A pesar de los enormes progresos materiales y tecnológicos logrados durante las últimas décadas, seguimos llegando tarde a uno de los desafíos más importantes que afronta el planeta: la enorme disparidad en el acceso a infraestructura básica
La responsable de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza advierte de que “el planeta está en el pico de su crisis ambiental” y de que “peligra nuestra propia supervivencia”
Democratización de los medios de transporte, exigentes medidas de seguridad en estaciones y aeropuertos, aplicaciones que ayudan a preparar una escapada… La sección de viajes de EL PAÍS nació en 1998 y la manera de viajar se ha transformado desde entonces, como atestigua Tony Wheeler, fundador de Lonely Planet
Las grandes empresas eólicas y solares compiten por unas energías a las que les cuesta ser rentables debido a la subida de tipos y el gran número de operadores. Pero, a pesar de los desafíos, las compañías españolas están decididas a reforzar su compromiso con la producción sostenible y ya son un referente mundial del sector
Los grandes grupos energéticos ven en este vector un complemento básico para los esfuerzos de la electrificación sustentable
Más metrópolis actúan para combatir los efectos del cambio climático gracias a la implicación de autoridades, sector privado y la sociedad
Esta energía pretende representar el 5% del suministro eléctrico mundial en 2050, frente al 0,5% actual, situándose como alternativa real para el autoconsumo
La inteligencia artificial y las plantas de bombeo están cambiando el futuro de esta fuerza de generación sostenible
Los residuos forestales y los restos orgánicos de alimentos y depuradoras son el asiento de combustibles como la biomasa y el biogás
Los biocombustibles de primera generación, que se nutren de aceites vegetales utilizados, están dejando paso a la segunda, a base de residuos avanzados
El mercado mundial de baterías crecerá un 25% en los próximos años. España aspira a lograr los 22 gigavatios de capacidad en 2030
La optimización de las redes de producción y distribución locales es urgente para reducir la dependencia de exportadores poco fiables o volátiles
La celebridad y empresaria se apunta al movimiento #freethenipple con su próximo lanzamiento
Nos citamos en Nueva York, durante la Semana del Clima organizada por la ONU, con algunos de los más relevantes activistas indígenas por los bosques
Con tres millones de desplazados por la sequía, este país es un ejemplo del drama de los refugiados climáticos, aún no reconocidos por el derecho internacional. Al campamento de Kaxareey llegan cada día familias que se han quedado sin sustento
Un contrato ley permite a la filial de una minera canadiense su explotación. Los manifestantes rechazan las afectaciones ambientales y sociales del proyecto
Con tierras que se adentran el Sahel por el norte, bosque tropical en el centro y costa en el suroeste, el país africano está cada vez más acorralado por la desertificación, las inundaciones catastróficas y la subida del nivel del mar, afectando desproporcionadamente a la población más desfavorecida
El consejero delegado de la empresa pide un sistema de producción más transparente
América Latina y el Caribe alberga el 40% de la biodiversidad mundial, pero también se enfrenta a consecuencias desproporcionadas del cambio climático, con 13 de los 50 países más afectados del mundo
En menos de dos meses, los Gobiernos se reunirán de nuevo en una cumbre para hablar de cambio climático. No puede ser una cita más, pero aún queda una pequeña ventana de oportunidad para asegurar un futuro viable
Cristian Donoso lleva tres décadas dando fe del retroceso de los glaciares. Siguiendo los pasos de antiguas expediciones, toma fotografías en los mismos lugares donde lo hicieron aventureros y científicos del pasado para poder comparar. “Se están derritiendo casi todos”, lamenta.
La joven masái tiene 23 años y lleva seis peleando contra los efectos del cambio climático en su comunidad, víctima de las sequías y la deforestación
El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables
Los fenómenos meteorológicos impredecibles están reconfigurando el futuro de los pequeños Estados y las naciones insulares
Deslaves, el desborde del río Papagayo y las inundaciones han causado afectaciones a la población
Los grupos ambientalistas y en defensa de los consumidores acusan a petroleras y gasistas de presentarse en Bruselas “como un asesor de confianza en lugar de una de las razones por las que Europa sigue siendo vulnerable”
Los cinco ecosistemas, que van desde la selva maya en México hasta el Darién en Panamá, son clave para crear un corredor biológico continental. Expertos lanzan un llamado por ellos en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
En la carrera contrarreloj para preservar la salud del planeta, los productores agropecuarios de pequeña escala deben tener un rol destacado. Ellos son los más vulnerables al cambio climático y producen un tercio de alimentos en el mundo
El fotógrafo Giacomo d’Orlando documenta los esfuerzos por salvar este ecosistema marino
Para las poblaciones vulnerables en contextos frágiles y afectados por conflictos, las crisis continuas pueden echar por tierra años de progreso en sanidad
El presidente de la Generalitat Valenciana acaba el periodo de gracia con más palabras que acción de gobierno
Municipios como Terrassa, Sabadell, Granollers o Rubí no multarán hasta julio de 2025, con un año y medio de retraso
El acuerdo incluye disminuir trayectos que tengan alternativa en tren de hasta dos horas y media, pero deja fuera las conexiones internacionales. Transportes encargará un estudio técnico para determinar qué servicios se pueden quitar
Algunos partidos políticos siguen avivando el duelo a garrotazos entre lo urbano y lo rural
La mayor parte de la biodiversidad marina se encuentra en estado de conservación desfavorable en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente
Hasta este lunes se contabilizaban al menos 16 incendios forestales de magnitud en varios departamentos
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
Estamos saturados de dolor y muerte, pero no podemos dejar de mirar porque el olvido agranda las tragedias
El principal partido recupera apoyos y se acerca a su máximo histórico, mientras los verdes sufren un retroceso significativo
Los conflictos con pescadores, las represas y la contaminación también amenazan al cetáceo. Una veterinaria advierte que si se repiten anualmente la muertes que se han visto en Brasil, la especie podría desaparecer en una década en Sudamérica