Texto: Soraya Aybar/ David Soler / Foto: Pablo Garrigós|Subutuni (Tanzania)|
Pescadores del norte del país fabrican bolas de hormigón y las sumergen para regenerar los corales y proteger el modo de subsistencia de los habitantes de la zona, ahora amenazado
La carga aprehendida implicó pescar ilegalmente unos 11.000 escualos, más de la mitad de ellos, en riesgo de extinción, según la agencia de protección medioambiental Ibama
Davide Mancini / Arianna Poletti / Sara Manisera|Golfo de Gabes (Túnez)|
El golfo de Gabes, en Túnez, es una de las regiones más generosas para la pesca y ricas en biodiversidad, pero un método de arrastre, gracias al que se abastece parte del mercado europeo, pone en peligro a muchas especies marinas
La sobrepesca de grandes barcos industriales, una parte importante de ellos de propiedad extranjera, sobre todo china, amenaza el sustento de miles de familias en el lago Volta
Más de 200.000 personas que viven a orillas del lago Volta y sobreviven principalmente gracias a la pesca tradicional se ven asfixiados frente a grandes barcos extranjeros que faenan con prácticas ilegales. La pobreza a la que se ven arrastrados dispara el trabajo infantil y el absentismo escolar
Hace casi una década que el país costero decidió endurecer la legislación sobre la pesca tras una racha de sobreexplotación sin precedentes. El objetivo es el máximo rendimiento sostenible
El retrato demoledor de la industria pesquera convirtió al documental ‘Seaspiracy’ en uno de los grandes fenómenos de Netflix. Su director no cree en alternativas sostenibles y aboga por dejar de comer pescado para salvar los océanos
142 países aprueban una declaración política no vinculante para proteger los mares y hacen una llamada para “ser más ambiciosos” en la salvaguarda del medio ambiente
Detenido un tercer sospechoso mientras los colegas de Pereira critican que la policía descarte que fuera obra de una banda criminal o exista un autor intelectual
La policía localiza los cuerpos después de que uno de los dos hermanos detenidos por el crimen del periodista y el indigenista, desaparecidos hace 11 días, les llevara hasta el lugar
A una semana de la desaparición del periodista y el indigenista, cientos de elementos de la policía, el ejército y la marina brasileña se han movilizado en la zona de Atalaia do Norte para intentar localizarlos
La embajada brasileña en Londres comunicó a la familia de Dom Phillips el hallazgo de dos cuerpos en el lugar donde desapareció junto a Bruno Pereira, algo que la policía y los patrulleros indígenas niegan
Cunde el pesimismo sobre el paradero del periodista Dom Phillips y del indigenista Pereira, visto por última vez en una zona donde confluyen el narcotráfico, la caza y la pesca ilegal
La nueva Oficina Central Nacional unificará toda la información sobre la protección al medio ambiente, hasta ahora dispersa en diferentes cuerpos y administraciones
Cuando el material de pesca se abandona en el agua continúa capturando pescado sin que nadie se ocupe de recogerlo. Además, esta es, según Ocean Conservancy, la contaminación plástica marina más perjudicial
El bum de la especie causó una crisis social que parece irreparable en las costas yucatecas. Ante la amenaza de muerte sobre un oficio con siglos de tradición, los pescadores locales hacen un último esfuerzo por salvar los recursos marinos y su modo de vida
Hace 80 años, cuatro pescadores recorrieron 2.700 kilómetros en una balsa para pedirle al presidente de Brasil derechos laborales, en una odisea que atrajo la atención del cineasta