_
_
_
_
editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Ciudades verdes

La Comisión Europea elige siete ciudades españolas para financiar proyectos que eliminen sus emisiones de aquí a 2030

Panorámica de Barcelona.
Panorámica de Barcelona.EFE
El País

La Comisión Europea ha adoptado ya numerosas medidas para que las ciudades se involucren en revertir el cambio climático y se conviertan en instrumentos efectivos de la transición energética. El 75% de la población de la UE habita en zonas urbanas y es, a nivel mundial, quien consume más del 65% de la energía del planeta (en torno al 70% de las emisiones de CO₂). En ese marco se inscribe la lista de 100 ciudades que la Comisión ha hecho pública para apoyar su neutralidad climática dentro de la Misión de Ciudades denominada “Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030″. Se habían presentado 362 municipios que representan al 40% de las ciudades de más de 50.000 habitantes y el 17% de la población. De las 25 candidatas españolas, han sido seleccionadas siete —Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza— para participar en un programa de ciencia e innovación que apuesta por abordar los retos actuales desde estructuras donde lo público, lo privado, lo social y el mundo científico y tecnológico y del conocimiento trabajen conjuntamente.

Cada ciudad tendrá ahora que presentar un “contrato climático” con cifras concretas y creíbles y proyectos tractores transformadores como la rehabilitación masiva de barrios y viviendas, fondos público-privados para la instalación de paneles solares en las casas, desarrollo de comunidades energéticas e infraestructuras verdes, modelos de turismo de emisiones nulas, cambio de la movilidad a modos sostenibles o fomento de la economía circular. Se estima que cada ciudad necesitará una inversión de entre 10.000 y 30.000 euros por habitante que vendrán directamente de los fondos de I+D+i de Horizonte Europa, pero también de fondos privados de inversión sostenible y de la misma ciudadanía con apoyo y garantías públicas de condiciones más favorables de financiación.

El objetivo es acelerar la transición hacia la neutralidad climática a través de las ciudades. Solo desde el compromiso de estas se podrá ganar (o perder) la batalla por la sostenibilidad. En el caso español, tanto las seleccionadas como las descartadas presentan diferencias de todo tipo, lo que permite ratificar la transversalidad del desafío. Aunque hayan sido 362 las candidatas, y solo 100 las seleccionadas, la contribución del conjunto de los municipios es crucial para que tome cuerpo ante este reto la conciencia ciudadana. En muchos países, España entre ellos, se están impulsando plataformas para que los municipios excluidos de estas misiones puedan asumir el impulso indispensable sobre el resto del territorio. La transición ecológica comprendida de forma integral y cohesionada reducirá la brecha que se abre de forma cada vez más preocupante entre las grandes ciudades y el resto del país.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_