
Cómo salir de la ciudad a pie o en bicicleta sorteando autopistas y vías de tren
Un camino sobre un nudo de carreteras en la Diagonal o la recuperación de la ribera del Llobregat abren la puerta a otra movilidad en Barcelona

Un camino sobre un nudo de carreteras en la Diagonal o la recuperación de la ribera del Llobregat abren la puerta a otra movilidad en Barcelona

El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático

Es tiempo de integrar a la ciudadanía en el centro de las políticas urbanísticas para erigir espacios más saludables, más verdes y más justos —más humanos, en suma—, donde la perspectiva de género y el compromiso con el peatón y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, París y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.

El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.

¿Hasta qué punto el orden da vida o ahoga a las ciudades? Arquitectos, sociólogos y urbanistas responden.

El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio

El 90% de áreas infantiles que hay en España no cuentan con columpios accesibles. Esa es la premisa de la que parte Parque Constanz, el proyecto ideado por Ana Hernando Moreno que ha ganado el Premio Mini en la última edición del Madrid Design Festival

Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas

La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global

La tecnología digital, el big data o el internet de las cosas contribuyen al desarrollo de urbes más sostenibles, pero han de estar al servicio de un proyecto consensuado de ciudad conectada

La arquitecta, cofundadora del estudio Moneo Brock, habla de su plataforma CREAS, un proyecto de activismo en defensa del espacio público

Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe

La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible

Lo que sucede en las ciudades marca la esperanza de vida de la mayor parte de la población del planeta. Toda una disciplina emergente ofrece datos imprescindibles para diseñar políticas que los protejan

Numerosos estudios avalan la necesidad de contacto con la naturaleza, aunque sea en áreas pequeñas, para un correcto desarrollo vital, especialmente de los niños y los mayores

Una planta de recolecta y procesado de plástico para su reutilización trata de reducir los desperdicios en Kibera, uno de los mayores asentamientos informales de África. Así es su día a día, según la responsable del proyecto

Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso

Cabello y Gómez rehabilitan pistas con un enfoque social y coloridas geometrías

Una iniciativa pionera en un barrio de Ahmednagar, en el estado de Maharashtra, propone reurbanizar con una visión centrada en la comunidad local y atendiendo a las necesidades de cada familia
La feria audiovisual Integrated Systems Europe se estrena en Barcelona con propuestas de lo aprendido en la pandemia: hacer híbrido lo físico y lo virtual

El museo, que cumple 25 años en octubre, ha transformado la ciudad. Desde su inauguración suma 23,7 millones de visitantes. El año pasado generó una actividad económica de 197 millones de euros

Instalaciones artísticas, rutas, debates, talleres y una cocina en la plaza de Cataluña toman la ciudad hasta el 15 de mayo

La red de innovación Dinapsis, desplegada por Agbar, apuesta por un cóctel tecnológico y humanístico para liderar la digitalización y el desarrollo sostenible de sus ciudades y municipios

En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?

Unas 448 personas han fallecido y 40.000 han perdido su hogar por las fuertes inundaciones en el sur de una de las provincias de Sudáfrica. Los acontecimientos han puesto el foco sobre las consecuencias del calentamiento global en entornos urbanos

Ante un futuro marcado por la escasez de agua en el entorno mediterráneo, surge una nueva jardinería que mediante el uso de especies autóctonas, tradicionalmente ignoradas, promulga la gestión eficiente del agua y un cambio de sensibilidad acerca de la visión convencional del jardín

La Comisión Europea elige siete ciudades españolas para financiar proyectos que eliminen sus emisiones de aquí a 2030

Los automóviles diésel de antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes del 2000 que atraviesen el área limitada recibirán sanciones de 200 euros

Salvador Rueda ve ineficiente la creación de ejes verdes en el distrito del Eixample

La agencia de asentamientos urbanos ONU-Habitat diagnosticará las comarcas de Terres de l’Ebre y planteará acciones a realizar

El municipalismo internacional no tiene el poder de incidir en la contienda, pero sí de exigir la paz, acoger y proteger a los refugiados y facilitar canales para el encuentro. Algo que solo será posible sin bloques, desde la unidad y tendiendo puentes, tal como ya se hizo tras la Segunda Guerra Mundial o durante la Guerra Fría

La construcción de muchas viviendas en las ciudades más pobladas es muy positiva para el medio ambiente

Un estudio analiza cómo las medidas de emergencia, más o menos restrictivas, afectaron a la salud de la población en estas tres ciudades y aporta datos valiosos para diseñar mejores políticas de planificación urbana frente a futuras crisis

El 80% de las instalaciones de la Exposición Universal se reutilizarán para crear Distrito 2020, una ciudad inteligente en medio del desierto cuyo cerebro lo pondrá Siemens

Bonificar fiscalmente la eficiencia energética es una asignatura pendiente en España. El secreto para la excelencia consiste en instalar buenos sistemas de aislamiento y de ventilación

Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro

En pandemia, cerca de 3.000 familias levantaron una “mini ciudad” de manera ilegal al sur de Santiago, el asentamiento más grande del país. El déficit habitacional ya afecta al 10% de la población

La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’

ONU-Habitat predice que casi mil millones de personas se convertirán en habitantes metropolitanos en los próximos 15 años y habrá 429 nuevas metrópolis para 2035. La colaboración de las instituciones será crucial para combatir la pobreza

¿Es posible conocernos a nosotros mismos, reconocernos, a través de una ciudad? El productor de ‘Maldita, a love song from Sarajevo’, relata lo que hay detrás de este documental que intenta inspirar a los jóvenes para fomentar la libertad y la tolerancia