
‘Inacabada’: la gran novela trans
El libro de Ariel Florencia Richards se ha convertido en un fenómeno literario en Chile desde que se publicó hace apenas unos meses
El libro de Ariel Florencia Richards se ha convertido en un fenómeno literario en Chile desde que se publicó hace apenas unos meses
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
‘El caso Cassez-Vallarta’ no documenta una excepción, sino nuestra escalofriante normalidad. Si la discusión pública que ha desatado no alienta una reforma radical, no habrá servido de mucho
La ficción jurídica del contrato social apenas tiene cabida entre nosotros puesto que, salvo honrosas excepciones, en América Latina la justicia simplemente no existe
Desde la independencia, México también se ha inventado una España a modo: primero, para adquirir nuestra propia identidad; luego, para burlarnos de su tozudez y su literalidad; y, luego, para achacarle todos nuestros males presentes
Para despreciarlo o endiosarlo, todos vivimos en su versión de ‘Big Brother’ a tres años de su mandato. Pese a que no haya día que no cope las pantallas y las primeras planas, que no conmueva, agite o vapulee, su mente continúa siendo, en cambio, un misterio
La tendencia en boga asume que lo más conveniente consiste en sustituir a victimarios con víctimas en el espacio público. Pero en una época como la nuestra, ¿el mejor monumento no es un lugar hueco que no busca imponer una narrativa única?
En 1999, tras la publicación de ‘El adversario’, el francés decidió convertirse, si no en otra persona, al menos en otro escritor. Su esfuerzo ha terminado en un irremediable —y fecundo— fracaso con ‘Yoga’: miente más que documenta
El ansia de López Obrador por desacreditar a Carlos Loret usando políticamente a los protagonistas del ‘caso Cassez-Vallarta’ resulta escandaloso
Nuestra vida pública ha devenido un obsceno escenario por donde se pasean actorzuelos que encarnan un papel cuando se dirigen a sus públicos y, una vez en la penumbra, se quitan las máscaras para ser otros
Los humanos no buscamos contenidos sino experiencias. Y ahora, libradas ya las primeras batallas, sabemos que las experiencias desde el lado artístico se han visto radicalmente empobrecidas por la pandemia
Si no queremos convertirnos en un obsceno moridero a ojos del mundo, ha llegado la hora de que nuestro epidemiólogo estrella tenga la humildad de reconocer sus errores
El atrincheramiento de López Obrador corre el riesgo de perjudicar a quienes menos tienen
La caída del exsecretario de Seguridad debería ser el acicate que destierre el desprecio a la verdad del sistema judicial mexicano
Triunfó en las urnas el país de los derechos humanos, los desfavorecidos, y los jóvenes
La elección se ha transformado en un plebiscito entre la continuidad del régimen o un salto hacia algo que aún no se conoce muy bien. Ninguno de los dos favoritos en las encuestas se muestra con las ideas para transformar un país que se desangra
Carrère es uno de los pocos autores que me han acompañado desde que llegué a vivir a París, su ciudad, hace 17 años
El escritor Jorge Volpi recuerda el legado de Rafael Tovar y de Teresa como funcionario cultural
El discurso íntegro del director del Festival Cervantino, Jorge Volpi, en la inauguración de la 44ª edición
Más que una fantasía política sobre un posible Gobierno islámico, la novela de Michel Houellebecq se revela como una grotesca burla de la Francia socialdemócrata de nuestros días, y por extensión de Europa
La desaparición y asesinato de 43 estudiantes es la conclusión del desastre nacional generado por la guerra contra el narcotráfico en México. Nada es tan peligroso para un país como el descrédito de su clase política
Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez. Los dos escritores más influyentes y poderosos de nuestra región y nuestra lengua
James Salter vuelve a la novela con un compendio de su experiencia militar y sentimental
Jorge Volpi continúa esta serie para conocer mejor México a través de la obra de un autor casi olvidado
El autor del artículo subraya la indiscutible influencia literaria de los grandes autores latinoamericanos de la generación del ‘boom’. También su capacidad para despertar con igual eficacia las más feroces críticas y las loas más rendidas
Gracias a los jóvenes de #YoSoy132 las elecciones presidenciales dieron un giro. Aunque se les acusa de no poseer una agenda, consiguieron exhibir los fallos de una democracia donde la opinión pública es manipulada