Ir al contenido
_
_
_
_

Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera desvinculan a La Moncloa de la filtración del correo de González Amador

El exlíder del PSOE de Madrid y la exempleada de Moncloa aseguran que el documento de cuya filtración se acusa al fiscal general estaba en los medios cuando lo usaron

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del juicio al fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Los intentos de la acusación particular, ejercida por el abogado del novio de Ayuso, de implicar a La Moncloa han caído en saco roto con los dos primeros testigos. Ante las preguntas del letrado de Alberto González Amador para establecer una vinculación con Francesc Vallés, secretario de Estado de Comunicación cuando se produjo la filtración, ambos comparecientes han marcado distancias. El que fuera líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha dicho que Vallés nunca le dio instrucciones ni indicaciones sobre el caso del novio de Ayuso. Y Pilar Sánchez Acera, que entonces trabajaba en La Moncloa, ha establecido un marco similar. Sánchez Acera, que envió un pantallazo del email filtrado a Lobato en la mañana del 14 de marzo de 2024 (cuando ya se había publicado en la prensa), ha insistido que esa imagen le llegó a través de un periodista, aunque ha añadido que no recuerda qué reportero fue. Así, el abogado de González Amador intenta demostrar que había una coordinación entre Moncloa y el PSOE de Madrid. Lobato ha negado que recibiese órdenes o instrucciones de Moncloa, tan solo recomendaciones, normales para coordinar posiciones. Después, dos periodistas de medios que publicaron el bulo de Miguel Ángel Rodríguez de que fue la Fiscalía la que buscó un pacto con González Amador, no han aclarado si contrastaron con el Ministerio Público la veracidad de esa información

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La sesión sigue por la tarde con otros tres periodistas clave

Una vez acabada la sesión de esta mañana, el tribunal ha citado a declarar a partir de las 15.30 a otros tres periodistas: Alfonso Pérez Medina, de La Sexta; y José Precedo y Marcos Pinheiro, de Eldiario.es, que fue el medio que dio la primera noticia sobre el caso de Alberto González Amador. Sus declaraciones tienen importancia para las defensas. En la fase de instrucción, Pérez Medina y Precedo relataron que tuvieron acceso al contenido del email filtrado antes de que le llegara al fiscal general.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Urreiztieta, de 'El Mundo': "No tenía como objetivo dañar el prestigio de la Fiscalía"

El redactor de El Mundo, Esteban Urreiztieta, ha explicado al tribunal que su información del 13 de marzo de 2024 no tenía por objetivo "dañar el prestigio" de la Fiscalía. "En ningún momento la información tenía como objetivo dañar el prestigio de la Fiscalía y me sorprende que se haya recibido esa interpretación. ¿Qué hay de dañino?", ha dicho. En esa supuesta noticia se decía que la Fiscalía había ofrecido a la pareja de Ayuso un pacto "para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso"; y que había lanzado "su propuesta a González Amador apenas dos horas después de que estallara el caso". La realidad es que había sido la defensa de González Amador la que había ofrecido el pacto a la Fiscalía y lo había hecho casi un mes antes, el 2 de febrero de 2024.

El País
El País

Termina el testimonio de Urreiztieta; receso hasta las 15.30

Ha concluido el interrogatorio del periodista de El Mundo Esteban Urreiztieta. El presidente del tribunal ha decretado un receso hasta las 15.30.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

'El Mundo' defiende su información tergiversada

Sobre las 21.30 del 13 de marzo de 2024, el redactor Esteban Urreiztieta publicó en El Mundo el siguiente titular: "La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso"; y el siguiente subtítulo: "Lanzó su propuesta a Alberto González Amador apenas dos horas después de que estallara el caso". Realmente, había sido la defensa de González Amador la que había ofrecido el pacto a la Fiscalía y lo había hecho más de un mes antes, el 2 de febrero de 2024, mediante un correo que el abogado Carlos Neira le envío al fiscal Julián Salto.

Durante su declaración de este miércoles, para defender su titular, Urreiztieta ha dicho que habían tenido acceso a un email del 12 de marzo de Salto a Neira y se ha apoyado en unas palabras de ese correo donde Salto decía "podemos llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible". "Eso, para nosotros, es en toda regla un ofrecimiento, una invitación a llegar a un pacto [...] Podemos debatir desde el punto de visto semántico, pero es un fiscal animando a un contribuyente a llegar a un acuerdo de conformidad", ha argumentado el redactor de El Mundo; que ha obviado, sin embargo, unas palabras que vienen en la frase de Salto antes de las que Urreiztieta ha reproducido. Esa frase exacta del fiscal era: "Aunque se ha denunciado también a otras personas, no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible".

—¿Intentó contrastar con la Fiscalía? —le ha preguntado el representante del ministerio público.

—Me acojo a mi derecho profesional, pero todos los elementos que contiene la información están contrastados —ha dicho el redactor de El Mundo.

