He aquí la historia de un pez que lleva siglos yendo de Galicia a Aragón, donde es un manjar, sin que nadie le haga demasiado caso. Hoy la tradición está en peligro. Dos familias de Muxía mantienen vivo el oficio y reivindican el valor del producto, que lentamente asoma la cabeza en la alta gastronomía.
Unos lomos de sardina curados rápidamente en sal y azúcar, más un picadillo de encurtidos, harán de entrante perfecto para las reuniones ociosas, ya permitidas de nuevo.
Las Jornadas del Atún Rojo Balfegó 2021 se celebran del 2 y al 18 de julio en cerca de 800 restaurantes. Ninguna comunidad autónoma se quedará sin disfrutar de sus menús y platos exclusivos.
Un sándwich con dos protagonistas: el queso fundido y el atún. El pescado se mezcla con mayonesa, mostaza, algunos encurtidos, chalota y hierbas para que no quede más seco que el aire de Madrid en verano.
De temporada, fresco, congelado o en conserva. El pescado es un alimento importante en una dieta equilibrada. Por eso te contamos todos sus beneficios y te ofrecemos un montón de trucos para incorporarlo a tus platos. Así también conseguirás que los pequeños de la casa lo coman con gusto
No solo es el alimento por excelencia de la Semana Santa: es el pescado que, gracias a la técnica del salazón, llegó a salvarnos del hambre y la pobreza. Ésta es la historia de cómo llegó y habitó entre nosotros.
Un estudio de la organización Oceana revela que se engaña al consumidor un 44% de las veces que compra productos del mar, lo que abre la puerta de entrada a la pesca ilegal
En Occidente no estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curry, y deberíamos. Es una combinación deliciosa que ayuda a consumirlo más, además de admitir infinitas combinaciones.
Una alianza público-privada entre instituciones y empresas de España y Mozambique busca mejorar la formación y el empleo en uno de los sectores con más potencial para el desarrollo del país africano
La compañía, que ni vende el preciado pescado ni está asentada en la localidad vasca, confía en que la entrada de Pai Partners en el capital la permita convertirse en multinacional y lanzar nuevos productos al mercado
El bonito listado es un pescado asequible, que está de temporada y tiene una textura deliciosa para tomarlo crudo. Usando la carne que queda pegada a las espinas podemos convertir la leche de tigre en una emulsión.
Una marinada que potencie sus cualidades puede elevar el sabor y la textura de un pescado hasta la estratosfera. Estos salmonetes con ajo, jengibre, lima y soja lo demuestran al primer bocado.
La cocinera Aniceta Fueyo inventó las cebollas rellenas de bonito en la posguerra, y hoy son un clásico asturiano. En la taberna AlNorte recuerdan con ellas el papel de las mujeres en la historia de la gastronomía.
La vitamina D es el nutriente cuya ingesta habitual está más alejada de la recomendada. También los menores están faltos de calcio, magnesio y ácidos grasos omega-3
Jugosos trozos de rape, gracias a un marinado previo en limón, con un crujiente rebozado a la romana, un aperitivo asturiano tradicional del que podríamos comernos un cubo.
Rendimos homenaje a la merluza de pincho de Burela juntándola con una de las salsas que mejor le sienta. La hacemos de dos formas: una tradicional a la vasca y otra mirando a Oriente.
Grupos ambientalistas y científicos de Noruega advierten del impacto para la biodiversidad que puede tener la redefinición de la frontera de hielo y el aumento de las explotaciones de petróleo
Este clásico asturiano parecido a una albóndiga se prepara con la carne del bonito más pegada a las espinas. Se cocina en una salsa de tomate durante un tiempo limitado para que quede jugosa.
Alarmas infantiles conserveras, paellas paleo, sartenes que se abomban y dietas para la flora vaginal: nuestro consultorio psicótico-gastronómico se va de vacaciones dejando el pabellón bien alto.
Producto impecable, puntos perfectos y un precio ajustado han convertido en lugar de peregrinación al restaurante murciano El Poli. Su dueño es un sabio del pescado que cocina en función de lo que compra en la subasta.
Estamos en plena temporada de este delicioso, saludable, económico y sostenible pescado azul. Lo celebramos repasando sus infinitas posibilidades gastronómicas y damos algunos consejos para elegirlos bien.