
Paren el circo
Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral

Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral
La compañía sueca abre en Bogotá su primera tienda en el país, en una jornada marcada por las largas filas y la curiosidad por lo novedoso de su concepto

La académica de la London School of Economics, y aclamada autora de ‘Libre’, se reúne en el CCCB con estudiantes en una conferencia sobre capitalismo, comunismo y qué pasa cuando todo tu entorno “te está mintiendo por tu bien”

La cruzada de un veterano ejecutivo por un capitalismo consciente, no salvaje

El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos

La política se ha tornado caótica e imprevisible y el cristianismo se ve amenazado por las organizaciones religiosas fundamentalistas que proliferan en su seno y fomentan discursos de odio

Lo que hemos hecho las mujeres ha sido imitar los parámetros del éxito de los hombres, no con aspiraciones colectivas sino desacomplejadamente individuales

El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema

Mientras la estafa piramidal que es el capitalismo opere, pedirle cambiar a los que están en su base no es de ley

El organismo advierte de que las disputas entre bloques “están comenzando a afectar a los flujos comerciales”

Qué plataformas tendríamos ahora si el proyecto de digitalización y descentralización de la economía chilena no hubiese sido destruido hace 50 años

El prestigioso analista del ‘Financial Times’, hijo de judíos que emigraron a Inglaterra, propone recalibrar la relación de sociedad y mercado para reducir las desigualdades

Las grandes reformas legislativas prometen mejoras sustanciales en el sistema educativo. Sin embargo, se van sucediendo y echamos de menos avances significativos tanto estructurales como de funcionamiento

Para materializar nuestras aspiraciones más profundas y apartarnos de los esquemas normativos, escribe el filósofo francés Éric Sadin, debemos convertirnos en seres activos
No veo cómo puede construirse una democracia de verdad que no sea de verdad una meritocracia

Al igual que la mayoría de los libertarios, Javier Milei en realidad ama el Estado y su pesada fuerza represora para imponer la dictadura del mercado

La propuesta europea para abordar los problemas es ambiciosa y sólida, pero solo el tiempo dirá si es acertada

A nadie puede extrañar que los neoliberales criollos se sientan muy incómodos con el proyectado Estado social chileno y que traten ahora de que la propuesta de nueva Constitución consagre los menos derechos sociales posibles

Los malos datos de exportaciones, la débil demanda interna y el riesgo de deflación colocan la crisis del gigante asiático en el epicentro de las miradas

Para bien o para mal, lo ‘mainstream’ es el principal transmisor de cultura, de cambio, de transformación. ¿Por qué asusta tanto que sea una muñeca feminista la que nos lo restriegue por las narices?

Un vídeo de dos personas mayores jugando a salpicarse en la playa ha tenido millones de visitas y ha dado lugar a varios artículos, demostrando los arraigados prejuicios de la sociedad sobre la vejez

El edificante ejemplo de Pedroche infundirá en muchos de nosotros los beneficiosos sentimientos de culpa y de vergüenza, que nos llevarán a mortificarnos, aún más, con la esperanza de salvarnos

Hay asentado un rechazo automático tanto a la crítica externa como al autoanálisis profundo para no amenazar la única certidumbre inequívoca de nuestro tiempo: el culto a la personalidad

Lo del cambio climático no es broma. Lo estamos sufriendo. Para combatirlo se necesita un entendimiento profundo que nos relacione con nuestro entorno natural

El historiador Christopher Lasch señaló en ‘La cultura del narcisismo’ que la egolatría se generalizó a mediados del siglo XX: ¿qué opinan algunos de los mayores expertos en la materia?

El antropólogo Jason Hickel ilustra la necesidad de decrecer, compartiendo la abundancia, frente a la austeridad que impone la escasez

No estaba queriendo comprarme unos zapatos, sino una vida que no tenía. Que no tenía y que ni siquiera añoraba

Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo

Los frentes abiertos en la escena mundial son múltiples y, por lo general, interconectados entre sí


Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas

Tras el orden político del ‘New Deal’ llegó la etapa neoliberal, que ahora está siendo derogada

Estos días se ha conocido el reparto, entre pocos, del patrimonio del magnate; la tremenda losa de su legado sociocultural pesa fuerte sobre todos

El tan criticado uso comercial de la bandera LGTBIQ+ cambia de connotación en un contexto hostil de acoso y auge ultraderechista, con el símbolo retirado en decenas de ayuntamientos

Diferentes colectivos toman las calles de Madrid para reivindicar la revueltas de Stonewall y en contra del capitalismo que se ha apoderado de la manifestación estatal

¿Qué hago yo, una escritora, publicando noche y día en la red social? Dedicar. Dedico mi odio de clase y mi amor de mujer

Concebido para el consumo de una población familiar y acostumbrada al coche, el lenguaje arquitectónico Googie, lleno de reclamos para estos establecimientos, se convirtió en referente del estilo de vida estadounidense
El financiero y filántropo cede el control de sus negocios a su hijo Alexander. En 1992 protagonizó un ataque a la libra esterlina que le hizo ganar mil millones de dólares en 24 horas

La denuncia del Gran Consejo Maya contra la empresa turística Xcaret, una de las más grandes de la zona, escala el debate sobre la explotación del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas

No sé si tiene mucho sentido salir de Buenos Aires con dos ensaimadas mallorquinas, pero si de ese modo se atenúan las asperezas provocadas por la globalización, gánese esa batalla