El fiscal Stampa dice que Leire Díez se presentó como emisaria del PSOE y buscaba información de las saunas del suegro de Sánchez
El fiscal afirma que en su reunión con la exmilitante socialista hubo 12 menciones al presidente del Gobierno


El titular del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, que está a cargo del caso Leire Díez ―que indaga si la exmilitante del PSOE lideró un “plan delictivo” para “desacreditar” a la cúpula de la Guardia Civil y a la Fiscalía Anticorrupción con el objetivo de “anular” investigaciones que afectaban a “políticos y empresarios”― ha escuchado este miércoles la versión de los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa y del comandante del instituto armado Rubén Villalba que han ratificado la acusación contra ella.
Stampa ha señalado que en la reunión que tiene grabada el pasado 7 de mayo con Díez hubo 12 menciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que, según ella, este estaba “muy preocupado” por saber quién manejaba la información de las saunas de su suegro. Stampa ha comparecido a partir de la una y media de la tarde, después de una larga espera en la puerta del Juzgado, escoltado por dos policías porque custodiaba material sensible que ha aportado a la causa. Según fuentes presentes en la declaración, ha confirmado todos los extremos que la Fiscalía ya había denunciado: que Leire Díez junto al empresario Javier Pérez Dolset se reunieron con él en nombre “del PSOE”; que ambos aseguraron que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conocía la actividad que ambos tenían desplegada; y que le pidieron información de sus compañeros y jefes en el Ministerio Público.
El fiscal, actualmente destinado en Madrid, ha estado cerca de dos horas declarando y ha señalado que el empresario de la construcción Luis del Rivero organizó un encuentro al que él pensaba que asistiría Santos Cerdán ―actualmente en prisión acusado de cohecho, tráfico de influencia y organización criminal en el caso koldo―. No le extrañó esta convocatoria porque Del Rivero ya había gestado dos anteriores con gente que quería acercarse a él tras la publicación del libro en el que relata por qué perdió su plaza en Anticorrupción: una con el líder de Vox Santiago Abascal, que le pidió perdón por haberle denunciado en el pasado, y otra con la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre.
Cerdán no apareció ese día y, en su lugar, lo hizo Leire Díez junto a Javier Pérez-Dolset. Ambos le informaron, según su relato, de que eran enviados del PSOE porque Pedro Sánchez había ordenado “limpiar sin límites” tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, en abril de 2024. Pretendían conseguir información sobre quién manejaba las grabaciones de la sauna del padre de Begoña Gómez, entre otras cuestiones. Una pregunta que creían que Stampa podía contestar porque él había sido fiscal del caso del comisario José Manuel Villarejo quien, presuntamente, tenía estos audios. Mencionaron, según ha dicho ante el magistrado, una docena de veces a Sánchez. Nueve de ellas, Dolset y tres, Leire Díez.
Stampa ha aportado la grabación que sostiene su relato y aunque el juez había decidido inicialmente no entregarla a las partes aún para que la escucharan primero los tres investigados (Díez, Dolset y un periodista) el día que están citados a declarar la próxima semana, finalmente las facilitará en los próximos días. El fiscal ha justificado que únicamente hay un corte en el audio de un momento que acudió al baño. Ha aportado además un documento notarial sobre ese audio y otro que recogió después sobre una llamada de Leire Díez.
El fiscal ha dicho que la exmilitante socialista en ningún momento hizo referencia a una investigación periodística, que es como ella ha venido justificando todo este tiempo sus reuniones, y que, de hecho, le dijo que hacía años que no trabajaba como redactora. Stampa ha expuesto que le pareció de “extrema gravedad” que por parte del Ejecutivo se estuviera intentando “destruir” a otro poder del Estado a través de funcionarios judiciales.
El comandante Rubén Villalba, acusado en el caso Koldo de haber participado ejerciendo labores de seguridad con la trama de corrupción, ha relatado igualmente durante casi dos horas cómo fue su encuentro con Díez. Ella le dijo que había que hacer una “purga” en la Guardia Civil y que si él le ayudaba a dar información comprometida de los agentes tendría varias recompensas: podrían pagarle la defensa en la investigación sobre Koldo y podrían convertirle en la “mano derecha” de la directora del instituto armado. Villalba ha explicado que la exmilitante del PSOE habló en varias ocasiones de que la información se la remitiría “al uno”, sin especificar a quién se refería.
Grinda confirma el chantaje
Grinda ha sido el primero en declarar, pasadas las doce y media de la mañana. El fiscal Anticorrupción, conocido por llevar la batuta de asuntos como el 3% (sobre el presunto cobro de comisiones ilegales en la Generalitat), ha corroborado lo que ya constaba en la denuncia de la Fiscalía: que el 27 de febrero de este año un periodista que él conocía le entregó un papel en el que se le ofrecía un cargo en el extranjero a cambio de archivar algunas de las investigaciones que lleva y dar información sensible sobre su jefe, el fiscal de Sala Alejandro Luzón. Según ha contado a lo largo de hora y media, el periodista Pere Rusiñol le dijo que tras esa oferta estaba una tal Leire, con lo que él infirió que se trataba de Leire Díez por las noticias y las fotografías saliendo de Ferraz que se habían publicado meses atrás tachándola de ser la “fontanera del PSOE”. Grinda ha verbalizado que creía que ella estaba “defenestrada”, pero que al ser consciente de la gravedad del ofrecimiento, acudió ese mismo día a contárselo a su jefe Luzón, según fuentes presentes en la declaración.
El fiscal Anticorrupción ha explicado que Rusiñol era su amigo, que por eso accedió a verse con él en una cafetería de Madrid y ha dado por hecho que él no conocía el contenido de ese folio con el que supuestamente pretendían chantajearle porque, si no, ha dicho, hubiera dirigido la denuncia contra el informante y no lo hizo.
Por su parte, la defensa de Rusiñol ha aportado un pendrive a la causa con los WhatsApp que éste se cruzó días después con el fiscal y que, según ellos sostienen, que él no se acercó a Grinda como emisor de ningún chantaje, sino como periodista. Pretendía, supuestamente, corroborar que el fiscal había pedido ayuda al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para comparecer en la comisión de investigación sobre la ‘operación Cataluña’ que se estaba celebrando en el Congreso de los Diputados. Según esta versión, Grinda quería defenderse de lo que habían declarado algunos diputados contra él. El testigo ha confirmado que sí pidió esta ayuda, pero que Rusiñol no se reunió con él por esa finalidad y se ha comprometido a aportar también sus mensajes con el periodista.
El Ministerio Público atribuye a Leire Díez un delito de cohecho y otro de tráfico de influencias por tratar de “desacreditar” presuntamente a miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción con el objetivo de “malbaratar” o “anular” causas en curso. Ella siempre ha defendido que todas las reuniones que mantuvo con fiscales o imputados en otras causas fueron en el marco de su actividad periodística para escribir un libro.
El próximo 11 de noviembre será el turno de las declaraciones de los imputados. Pasarán por el juzgado la exsocialista, el empresario Pérez Dolset y el periodista investigado por ser el supuesto emisor del mensaje a Grinda.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación.]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































