És que jo
Xavier Pla reflexiona sobre el gènere de l’autoficció a ‘El soldat de Baltimore’ a través de textos de Serés, Porcel o Ernaux
Xavier Pla reflexiona sobre el gènere de l’autoficció a ‘El soldat de Baltimore’ a través de textos de Serés, Porcel o Ernaux
Consagrada mundialmente con ‘Mi año de descanso y relajación’, la autora estadounidense explora los límites de la corrección política en ‘Lapvona’, una novela gótica cuya radicalidad la ha colocado al borde de la cancelación. Además, Anne Hathaway protagoniza la adaptación al cine de su primer libro
Mamuts que enseñan matemáticas, fábulas geométricas contadas con humor y la poesía de Neruda figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
Las bases no matizan que la obra tenga que estar originalmente escrita en catalán. La Associació d’Escriptors en Llengua Catalana pide medidas para evitar que vuelva a ocurrir una situación “insólita”
‘Leonardo Sciascia, escritor y editor’ revela no solo la asombrosa diligencia del autor siciliano en la tarea de reseñar y promover un libro sino, sobre todo, un mundo intelectual sin límites. Se reedita además su obra sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro
El auge originado en las redes sociales sacudió la escena literaria a mitad de la década pasada, vendiendo decenas de miles de libros y generando una virulenta polémica sobre su calidad. Pasado el tiempo, las ventas no son las que eran, pero el género se ha asentado
En ‘Dos ruedas bueno’ (Indicios), Jody Rosen recorre la historia de la bicicleta con perspectiva histórica, explicando el amor y el odio que genera
En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja
De la pérdida de la influencia internacional de Francia a los movimientos contrarrevolucionarios, el historiador Antonino de Francesco da un repaso a los distintos relatos sobre 1789 y sus consecuencias
La segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn divaga sobre la idea de ser humano en una distopía en la que las personas, reducidas a una sola tarea, se cuestionan si son máquinas
Tiene 42 años y desde hace tiempo manda en las listas de superventas, por delante de J. K. Rowling, John Grisham o Stephen King. Ha despachado 20 millones de libros, en los que mezcla la ficción con sus propios traumas vitales.
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”
‘A Foreign Song’, centrada en la influyente figura del estadounidense, ganó el premio a la mejor película española en el festival de cine de Gijón
La mejor manera de escribir es dejar que eso más grande que nosotros, eso implacable y verdadero, hable. El talento es una fuerza de la naturaleza que se escribe sola, cruda y en libertad desmesurada
‘Kennedyana’, ensayo póstumo de Vicenç Pagès Jordà, no es solo una valiosa fuente de información sobre la familia, la trayectoria del presidente, el crimen o el asesino, sino sobre todo una disección de la leyenda
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Joseph Mitchell, Antonio di Benedetto, Ana Pérez Cañamares, Violeta Gil, Vigdis Hjorth, Carol Diehl, Vicenç Pagès Jordà, Costica Bradatan e Ignacio Ramonet
‘¿Ha muerto mamá?’, la última novela de la autora noruega, tratar de resignificar el desapego materno a la vez que conduce a interesantes reflexiones sobre los límites de representación
Un libro recopila 130 artículos sobre cine, arte y literatura que el autor argentino escribió entre 1978 y 1983, durante su exilio
En ‘Llego con tres heridas’, Violeta Gil construye un espacio de intimidad mientras dibuja la historia reciente de España
Costica Bradatan propone un peregrinaje en torno a la memoria de grandes pensadores ajusticiados por sus convicciones
Revolucionó el mercado editorial con un feminismo ligero y divertido en ‘Cómo ser mujer’ o ‘Cómo se hace una chica’, libros en los que, de forma directa e indirecta, repasaba su descacharrada adolescencia y su juventud como periodista musical. Con ‘Más que una mujer’ se traslada a su presente como persona de mediana edad. Después de escribir 360.000 palabras sobre la experiencia femenina, se considera lista para afrontar un nuevo reto literario: ¿qué les pasa a los hombres?
‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro de Belén Gopegui, un ensayo en el que la escritora hace una crítica a esos manuales de supervivencia de primer mundo. Pero incluso los que más mienten, apunta, al menos reconocen que a veces las horas muerden
La historia generalmente se ha contado desde tierra. Varios libros recientes coinciden ahora en concentrarse en el mar, de su relación con la geopolítica a su papel frente al cambio climático
Con el paso de los años y la ubicuidad de los teclados, escribir a mano se ha convertido en un acto artesano, casi fetichista. Pero los mismos actores que arrinconaron la escritura a mano quieren vendernos ahora productos para recuperarla
El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental
El legendario reportero de ‘The New Yorker’ regresa a las librerías españolas con una recopilación de historias sobre la gente y el ambiente del puerto
La editorial Renacimiento compila toda la obra cuentística del autor gaditano en ‘Los abracadabras’
El premio Pulitzer de periodismo del año 2000 también firmó las celebradas memorias del tenista Andre Agassi. Entre los temas centrales de su obra se encuentran los traumas de la infancia o la transformación de un niño en un hombre
Que todo sea interpretable es una maldición y, al mismo tiempo, una bendición: cada texto y también cada nueva lectura debe intentar ser mejor
‘Hombres en prisión’, que el revolucionario Victor Serge publicó en 1930, es un tratado sobre el proceso de deshumanización que implica la experiencia del encierro
Ramón Andrés plantea un extenso monólogo con visos de ensayo en el que sigue la pista, a menudo borrosa, de Josquin des Prez, uno de los grandes compositores del Renacimiento y una figura de ribetes casi legendarios
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Guadalupe Grande, Mariano Peyrou, Pablo Katchadjian, Fietta Jarque, Ramón Andrés, Sofía Casanova y Victor Serge
El poemario ‘Diciembres iniciales’ aúna lo lúdico y lo reflexivo, y es capaz también de disfrazar la gravedad de ligereza y caminar por las fallas tectónicas del lenguaje
‘Una oportunidad’, la última ficción del escritor de vanguardia argentino, es una propuesta más convencional que juega con el tema de alguien que se sabe hechizado
‘Jarrón y tempestad’, el poemario póstumo de la autora, alcanza niveles sorprendentes de experimentación y esfuerzo en la decisión de cada palabra
Distanciado ya del aura de maldito que le acompañó en los noventa, el autor regresa con ‘Cualquier verano es un final’, una novela sobre la amistad y la muerte que lleva la marca de sus recientes problemas de salud
En paralelo a su regreso al circuito de galerías madrileño, el artista exhibe un proyecto triple en Málaga en conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso
LectO es un editor de textos creado por alumnos de un colegio de Buenos Aires, con funciones especiales para facilitar la escritura y la lectura. Ya la usan más de 10.000 personas en 35 países
‘Transversal’, la primera antología de poesía alemana en España de los últimos 40 años, sin ser panorámica, abunda en felicidades y pistas para seguir leyendo
La nueva generación de escritores del país se desembaraza del pasado histórico y vira hacia temas universales para captar un público más amplio en dentro y fuera de las fronteras