Mar Hedo, jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado, contó este martes que Urreiztieta no le llamó aquella noche. Antes de la publicación de El Mundo, Miguel Ángel Rodríguez llevaba horas extendiendo la falsedad de que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador y que lo había retirado por "órdenes de arriba".

El País
El País

Urreiztieta niega que conociese el correo objeto del juicio cuando publicó una información sobre un posible acuerdo entre la Fiscalía y González Amador

El periodista de El Mundo Esteban Urreiztieta ha negado que conociese el correo del 2 de febrero de 2024, con el que la defensa de Alberto González Amador buscó un pacto con la Fiscalía, cuando publicó la noticia del 13 de marzo de 2024 donde afirmaba que fue la Fiscalía la que propuso el pacto. Este es el correo de cuya filtración se acusa al fiscal general del Estado. Ha admitido conocer, eso sí, el correo del 12 de marzo en el que la Fiscalía responde al ofrecimiento de la defensa de González Amador. Este segundo correo es el que Miguel Ángel Rodríguez reconoció que tenía desde horas antes y que distribuyó a los medios.

El País
El País

Comienza el testimonio de Esteban Urreiztieta, de ‘El Mundo’

Tras el receso, comienza el interrogatorio a Esteban Urreiztieta, periodista de El Mundo. Él fue el primero que publicó la información tergiversada difundida por Miguel Ángel Rodríguez de que fue la Fiscalía la que buscó el pacto con Alberto González Amador, cuando realmente fue al revés.

El País
El País

Termina el testimonio de Olivia Moya y receso de 15 minutos

Ha terminado el testimonio de la periodista Olivia Moya, periodista de Libertad digital, y el presidente del Tribunal ha decretado un receso de 15 minutos, hasta las 12.05.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

“¿Contrastaron con la Fiscalía?”

En la noche del 13 de marzo de 2024, Olivia Moya publicó en Libertad Digital el siguiente titular (prácticamente idéntico al que había difundido Vozpopuli unos minutos antes y cuya tesis coincide con la mentira que estaba extendiendo Miguel Ángel Rodríguez): “La Fiscalía ofreció al novio de Ayuso un acuerdo que ‘después retiró por órdenes de arriba’”.

—¿Hicieron alguna labor de contraste? —le han preguntado a Moya.

—Sí —ha contestado la redactora.

—¿Contrastaron con la Fiscalía?

—Me acojo a mi derecho profesional [a no revelar mis fuentes].

El País
El País

Termina el testimonio de Isaac Blasco y comienza Olivia Moya

Ha terminado el testimonio del periodista de Vozpopuli Isaac Blasco y comienza el de Olivia Moya, periodista de Libertad digital.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La mentira de Rodríguez difundida en algunos medios

El juicio se adentra ahora, de nuevo, en la mentira difundida por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. Varios medios, entre ellos la web Vozpopuli, publicaron en la noche del 13 de marzo de 2024 que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador (cuando era justo al revés) y que se había retirado "por órdenes de arriba" (elemento que era falso). La web citaba como origen de la información a "fuentes próximas a la defensa". Miguel Ángel Rodríguez llevaba difundiendo ese bulo desde horas antes de que se comenzara a publicar.

—¿Se puso en contacto con alguien del ministerio fiscal para contrastar la información de que se había retirado "por órdenes de arriba"? —le ha preguntado la Abogacía del Estado a Isaac Blasco, de Vozpopuli.

—Yo no elaboré esa información [la noticia no tiene firma] y la consideré veraz, solvente y suficientemente contrastada para autorizar su publicación —ha contestado Blasco.

—¿Las personas que redactaron hicieron esas labores de contrastación?

—Habría que preguntarles a ellos.

El País
El País

Termina el testimonio de Pilar Sánchez Acera y comienza el periodista Isaac Blasco

Ha terminado el interrogatorio de Pilar Sánchez Acera y comienza el de Isaac Blasco, periodista de Vozpopuli.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Otra clave irrumpe en el juicio: hay dos documentos distintos con el contenido del 'email' filtrado

Las acusaciones han intentado vincular a La Moncloa en la filtración porque Pilar Sánchez Acera envió a Juan Lobato en la mañana del 14 de marzo de 2024 un pantallazo de lo que, a primera vista, parece el email de la defensa de González Amador filtrado el 13 de marzo a la prensa. Pero, como publicó EL PAÍS, el pantallazo reproduce un documento distinto al filtrado: el texto es igual, pero los párrafos y la tipografía son distintos. 

Sánchez Acera se ha referido explícitamente a ello durante su interrogatorio: "En ningún momento recibo el correo del 2 de febrero", ha dicho en referencia al email filtrado y por el que se acusa al fiscal general: "Yo jamás recibo ese documento". "[El que yo recibo] es un documento distinto", ha incidido la testigo.

Juan Lobato también ha introducido esa idea ante el tribunal: "Yo quería acreditar que había dos documentos distintos: uno el que yo recibo y otro el que se publica en los medios".

