
La historia del océano contada por una gota de agua
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
Un ensayo analiza las sucesivas posiciones del Gobierno del dictador y la actuación de sus diplomáticos ante el genocidio nazi contra los judíos
El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo
La vida ha quedado interrumpida en la antigua república soviética por el conflicto. Para saber cómo era el país y cómo vivía la población antes de que Rusia iniciara la invasión, entrevistamos a la periodista Margaryta Yakovenko. Presenta Ana Fuentes
El inglés descubrió la cultura española, a través de la Historia, pero también a través del museo del Prado, del que nunca dejó de estar enamorado
El cooperante italiano, estudioso del cristianismo, fue propuesto en enero para presidente de la República. Ahora publica ‘La Iglesia arde’
El hispanista, hoy fallecido, dejó una estela de fieles amigos por todos los lugares de España que recorrió, llevado en alas de su curiosidad y de su amor a esta tierra
El bergantín, que se hundió en el mar de Weddell en 1915 tras quedar atrapado en el hielo un año, se encuentra a 3.000 metros de profundidad en bastante buen estado
Neville Chamberlain pasó a la historia por entregar a los lobos a Checoslovaquia con una frase indigna: “Qué se nos ha perdido a nosotros en una disputa por una tierra lejana entre gente de la que no sabemos nada”
Óscar Blanco González reivindica la historia de la capital a través de sus lugares emblemáticos pero abandonados y en decadencia: la otra cara de la moneda del “progreso” urbanístico
Es la primera institución en manifestarse contra la deportación de 9.700 españoles a los campos nazis de concentración en una proposición de Unidas Podemos, PSOE y Més per Mallorca, apoyada por el PP
Cádiz homenajea a la editora pionera de la prensa de ideas con la incógnita de su identidad e incluso de su género real
Por muchos errores que hayan cometido la OTAN y los países occidentales, el único culpable de un drama totalmente injustificado es Putin. Sin embargo, haríamos mal si volviéramos a ignorar la historia de la que venimos
Un libro colectivo analiza el entramado Spanish Bloc, que intentó que Truman reconociera la dictadura española
El hispanista francés, autor del reciente ‘Diccionario Cervantes’, lamenta la “cierta indiferencia” actual respecto a ‘Don Quijote de la Mancha’
Putin apuesta por una escalada sin límites. Tras la destrucción de las ciudades ucranias por medios convencionales, acecha el arma de disuasión. Llevando al paroxismo la guerra preventiva de Bush, el líder ruso busca sentar un precedente
El estudioso británico apunta que Putin sigue la tradición rusa del líder fuerte en la línea del dictador soviético
En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos
Reencuentro 41 años después con Mariano en una cena barcelonesa de golpistas a la fuerza en el aniversario del asalto al Congreso
La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’
La Unesco, que tiene declarados siete lugares ucranios como Patrimonio de la Humanidad, apela a proteger los bienes nacionales después de que las tropas rusas incendiaran el Museo Histórico y Cultural de Ivankiv
La decana de los historiadores de Rusia cree que con la invasión el líder del Kremlin se ha deslegitimado ante su país y describe como “aberrantes” sus justificaciones
Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia
TV3 emet una sèrie de la ZDF amb un títol que sembla descobrir el franquisme
La avenida principal de Odesa lleva el nombre del aristócrata de origen catalán, que la edificó por orden de Catalina la Grande y al que el poeta Lord Byron alabó en su obra ‘Don Juan’
El Gobierno de Franco edulcoró la muralla con el objetivo de atraer al turismo. Hoy se rehabilita para devolverle su sentido original
Análisis químicos del artefacto permiten determinar con alta probabilidad que el objeto fue un regalo llegado de un rey de Anatolia y se fabricó a baja temperatura
Ho podria fer legítimament el president: Pere Cinquè, cap del neohumanista Regne Català i Aragonès
Raul Hilberg, el gran historiador de la Shoah, traza el perfil psicológico de los perpetradores de la masacre del pueblo judío. ‘Ideas’ adelanta un extracto de un libro que permanecía inédito en español
Un apasionado de la genealogía ha reunido en los últimos años cientos de nombres de familias judías que vivieron en El Cairo y Alejandría en el siglo XX para evitar que se pierda el recuerdo de quienes formaron unas comunidades hoy prácticamente extinguidas
Es legítimo mirar atrás para buscar soluciones al presente. Nos hace pensar dónde están realmente nuestras necesidades: en la igualdad, la solidaridad y la laicidad
La mansión que compró Marta Ortega no es más que uno entre los 250 inmuebles de pasado nobiliario que se ofertan entre los 65.000 euros y los cinco millones en Galicia
Durante años las democracias occidentales conocían las intenciones criminales de Vladímir Putin, pero en aras del negocio todo era aceptable
El falso victimismo del agresor es un mecanismo de transferencia de culpa a la víctima que practican desde los abusadores sexuales y maltratadores machistas a Putin
La directora del Born Centre de Cultura vol que la institució serveixi de “caixa de ressonància” de les memòries allunyades de l’oficialitat
El autor británico de 82 años, que en su nuevo libro describe su arduo trayecto siguiendo el curso del gran río ruso desde su origen hasta su desembocadura en el Pacífico, habla sobre lo que impulsa a viajar y la inexorable sensación del paso del tiempo
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
El candidato ultra a la presidencia francesa, autor de ensayos superventas, cultiva una visión de la historia a la vez gloriosa y apocalíptica
La experiencia del régimen de Mussolini propicia algunas reflexiones útiles para el actual pulso entre democracias y regímenes autoritarios
No hicimos ni haremos lo bastante para ayudar a los ucranios, y es probable que olvidemos que defenderlos es defendernos a nosotros mismos