
Vídeo | ¿Cómo se hundió el galeón ‘San José’? Así fue su último viaje
Carlos León Amores, doctor en arqueología, relata la última aventura del barco desde que zarpó de Cádiz hasta que fue hundido por un buque inglés cerca de Cartagena de Indias

Carlos León Amores, doctor en arqueología, relata la última aventura del barco desde que zarpó de Cádiz hasta que fue hundido por un buque inglés cerca de Cartagena de Indias

Ante el último libro de Antony Beevor, me doy cuenta de que sabía en realidad mucho menos de lo que imaginaba sobre la Revolución Rusa, en parte por simple falta de información, pero sobre todo por la dimensión del horror

El historiador recibe el homenaje del mundo académico en la Complutense, rodeado de amigos y discípulos de universidades españolas, europeas y americanas

El complejo, uno de los más antiguos de América, obtendrá la máxima protección que contempla la ley mexicana, la misma que tienen Teotihuacán, Palenque o Chichen Itza

Desde la llegada de los dulces de Haribo en 1922, se han creado todo tipo de caramelos y gelatinas, pero ninguno ha calado tanto como los osos que ideó el confitero alemán Hans Riegel

El historiador Miguel Í. Campos detalla en un ensayo cómo el Gobierno español tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la política europea de no intervención

El jefe del Kremlin realiza una analogía entre las batallas libradas por el emperador hace tres siglos y su actual ofensiva en el país vecino

La toponimia que llena de palabras cualquier mapa del mundo es el resultado de un conjunto de decisiones en general anónimas por las que un espacio se ha bautizado con un nombre y ha sido simultáneamente acotado en su frontera

Vicente G. Olaya, periodista de EL PAÍS, responde a las cuestiones clave sobre los enfoques de España y Colombia con respecto al pecio

El psiquiatra y escritor Josep Solanes i Villaprenyó supo inteligir en el exilio un imperecedero paradigma de todo lo humano
Desde que aprendí a pintar a la persona y no a su envoltorio, siento que mientras dura el proceso formo parte de la vida de esa persona

No sé quién decía que el Reino Unido es una de las pocas naciones que mejoran cuando uno la mira desde cerca | Columna de Ignacio Peyró

El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas

En los simposios se bebe siempre vino e inspirados por el licor los concurrentes debaten sobre el amor y sus diversas formas, sobre la amistad o sobre los consuelos del arte. Nada sobre política
Formado en Harvard, la Sorbona y Chicago, y tras una primera etapa docente en Yale, su fructífera carrera se desarrolló sobre todo en la Universidad de California de Berkeley, en la que fue profesor emérito desde 1991

Los lectores escriben sobre el conflicto bélico, la asignatura de Historia en Castilla y León, la atención pública de la Administración y el maltrato a los animales

El Ayuntamiento dará este reconocimiento en el 50 aniversario del fallecimiento de la líder feminista durante su exilio en Suiza

En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta

Miquel Silvestre dejó su trabajo como registrador de la propiedad para recorrer el mundo en moto, y en su nuevo programa explora la provincia de Soria en tiempos de confinamiento

El nuevo titular de Educación en el Gobierno francés es el intelectual negro más prestigioso de su generación; un historiador que aboga por una Francia que integre la diversidad en los principios republicanos

La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural

La exposición ‘Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto’ incluye los calcos del papiro erótico de Turín. La muestra, que se inaugura el 10 de junio en Madrid, reivindica el papel femenino en una sociedad en la que las mujeres podían divorciarse, heredar y ser reinas o visires.

Un itinerario ideado para que escolares resuelvan problemas matemáticos recorriendo la capital navarra se abre a toda la ciudadanía gracias a una aplicación móvil

El canciller alemán asegura que ni Ucrania ni el resto de países europeos aceptarán una “paz dictatorial rusa”

¿Normalidad? El 27 de mayo, la cita abre su primera edición pospandémica tras la suspensión de 2020 y las restricciones de 2021. La proliferación de pequeñas editoriales pone a prueba los límites del Retiro, y la inflación y la crisis del papel, la salud del mercado español. Historia, anécdotas y perspectivas

En la historia de Grecia aprendemos que solo la libertad de palabra permite lustrar y ensuciar a la vez el propio nido, incluso cuando siendo ciudadanos de Atenas idealizamos y admiramos a la oligárquica Esparta

Entre todos los caminos del mundo, el que va del plato a la boca es para unos muy placentero, para otros muy peligroso

Ahora el cambio ya no mira hacia adelante, sino hacia atrás: es un gran cambio. Y define nuestra época | Columna de Marín Caparrós

Una exposición sobre la prehistoria del periodismo que alberga la Biblioteca Nacional hace reflexionar sobre la desfachatez con la que se ha impuesto lo banal

La teoría que señala a un notario judío, Arnold van den Bergh, como el posible denunciante de la niña que escribió el famoso diario provoca una agria polémica entre los historiadores

Josep Maria Solé Sabaté i Joan Villarroya, referents de la historiografia de la Guerra Civil i la repressió franquista, fan una recerca exemplar, minuciosa, sobre els 1.885 oficials

La periodista mexicana cumple 90 años y será homenajeada en el Palacio de Bellas Artes. Recibe a EL PAÍS en su casa un sábado en el que, como otros, se ha dedicado a escribir y a recordar

Responsable de recuperar el Templo Mayor de los aztecas, el arqueólogo dice a EL PAÍS que “es un premio importantísimo. Es un estímulo y está entre las cosas más grandes que me han pasado”

El escritor considera que la edificación del monumento fue “más sencilla” de lo que habitualmente se cree

Jorge Ribalta fonamenta la pràctica documental en una base conceptual sòlida, i fusiona la seva obra com a fotògraf, comissari i historiador amb la preocupació per les mutacions urbanes radicals

La petita catedral subterrània de Lleida és tirant a desconeguda, com un tresor amagat

Enguany es celebra oficialment l’Any Francesc Català-Roca. La principal exposició de la commemoració és “Els Català, fotògrafs d’un segle”, que es pot veure al Museu d’Història de Catalunya. Jorge Ribalta —un dels millors fotògrafs del present— l’ha visitada i en fa aquesta lectura crítica.

Una investigación científica arroja luz sobre el legado asiático en la población de México, una herencia de la ruta comercial más larga y longeva de la historia

Con su trabajo, el médico irlandés Hans Sloane dio a conocer al mundo occidental los efectos terapéuticos de la nuez de cola. También tuvo la feliz idea de dar a conocer la mezcla del chocolate con leche

Un ensayo investiga cómo la dictadura utilizó a sus muertos en la Guerra Civil para crear la primera memoria histórica en las cruces de estética imperial