonardo da Vinci a Joan Miró pasando por Shelley, Fernando VII o Simone de Beauvoir, un recorrido por momentos cruciales de biografías recientes donde no solo se ve la evolución del personaje sino el momento que iluminará su destino

No hay que ser un vicioso de CSI para saber que esos tuits borrados vienen a constituir una zona de sombra, una autobiografía inversa

Un libro divulga la obra a los jóvenes de la madre del feminismo, que entra en la prestigiosa La Pleiàde, 36 años después de Sartre

El dolor principal no es la soledad, sino la ausencia

El director de ‘Shoah’, Claude Lanzmann, vende a la Universidad de Yale las 112 misivas que la filósofa le envió cuando eran amantes