
La misión chilena
La visita de la Misión Educativa chilena tuvo lugar en 1937 y se convirtió en hito histórico del camino hacia la democracia
La visita de la Misión Educativa chilena tuvo lugar en 1937 y se convirtió en hito histórico del camino hacia la democracia
Una carroza de precandidatos, una ‘troupe’ de exhibición, que vindica mal la idea de que en Venezuela rige una democracia
La fascinante verosimilitud de sus protagonistas es fruto del exhaustivo trato fenomenológico que Sánchez Baute otorga al enigma que examina en su obra
El columnista venezolano Ibsen Martínez reflexiona sobre el legado que deja el fallecido historiador británico, cuya obra no solo discurre en Colombia sino que ayuda a entender a Venezuela
Fue fácil habituarse a esperar, al final de la tarde, un combo de metales que, sin salirse del repertorio del maestro Blades, en cada ocasión incorporaba un tema tal vez ya no muy frecuentado pero sin duda atesorable
El impulsor de la orquesta experimental venezolana fue un joven músico y economista, José Antonio Abreu, cuya idea de masificar la enseñanza como herramienta en el combate contra la pobreza lo animaba desde los años 60
Volveré a ver muchas veces, lo sé, al gran Darín en este film lleno de significado y enseñanza civilista sobre cómo alcanzar el triunfo de la justicia en América Latina
Las acciones de Citgo son ya papeles póstumos de un petroestado del siglo XX llamado Venezuela
El ideal de Hollywood, llega a advertir el personaje de Scott Fitzgerald, es lograr hacer cine sin necesidad de escritores
La novela de la venezolana María Elena Morán habla desde el título de la irresistible intuición poética con que la autora ganó en Madrid la edición de 2022 del Premio de Novela Café Gijón
El paso del líder opositor por Bogotá expone una vez más una de las falencias más gravosas de la clase política que se opone al régimen de Maduro en Venezuela
El relieve que el montaje dio al argumentario de Sontag contra la inacción occidental contribuyó grandemente a acelerar la intervención estadounidense
El fiscal Tarek William Saab Halabi se ha ganado un lugar en la pinacoteca universal de los acusadores públicos
Ningún activista de derechos humanos ha tenido hasta ahora la ocurrencia de exigirle a Jorge Rodríguez dar seguridades públicas sobre la vida del exministro de Petróleos
Solicitar el concurso del CNE de Maduro en una elección ciudadana, ya viene siendo mamadera de gallo
Lo ocurrido con El Aissami bien podría ser tan solo algo que está en la naturaleza de las bandas del crimen organizado: un ‘tumbe’ puesto al descubierto
La inoperancia, el subsidio a la ineficiencia y la corrupción generalizadas justificó, a veces socarronamente, su privatización dolosa
La noche cayó sobre una ciudad atemorizada por lo que podría pasar que al cabo no pasó, al menos no aquella noche
El escritor español escribió que en la historia de la humanidad hay más de un callejón sin salida contra cuyas paredes han chocado individuos y pueblos
El libro ‘El arte del futuro’ recoge, además, artículos, polémicas y reseñas que, en conjunto, ordenan la amabilidad con que Azúa nos allega su nutritiva heterodoxia en torno a figuras tan dispares
No hay porción de la sociedad nicaragüense que no haya sido golpeada despiadadamente por una tiranía que, hasta el momento de la deportación, no había dado tan clara muestra de debilidad
En Caracas se inauguró un parque de béisbol al que el régimen estuvo a punto de bautizar Stadium Hugo Chávez. Ante la protesta universal se decidieron por otra desmesura: Stadium Simón Bolívar
Una buena manera de que la oposición venezolana logre recuperar el crédito perdido a los ojos de sus compatriotas es reclamar una amnistía total del más de centenar de secuestrados
Cada mes de enero, desde hace muchos años, leo a Martí. En 2023 se cumplen 170 años de su nacimiento en La Habana
Son los maestros quienes motorizan las protestas que, en rigor, comenzaron a inicios del año pasado cuando el régimen pretendió modificar un aumento salarial para el sector público decretado por Nicolás Maduro
Aparte de ser un satírico de alto octanaje, Sheridan es un buen mexicano y un infatigable enemigo del fraude intelectual
Las agrupaciones políticas opositoras del país, tomadas en conjunto, han dejado ya de ser democráticas en sus deliberaciones y en sus métodos