
¿Cuándo empiezan las clases este curso? Así es el calendario escolar de las comunidades
La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía

La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía
Los cambios que trae la nueva norma se aplicarán este curso “de forma gradual”, afirma en esta entrevista la ministra de Educación. La inspección no ha detectado infracciones de la Lomloe en los decretos de desarrollo aprobados por las comunidades autónomas, asegura
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores

La ley debería reforzar la garantía del derecho individual de las personas trabajadoras a la preparación y la posibilidad de que pueda llegar al ámbito de las pequeñas y medianas empresas

El cacereño Saúl Barroso cuenta su trayecto desde el programa de enseñanza profesional alternativo a la ESO a la carrera de Magisterio

El gobierno regional planea publicar las enseñanzas vacantes de los centros en septiembre, poco más de una semana antes del inicio del curso escolar

Al menos 33.000 jóvenes se quedan fuera de la educación pública, el 45% en grados medios y el 61% en grados superiores, según un estudio realizado por el sindicato CC OO de la enseñanza

El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública

“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos

Fue la responsable de Enseñanza durante los recortes de Artur Mas: “Tenían su motivo y podían ser reversibles”

El Departamento de Educación modificó el proceso de inscripción, dando prioridad a los estudiantes de Secundaria, tras el caos del año pasado que dejó fuera a miles de ellos

Los 26.000 docentes graduados ingresarán el salario con carácter retroactivo a enero de 2021 , según un decreto que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros

Algunas medidas como las becas para rentas altas que promueve Madrid suponen el camino perfecto para que el hijo de clase alta no se cruce en todo su periplo escolar con el hijo de la inmigrante o del obrero

El 10% de los alumnos que cursan estudios no obligatorios fuera de la pública absorben la mayoría de las ayudas de la Administración autonómica: 127 millones anuales de los 212 totales

El líder del PP defiende la autonomía de Madrid para fijar las ayudas a la educación privada

País Vasco, Castilla y León y Andalucía también dan ayudas en etapas no obligatorias, pero se centran en rentas bajas, exigen unos mínimos académicos e incluyen la enseñanza pública

El vicepresidente Ossorio defiende que la reforma ha sido avalada por los electores, pues estaba en el programa del PP, mientras Vox presume de haberla impulsado

La experiencia de ese Estado, que puso en marcha en los noventa una política similar a la que plantea la Comunidad de Madrid, muestra cómo los principales beneficiados son los alumnos criados en entornos ricos
El Ejecutivo habla de “medida vergonzante” y entra al combate ideológico para desactivar el mensaje de la moderación del PP
La ‘número dos’ de Feijóo, Cuca Gamarra, avala la apuesta de Madrid por financiar los estudios en centros privados de familias que ganan más de 100.000 euros

Unas alumnas de un grado medio ganan un concurso nacional de innovación con una propuesta ecológica y sostenible

Ayuso defiende su modelo de “libertad educativa” y lo compara con la libertad para cambiar de género o para abortar

La presidenta de Madrid hace frente a las críticas por las ayudas a familias con una renta superior a 100.000 euros anuales y las compara erróneamente con las que da el Gobierno central para universitarios

Ahora podrán optar parejas con un hijo que ganen hasta 107.739 euros, cuando antes el límite era de 30.000 euros para los que optaban a estudiar Bachillerato, 60.000 para los de FP o 75.000 para los de educación infantil

La región incluye en las instrucciones que los alumnos de fuera de la UE deben presentar el NIE, la autorización de residencia o el visado. Hasta ahora tenían más tiempo para presentar los documentos

En 2020, el 64,8% de los titulados universitarios y el 84,8% de los de FP superior estaban sobrecualificados para su tarea y asfixiaron a los más débiles de la cadena de oficios

Más de un tercio de los alumnos que terminan una formación profesional de grado superior en las ramas de actividades deportivas y servicios socioculturales se matriculan al año siguiente en un grado

Es clave sopesar la situación personal y financiera del estudiante a la hora de decidir entre las dos alternativas por sus costes y los tiempos

Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los niños. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el último recurso

La formación profesional es una herramienta estratégica clave para superar los desafíos de la exclusión social y la pobreza en la región

Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria

El cofundador de Emagister repasa los desafíos y oportunidades de la educación ‘online’ tras dos años en los que el sector se ha desarrollado exponencialmente

Su extensión será progresiva, a medida que las estancias laborales se generalicen como prevé la ley
Decenas de miles de alumnos se enfrentan en las próximas semanas a los exámenes que ordenan la entrada a los estudios superiores

De la teleasistencia a la ayuda domiciliaria y los centros de día o residenciales, aumentan las oportunidades profesionales dirigidas a las necesidades sociosanitarias de los dependientes

El Consejo de Ministros aprueba este martes el reparto de 1.239 millones en formación para el empleo y la modernización del sistema de enseñanzas profesionales

La transformación hacia la economía digital toca a todos los sectores productivos, y la recualificación profesional es la mejor vía para mantenerse competitivos

La alta demanda y la escasez de plazas públicas confluyen para impulsar la aparición de centros de pago para estos estudios
El renacer de unos estudios fuertemente conectados a la empresa explican un interés que se ha convertido ya en tendencia

Los programas de transformación que desplegamos con los fondos europeos tienen que incorporar la fuerza innovadora y el capital formativo de las universidades públicas españolas