/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CHL3C3KLFVGCNGDG7VYMMALV4A.jpg)
‘Espeto’
El fotógrafo Jesús Hellín muestra las labores de pesca del barco ‘Rosa Mª Juárez’ con la técnica del cerco. Sus imágenes forman la galería de esta semana
El fotógrafo Jesús Hellín muestra las labores de pesca del barco ‘Rosa Mª Juárez’ con la técnica del cerco. Sus imágenes forman la galería de esta semana
La organización ecologista retira 30 kilómetros de arte de pesca industrial en el Atlántico Norte
Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona
La compañía vasca Echebastar es la primera del mundo en conseguir una certificación verde en su modalidad de pesca, que obliga a liberar vivos a tiburones y otras especies atrapadas en sus redes
Fundado en 1846, El Planeta es toda una institución en el arte de cocinar un pescado que, como afirma uno de los dueños, todo el mundo quiere comer pero nadie se atreve a cocinar. Visitarlo en temporada es hacerlo en su máximo esplendor
Los mares son un espacio donde caben todos los horrores y todas las aventuras, héroes y piratas, ecologismo e ilegalidades
El fotolibro de la editora Eneka Fernández, que explora su álbum familiar y los recuerdos, ha estado entre los seleccionados a mejor libro de fotografía del año en PHotoEspaña 2022
El pescador Rogelio Queiruga difunde en sus redes sociales las maravillas que encuentra en el mar
¿Transportar peces por todo el mundo para que adornen acuarios de Europa, Estados Unidos y Japón? Las protectoras de animales lo consideran una locura. En la cuenca amazónica brasileña las cosas se ven de otra forma. Según los científicos locales, este tipo de pesca protege la selva
La explotación de la semilla de mejillón que se reproduce en el mismo hábitat que el percebe abre una pugna entre dos sectores punteros que facturan 220 millones de euros
El bum de la especie causó una crisis social que parece irreparable en las costas yucatecas. Ante la amenaza de muerte sobre un oficio con siglos de tradición, los pescadores locales hacen un último esfuerzo por salvar los recursos marinos y su modo de vida
El envejecimiento de los profesionales y el desinterés de los jóvenes vaticinan que en 20 años se habrá perdido la mitad de la flota
La crisis energética, agravada por la guerra en Ucrania, ha azuzado una tormenta perfecta que está afectando a numerosos sectores, y de la que no se libra el ciudadano
Andalucía secunda el “voto de confianza” al Gobierno pero mantiene el amarre de los barcos porque con el actual coste del gasóleo “no es rentable”
Patronal y cofradías acogen positivamente el encuentro con el ministro Luis Planas, que ha prometido medidas para limitar el alza de los costes del gasóleo, y deciden dar un voto de confianza al Gobierno hasta el próximo martes, cuando se concretarán las ayudas
Las cofradías de toda España decretan tres días sin salir al mar para exigir al Gobierno medidas como las de Francia para abaratar el combustible
La principal asociación de empresarios, Cepesca, advierte del riesgo de desabastecimiento y pide auxilio al Ministerio
Mientras miles de pescadores y damnificados buscan cómo ganarse la vida en la costa afectada, cae la actividad económica a nivel nacional
El pesquero se quedó “sin propulsión ni gobierno” y se hundió rápidamente, según la versión del patrón, Juan Padín
La llegada a Santiago de Compostela está prevista en torno a las nueve de la noche de este lunes
Un avión militar A400 fletado por el Gobierno repatriará a los tres supervivientes y las víctimas del siniestro
El tripulante peruano Rogelio Franco es el único identificado, según fuentes familiares, mientras el barco que traslada a los supervivientes y el resto de los cadáveres tiene previsto llegar este sábado
El cuerpo del grancanario Manuel Navarro es uno de los que no ha podido ser recuperado tras el naufragio del pesquero ‘Villa de Pitanxo’
Buena parte de los enrolados en el ‘Villa de Pitanxo’ pertenecen a estirpes marineras de Galicia, Andalucía, Perú y Ghana
La pesca es un oficio de alto riesgo, poco rentable y sin atractivo para las nuevas generaciones, que ceden el relevo a marineros inmigrantes
Las autoridades aseguran que han prolongado el rescate más allá del tiempo señalado por las tablas de supervivencia tras el naufragio del buque gallego en el Atlántico norte, en aguas de Terranova
El ‘Villa de Pitanxo’ contaba solo con dos balsas salvavidas, que ya han sido localizadas en aguas canadienses, por lo que se teme que el resto de los tripulantes hayan quedado atrapados en el buque hundido o que hayan caído al océano