Ir al contenido
_
_
_
_

De periodista a “mano derecha” de Cerdán: Leire Díez se enfrenta al interrogatorio más duro

La exmilitante del PSOE y el empresario Javier Pérez-Dolset declaran por primera vez ante el juez como investigados

Irene Dorta

La exmilitante del PSOE Leire Díez y el empresario Javier Pérez-Dolset han recorrido los platós de televisión de arriba a abajo los últimos meses contestando a todo tipo de preguntas de periodistas que querían entender por qué ambos se reunían con fiscales, guardias civiles o imputados en distintas causas para sacarles información y ofrecerles mejoras en sus investigaciones o ascensos en sus aspiraciones laborales. Pero este lunes llega la hora del interrogatorio real.

Los dos declaran como imputados ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, y se enfrentan a las preguntas, mucho menos amables que las periodísticas, de hasta 10 acusaciones incluyendo la Fiscalía que considera que ambos cometieron delitos de tráfico de influencias y cohecho. El ministerio público acusa a la que fuera exconcejal socialista en Vega de Pas (Cantabria) Leire Díez de liderar un “plan delictivo” para “desacreditar” a la cúpula de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de Anticorrupción con el objetivo de “anular” investigaciones que “afectan a políticos y empresarios”.

El magistrado Zamarriego acumula ya testimonios poco favorables para ella de distintos testigos que han declarado durante las dos últimas semanas: dos fiscales —el fiscal de la capital Ignacio Stampa y el exfiscal Anticorrupción José Grinda—, un comandante del instituto armado —Rubén Villalba, actualmente imputado en el caso Koldo— y cerca de una decena de periodistas que también se reunieron con Díez o que han publicado algún tipo de información sobre ella.

Pero el sumario cuenta ya con una de las pruebas más relevantes para componer el puzle de la investigación. Una grabación en la que Díez se presenta como “la mano derecha” del ex secretario de Organización del partido Santos Cerdán, a quien ha asegurado apenas conocer.

Este es precisamente el sentido de la cita de este lunes: conocer qué grado de conexión tenían esta exmilitante y el empresario Dolset con quienes movían los hilos del PSOE entre 2024 y 2025, cuando se enmarca su actividad. Desde que Leire Díez diera una rueda de prensa el pasado 4 de junio, cuando renunció a su militancia política, y explicara que todas sus reuniones se enmarcaban en un trabajo periodístico para escribir un libro, su versión ha ido mutando.

Tras conocerse su encuentro con el fiscal Stampa el pasado 7 de mayo, Díez aseveró que era imposible que existiera un audio en el que se le escuchara decir nada relacionado con Santos Cerdán. Pero una vez conocida la grabación que realizó el propio Stampa, en la que efectivamente se presenta como “la persona que ha puesto el PSOE para ver qué hay detrás de todo esto” (en relación con la supuesta corrupción en esferas policiales y judiciales), ha explicado que se trató de una “imprudencia” por su parte y que era una manera de “tirarse el pisto” para ganarse la confianza de su interlocutor, según inciden fuentes de su entorno.

El empresario Pérez-Dolset, que está investigado también en la Audiencia Nacional por un asunto de fraude de subvenciones, verbaliza en dicha grabación que tenían una suerte de encargo para “limpiar” lo que denominan las cloacas, después de que un juzgado imputara a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. “Entonces el presidente ya dijo: ‘que se limpie todo’”, reflejó Pérez-Dolset en la cita con el fiscal Stampa.

La versión de Díez y Pérez-Dolset tratará de seguir la línea que han transitado públicamente, según fuentes de su entorno, para negar ante el juez ser los “fontaneros” del PSOE, como algunos medios los califican, por realizar el trabajo invisible del partido político en los bajos fondos. Ellos han insistido en el mismo relato: actuaban como periodista, ella, y persona víctima del sistema, él, cuya intención manifiesta era sacar a la luz malas praxis judiciales.

Pero no será tarea sencilla mantener esta tesis ante nueve abogados que se han preparado el interrogatorio a conciencia y que, al contrario que los presentadores de televisión, pretenden arrinconarles para hallar todas sus contradicciones. Se espera que sea largo porque el caso tiene ya tantas acusaciones populares que algunos letrados bromean con que en cualquier momento puede personarse allí un futbolista afectado. En el estrado estarán dos asociaciones de guardias civiles, la asociación ultracatólica Hazte Oír, además de los partidos políticos PP, Vox y Iustitia Europa, y los letrados del magistrado Manuel García-Castellón y del empresario y comisionista Víctor de Aldama, que también han querido ejercer su derecho a acusar porque han podido ver en las conversaciones publicadas que Díez y Dolset buscaban información sobre ellos. Las defensas del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el que fuera su asesor, Koldo García, han tratado de personarse igualmente, pero de momento el juez no ha contestado a su solicitud.

A resultas de las declaraciones de este lunes, el asunto puede complicarse también para Cerdán, que lleva desde el pasado mes de junio en prisión provisional por la trama de corrupción del caso Koldo. Tras el interrogatorio del pasado martes a nueve periodistas, Hazte Oír pidió ya su imputación. El juez Zamarriego debe todavía decidir sobre este asunto, así como sobre una querella interpuesta por Vox en la que también solicitaban la imputación de uno de los abogados del exdiputado, Jacobo Teijelo, por su participación en la reunión de Díez y Dolset con un investigado por el fraude de hidrocarburos en la Audiencia Nacional. En la grabación de esa cita se escucha a la exmilitante socialista pidiendo información sobre un teniente coronel de la UCO y ofreciendo al investigado, a cambio, sentarse a pactar con la Fiscalía. Este vídeo fue el que dio pie a iniciar lo que ya se conoce como el caso Leire el pasado 24 de julio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_