La ONG, que “no es un ni zoo ni una granja escuela”, imparte educación ambiental mientras muestra parte de sus instalaciones los fines de semana y festivos
La Unión Europea elabora una lista con veinte agentes dañinos que amenazan los sabores de esta época, como las naranjas, el aceite de oliva, las almendras, las uvas, el café y el vino
Una vecina graba en el parque de Fuente del Berro cómo dos personas acaban a perdigonazos con las aves invasoras. El Ayuntamiento ya anunció que eliminaría 11.000 ejemplares, pero con un método ético
Campos de trigo y de cebada en un mismo jardín: el cenit de este vergel se alcanza cuando las plantas se agostan y dejan sus colores dorados extendidos por el horizonte
Los ejemplares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentran en estado crítico infectados por un virus que se multiplica por el efecto del cambio climático
Este mes, coincidiendo con el ciclo de puesta, un plan del Ayuntamiento de Madrid esterilizará los huevos de un animal que llegó como mascota y ahora es especie invasora
Moluscos foráneos que devoran bivalvos o les quitan la comida se expanden desde hace años por el litoral de Galicia para desesperación de las mariscadoras
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
En apenas cinco años el alga ‘Rugulopterix okamurae’ ha colonizado la costa andaluza de Tarifa a Cabo de Gata y se teme que siga su camino hacia el norte
Montserrat Vilà, investigadora de especies exóticas, desvela los paralelismos entre el comportamiento de las pandemias y las invasiones de plantas y animales
El campus de la UNAM, el más grande del mundo en español, ha sufrido la sobrepoblación de este roedor que afila sus dientes en el cableado del internet
Las mascotas están consideradas en México especies invasoras porque se abandonan en zonas protegidas y se convierten en depredadores de animales en extinción
Dos investigaciones analizan el riesgo de transmisión de virus a partir de las preferencias alimenticias de los insectos y de las condiciones más favorables para su expansión
Una planta americana, cuya proliferación en España coincide con la construcción de la base naval de Rota, altera el sistema dunar de la costa atlántica
El Ayuntamiento excluyó del concurso público a las empresas de prevención de plagas, pero el tribunal administrativo de la comunidad obliga a repetirlo para incluirlas
La Universidad de Sevilla investiga posibles soluciones para mitigar los daños que causa la especie marina ‘Rugulopteryx okamurae’ en uno de los principales motores de la provincia andaluza