
Ortiguilla, la anémona urticante que se consumía en los años del hambre y ahora es un manjar
Cádiz es una de las principales consumidoras de este animal pariente de la medusa que se come frito o en revueltos desde la posguerra
Cádiz es una de las principales consumidoras de este animal pariente de la medusa que se come frito o en revueltos desde la posguerra
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
El Ministerio de Ambiente alista un plan para atender el problema en que se han convertido estos animales con base en una investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, que también propone el confinamiento como una opción para frenar su expansión
En España hay más de 700 especies vegetales alóctonas que compiten con las autóctonas y ponen en peligro los hábitats
El archipiélago delimita la entrada de árboles ornamentales, como olivos y algarrobos, para evitar la llegada de ofidios depredadores de las lagartijas pitiusa y balear
El ejemplar ha sido localizado en el Parque Nacional de Conway, Australia
La Generalitat doblará el presupuesto destinado a su control y prevención por sus consecuencias económicas, medioambientales y sanitarias
A pesar de tratarse de una especie amenazada, algunos conservacionistas no consideran adecuada la introducción de estos herbívoros de Polonia en una zona de Jaén en la que en verano se dan temperaturas de más de 45 grados
Cientos de toneladas de esta especie invasora alcanzan playas gallegas desde Portugal y obligan a la Xunta a vigilar el Miño. Los ecologistas exigen más medidas contra una plaga que ya es endémica en el Guadiana
El director del Museo de Zoología Comparada de Harvard, experto en moluscos, alerta sobre el impacto del cambio climático y otras acciones humanas sobre el segundo grupo más abundante del reino animal
La planta de la que se extrae la droga de la sumisión envenenó al ganado de una pequeña granja de A Coruña: “Cada diez minutos moría un animal”
Apicultores hacen guardias frente a sus colmenas para protegerlas de la avispa asiática, que ya se dirige sin control hacia Tarragona
Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos
El pez invasor está alterando la conviencia entre las especies autóctonas comprometiendo el hábitat de la cerceta pardilla, en peligro de extinción
La genética confirma que un único envío en 1859 de estos animales, algunos domésticos y otros silvestres, protagonizó su explosiva expansión en Australia
Cataluña es una de las regiones europeas más afectadas por este fenómeno por su gran tráfico marítimo
Esta especie de difícil erradicación se ha observado en el Cap de Creus (Girona) tras localizarse previamente en Italia y Córcega a nivel europeo
La decisión de la Academia Nacional de Ciencias levanta una fuerte polémica. Los científicos la justifican asegurando que los felinos matan millones de pequeños mamíferos y de aves al año en el país
Los meteorólogos alertan de que es una “bomba” para posibles lluvias torrenciales, pero subrayan que para desencadenarlas son necesarios fenómenos atmosféricos como las danas
Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona
Un estudio de los excrementos de los mustélidos constata el cambio de alimentación que ha permitido su expansión junto con la mejora de la calidad de las aguas
La ONG, que “no es un ni zoo ni una granja escuela”, imparte educación ambiental mientras muestra parte de sus instalaciones los fines de semana y festivos
Asociaciones pesqueras y científicos sospechan que la invasión del cangrejo azul está detrás de la caída a la mitad de las capturas en apenas un año
La Unión Europea elabora una lista con veinte agentes dañinos que amenazan los sabores de esta época, como las naranjas, el aceite de oliva, las almendras, las uvas, el café y el vino
Una vecina graba en el parque de Fuente del Berro cómo dos personas acaban a perdigonazos con las aves invasoras. El Ayuntamiento ya anunció que eliminaría 11.000 ejemplares, pero con un método ético
La Generalitat pide a la población que eliminen ejemplares del insecto, que puede causar graves daños a los cultivos
Campos de trigo y de cebada en un mismo jardín: el cenit de este vergel se alcanza cuando las plantas se agostan y dejan sus colores dorados extendidos por el horizonte