
Vigdis Hjorth reinventa a la madre
‘¿Ha muerto mamá?’, la última novela de la autora noruega, tratar de resignificar el desapego materno a la vez que conduce a interesantes reflexiones sobre los límites de representación
‘¿Ha muerto mamá?’, la última novela de la autora noruega, tratar de resignificar el desapego materno a la vez que conduce a interesantes reflexiones sobre los límites de representación
Un libro recopila 130 artículos sobre cine, arte y literatura que el autor argentino escribió entre 1978 y 1983, durante su exilio
En ‘Llego con tres heridas’, Violeta Gil construye un espacio de intimidad mientras dibuja la historia reciente de España
Costica Bradatan propone un peregrinaje en torno a la memoria de grandes pensadores ajusticiados por sus convicciones
Revolucionó el mercado editorial con un feminismo ligero y divertido en ‘Cómo ser mujer’ o ‘Cómo se hace una chica’, libros en los que, de forma directa e indirecta, repasaba su descacharrada adolescencia y su juventud como periodista musical. Con ‘Más que una mujer’ se traslada a su presente como persona de mediana edad. Después de escribir 360.000 palabras sobre la experiencia femenina, se considera lista para afrontar un nuevo reto literario: ¿qué les pasa a los hombres?
‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro de Belén Gopegui, un ensayo en el que la escritora hace una crítica a esos manuales de supervivencia de primer mundo. Pero incluso los que más mienten, apunta, al menos reconocen que a veces las horas muerden
La historia generalmente se ha contado desde tierra. Varios libros recientes coinciden ahora en concentrarse en el mar, de su relación con la geopolítica a su papel frente al cambio climático
Con el paso de los años y la ubicuidad de los teclados, escribir a mano se ha convertido en un acto artesano, casi fetichista. Pero los mismos actores que arrinconaron la escritura a mano quieren vendernos ahora productos para recuperarla
El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental
El legendario reportero de ‘The New Yorker’ regresa a las librerías españolas con una recopilación de historias sobre la gente y el ambiente del puerto
La editorial Renacimiento compila toda la obra cuentística del autor gaditano en ‘Los abracadabras’
El premio Pulitzer de periodismo del año 2000 también firmó las celebradas memorias del tenista Andre Agassi. Entre los temas centrales de su obra se encuentran los traumas de la infancia o la transformación de un niño en un hombre
Que todo sea interpretable es una maldición y, al mismo tiempo, una bendición: cada texto y también cada nueva lectura debe intentar ser mejor
‘Hombres en prisión’, que el revolucionario Victor Serge publicó en 1930, es un tratado sobre el proceso de deshumanización que implica la experiencia del encierro
Ramón Andrés plantea un extenso monólogo con visos de ensayo en el que sigue la pista, a menudo borrosa, de Josquin des Prez, uno de los grandes compositores del Renacimiento y una figura de ribetes casi legendarios
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Guadalupe Grande, Mariano Peyrou, Pablo Katchadjian, Fietta Jarque, Ramón Andrés, Sofía Casanova y Victor Serge
El poemario ‘Diciembres iniciales’ aúna lo lúdico y lo reflexivo, y es capaz también de disfrazar la gravedad de ligereza y caminar por las fallas tectónicas del lenguaje
‘Una oportunidad’, la última ficción del escritor de vanguardia argentino, es una propuesta más convencional que juega con el tema de alguien que se sabe hechizado
‘Jarrón y tempestad’, el poemario póstumo de la autora, alcanza niveles sorprendentes de experimentación y esfuerzo en la decisión de cada palabra
Distanciado ya del aura de maldito que le acompañó en los noventa, el autor regresa con ‘Cualquier verano es un final’, una novela sobre la amistad y la muerte que lleva la marca de sus recientes problemas de salud
En paralelo a su regreso al circuito de galerías madrileño, el artista exhibe un proyecto triple en Málaga en conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso
LectO es un editor de textos creado por alumnos de un colegio de Buenos Aires, con funciones especiales para facilitar la escritura y la lectura. Ya la usan más de 10.000 personas en 35 países
‘Transversal’, la primera antología de poesía alemana en España de los últimos 40 años, sin ser panorámica, abunda en felicidades y pistas para seguir leyendo
La nueva generación de escritores del país se desembaraza del pasado histórico y vira hacia temas universales para captar un público más amplio en dentro y fuera de las fronteras
Mario Vargas Llosa ha acabado un libro y está en puertas de publicarlo, y en ese espacio sagrado entre el punto final y la librería, su vida ha convulsionado
La escritora, fallecida a finales de 2022, dio un registro profundo a la compleja historia del Brasil, que supo llevar a los escenarios de la imaginación en su obra maestra ‘La república de los sueños’
¿Dónde se originan las ideas? ¿Le vienen al autor de fuera o surgen de su cabeza?
Van acompañadas de lapiceros táctiles y algunos modelos se pueden colocar en la nevera gracias a sus bases magnéticas, ¡ideal para dejar notas o recordatorios!
La escritora, que tenía 85 años, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Academia Brasileña de Letras
El premio de novela del Ministerio de Cultura nunca ha premiado a una autora, lo que abre un debate sobre los espacios literarios que han ganado las escritoras y los que aún les restringe la industria editorial
Les vendes del catàleg i les novetats han patit més la distribució deficient aquesta tardor
Se reedita en España ‘Un parque de atracciones de la mente’, uno de los poemarios más vendidos de la historia, escrito por el cofundador de la mítica librería City Lights en San Francisco
Las claves para el fomento de la lectura, también en personas adultas, son el acompañamiento, la comunidad, el afecto
El país lidera los índices de suicidios de la OCDE. ¿Qué sucede, por qué esa estrecha relación con la muerte voluntaria?
El periodista de EL PAÍS ha publicado ‘Todo lo que importa sucede en las canciones’, una historia de segundas oportunidades con la música como faro vital
El escritor desnudó literariamente a los terroristas cuando aún mataban, a los torturadores policiales cuando ejercían de tales, pero sobre todo el turbio dominio del nacionalismo vasco
Se publica en España ‘El orfanato’, la primera novela traducida al castellano del escritor, músico y activista más celebrado hoy de la literatura del país invadido por Rusia
Nació hace más de dos décadas y sigue haciendo las delicias de infinidad de bebés y niños, especialmente en España, donde este rechoncho personaje infantil ha vendido más de dos millones de libros
Sendas adaptaciones de la célebre novela de Harper Lee, una clásica y otra actualizada, batallan desde 2019 por decidir en qué salas del país pueden representarse