
“Para mí está muy claro que los neandertales hablaban”
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K

El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K

Antidogmatisme i racionalisme marquen l’obra de Fuster, amb títols cabdals

Tras el informe diagnóstico de la lengua, está previsto que en diciembre se firme el documento definitivo que ya cuenta con el beneplácito del PSC

La institución remite un informe al Gobierno asturiano y a los grupos parlamentarios en el que critica que se promueva la denominación “eo-naviego” para referirse al habla de las comarcas fronterizas

La ‘Crónica de la lengua’ editada por las academias retrata la situación del idioma en sus cuatro continentes

Avui la percepció és que el català ja no és necessari per trobar feina ni per interactuar amb els locals

“Cuarentena” se ha sumado a esos casos en los que el vocablo acoge un valor diferente al de su expresión matemática

El artista Haze conduce un documental que recupera la figura de Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática Española, en el que participan voces de lingüistas, cineastas, periodistas y músicos

Sabemos que los ‘boomers’ molan ‘mazo’ y que los jóvenes están ‘living’, pero olvidamos que sin diálogo entre experiencia y juventud, el conflicto de intereses (sin solución) está servido. El conocimiento es entenderse

Las palabras se pueden psicoanalizar. Y el prefijo ‘auto-’ prolifera en esta época del ‘allá te las compongas’

Mis amigos creen que callo porque estoy deprimido y no me atrevo a decirles que hay también una ecología de la oralidad

La voz que nombra la emisión de los gases y vapores de un volcán es la que mejor retrata lo que nos ha pasado lingüísticamente en 2021

El término elegido ha gozado de “gran presencia en el debate social, político, científico y económico”, señala la entidad integrada por la Agencia Efe y la Real Academia Española

Manuel Seco, María Moliner, Sebastián Covarrubias y Julio Casares fueron cuatro titanes de la lexicografía hispana que sacaron adelante libros de referencia únicos

El reglamento europeo señala que no se inducirá a error al sugerir la presencia de ingredientes que no están

El departamento de Ángel Gabilondo actúa de oficio ante la Consejería de Educación catalana

Está bien lo conseguido hasta ahora, pero no es suficiente. Queda trecho por recorrer para la lengua catalana, sin necesidad de aventuras secesionistas ni de imposiciones monolingüistas

Odilia Romero lidera en la ciudad californiana una organización que reivindica la identidad de los migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos y les sirve de red de apoyo

La académica mexicana destaca lo poco que cambia la lengua. “He dedicado unas 8.000 páginas a explicar esto…”, cuenta la filóloga nacida en Madrid

L’editor i escriptor valencià publica ‘Espill d’un temps’, recull de textos en què també traça retrats de grans intel·lectuals coetanis seus

El responsable de la Unidad de Edición y del ‘Libro de estilo’ de EL PAÍS conversa son los suscriptores del diario sobre la importancia de las palabras

Para cosechar frutos positivos, necesitamos que los políticos escuchen conjuntamente a los ciudadanos y a los científicos. Esto no sucede con la escuela catalana

Por muchos manifestantes que salgan a la calle o muchos electores lo avalen con su voto, ningún Parlamento democrático puede violar nuestros derechos

Si l’Estat liquida la normalització, el català podria perdre àmbits relatius a la condició de llengua pròpia

La última sesión de control abre más heridas entre el Gobierno y el PP, tras un año que empezó con síntomas de distensión y acaba en bronca desatada
La escuela Frangoal de Castelldefels (Barcelona) ha extendido el 25% en castellano a toda la primaria tras acumular cuatro sentencias

De la misma manera que un varón se queda en bragas, una mujer puede decir que está hasta los cojones

Habrá que insistir: no hay conflicto lingüístico en las escuelas. No hay persecución por defender el castellano. El catalán, como lengua minorizada por los efectos de la globalización comunicativa, está de nuevo en retroceso

El sistema anunciado por la Generalitat para los centros educativos donde la justicia ha ordenado un 25% de horas en castellano, permite un aprendizaje más activo y una atención más individualizada, pero es más cara

La RAE resuelve dudas a diario en la red social y acepta propuestas para incorporar nuevas palabras al diccionario

En México existe una fijación léxica por la madre, que cuando vale significa que se descompuso, se echó a perder, o nos importa poco

Vox trata de proclamar lo que la mayoría quiere oír, y arrogarse el papel de “pueblo” en lucha contra las “élites”. En su cruzada no importan los cambios de opinión: lo que importa son los votos, el camino al poder

Bajo su dirección, el ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’ alcanzó las más altas cotas de calidad en técnica lexicográfica

La institución presenta las 3.836 novedades de la versión electrónica 23.5 de una obra que recoge el léxico utilizado en España y los países hispánicos
La criticada sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el porcentaje de horas lectivas en español parece acercarse bastante más a la preferencia del catalán medio

Carrizosa (Ciudadanos) usó a ETA en el Parlament para encontrar un lugar en el mundo
La reina Letizia inaugura la primera sede de este organismo cultural en África subsahariana, que bautiza su biblioteca con el nombre del poeta afrocubano Nicolás Guillén

Des de l’esquerra es veu amb indulgència que les llengües desapareguin

El modelo del estado plurinacional puede convertirse en una estrategia que, mediante el deseo de reconocimiento, mine las autonomías de los pueblos indígenas
Para que la verdad vuelva a Cataluña, no basta con descolonizar las instituciones y la sociedad; hay que descolonizar el lenguaje