El “hogar dulce hogar” como último refugio
Las virtudes de la vida doméstica frente la amenaza de la covid-19
Las virtudes de la vida doméstica frente la amenaza de la covid-19
El arte de perderse en la ciudad, incluso en la propia, es la mejor manera de saber qué es y de qué está hecha en realidad
Grafitis y "pichaçãos", rastros indelebles en la piel urbana
Las cantinas, bodegas, tabernas, tascas, pubs, cafés, cervecerías, chiringuitos o tugurios son mucho más que un lugar donde se sirven bebidas. Son espacio de y para la sociabilidad
La recuperación de las calles, parques y terrazas nos devuelven la imagen de la quintaesencia de lo urbano
El espacio público como escenario de la desigualdad y la injusticia democrática
Ahora, confinados en casa, podemos darnos cuenta de hasta qué punto hay vida más allá de donde uno vive
Historia y vigencia de un viejo protagonista de las luchas urbanas
El turista urbano no busca nada nuevo, sino solo confirmar lo que ya había visto antes en las películas
Un encuentro internacional sobre religión en el barrio del Raval de Barcelona
El materialismo histórico ante la cuestión urbana
Sobre la declaración de una plaza de hormigón en Barcelona como patrimonio a proteger
Continua la reforma del casco histórico de la capital centroamericana
Los procesos migratorios generan barrios y ciudades transnacionales
Una visión feminista de la vida urbana
Según el barómetro municipal, el principal enemigo de la industria turística es la propia industria turística y su codicia
Para Quinn, protagonista de 'La trilogía de Nueva York', de Paul Auster, las calles se convertían en un laberinto de pasos interminables, en el que podía vivir la sensación de estar perdido, de dejarse atrás a sí mismo
La usurpación de 'El derecho a la ciudad' por las nuevas políticas urbanas
El actor como activista, la obra como sobresalto
El cine nació imitando la percepción del transeúnte en la ciudad
El barrio como fuente de identidad individual y colectiva
Hace un año se estrenaba 'La, la, land', un nuevo ejemplo de la intimidad entre cine musical y experiencia urbana.
Un simposio y unas luchas hablan en la capital argentina de qué representa y a quién pertenece un entorno urbano
Presencias inaceptables en las calles bonaerenses
La poética de los 'terrains vagues'
En las ciudades, la bici es el vehículo adaptativo por excelencia.
La violencia terrorista se ceba en los transeúntes