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Los dos primeros testigos desvinculan a La Moncloa: "Me vino de los medios"

Los intentos de la acusación particular, ejercida por el abogado del novio de Ayuso, de implicar a La Moncloa han caído en caso roto con los dos primeros testigos. Ante las preguntas del letrado de Alberto González Amador para establecer una vinculación con Francesc Vallés, secretario de Estado de Comunicación cuando se produjo la filtración, ambos comparecientes han marcado distancias. Lobato ha dicho que Vallés nunca le dio instrucciones ni indicaciones sobre el caso del novio de Ayuso. Y Sánchez Acera ha establecido un marco similar. De hecho, Sánchez Acera, que fue quien envió un pantallazo del email filtrado a Lobato en la mañana del 14 de marzo de 2024 (cuando su contenido ya se había publicado en la prensa), ha insistido que esa imagen le llegó a través de un periodista, aunque ha añadido que no recuerda qué reportero fue. "Me vino de los medios", ha recalcado la testigo.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista
Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, durante su declaración ante el Supremo este miércoles.

Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, durante su declaración ante el Supremo este miércoles.

Lobato afirma que desconoce el origen del pantallazo del ‘email’ filtrado

Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, ha dicho que desconoce de dónde salió originalmente un pantallazo del email filtrado que recibió en la mañana del 14 de marzo, cuando ese correo ya había sido reproducido por la prensa. Según ha dicho, desconoce si salía de la Fiscalía. Y ha explicado que, cuando aquel día mostró sus primeras reticencias a usarlo políticamente sin saber su origen y escribió el mensaje “porque, si no, parece que me la ha dado la Fiscalía”, se debía solo a que creía que, si no explicaba de dónde lo había obtenido, la opinión pública iba a creer que se lo había dado el ministerio público porque era una de las partes del procedimiento. Pilar Sánchez Acera, que fue quien le envió ese día a Lobato la copia del correo electrónico bajo sospecha, le dijo que lo habían conseguido “porque llega, la tienen los medios”.

El País
El País

Termina el testimonio de Juan Lobato y comienza el de Pilar Sánchez Acera

Ha terminado el interrogatorio del exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato. A continuación es el turno de Pilar Sánchez Acera, que trabajaba en Moncloa cuando se produjeron los hechos objeto del juicio.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

El presidente del tribunal advierte a la acusación: “Ya se retiró esa parte”

El presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha advertido a la acusación particular (ejercida por el abogado de González Amador) que limite sus preguntas al objeto del caso, ante los intentos del letrado de extender sus cuestiones hacia la implicación de la Presidencia del Gobierno. Arrieta le ha subrayado al abogado que la declaración como testigo de Lobato se admitió solo como “contexto” y le ha recordado que la Sala de Apelación ya retiró de la causa las acusaciones sin pruebas vertidas por el juez instructor de que supuestamente el fiscal general filtró el correo siguiendo “indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno”. La Sala de Apelaciones enmendó al magistrado instructor Ángel Hurtado y concluyó que “esa afirmación fáctica no ha sido acreditada con suficiencia, por lo que su inclusión en el relato fáctico era prescindible”.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

El abogado del novio de Ayuso interroga a Lobato para intentar implicar a La Moncloa

Quien fuera líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, que recibió el correo filtrado en el que la defensa de Alberto González Amador reconocía los delitos para lograr un pacto con la fiscalía (aunque el contenido de ese correo ya había sido reproducido antes por la prensa), se somete a las preguntas del abogado de la pareja de Ayuso. El letrado de la acusación trata de usar su testimonio para implicar a La Moncloa en una especie de complot para filtrar el email junto a la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de sostener la teoría de que había una estrategia coordinada entre el Gobierno y el PSOE de Madrid para aprovechar el asunto políticamente y perjudicar a la presidenta madrileña. Pese a la insistencia del abogado, Lobato ha negado que recibiera "instrucciones" o "indicaciones" de La Moncloa, más allá de que había coordinación entre ambas partes en temas de alcance nacional. "Recibía recomendaciones y consejos, no instrucciones ni órdenes de La Moncloa", ha dicho.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista
Dvd 1291 (05-11-25).  Juan Lobato, a su llegada al Tribunal Supremo.

Juan Lobato, a su llegada al Tribunal Supremo este miércoles. / Pablo Monge

Comienza el interrogatorio de Juan Lobato

Ya ha comenzado la sesión de este miércoles con el interrogatorio de Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, que acudió a un notario para registrar unos mensajes de WhatsApp que se cruzó en la mañana del 14 de marzo (cuando los medios ya habían difundido el contenido del email filtrado) con Pilar Sánchez Acera, actual secretaria de Organización de los socialistas madrileños y que entonces trabajaba en La Moncloa. Sánchez Acera, que también está citada esta jornada al juicio, le envió ese día a Lobato una copia del correo electrónico bajo sospecha y, ante la pregunta de cómo la habían conseguido, ella dijo: "Porque llega, la tienen los medios".

El País
El País
Videoanálisis | Las defensas acumulan testimonios a su favor

Miguel Ángel Rodríguez, a su llegada la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado. / Jaime Villanueva

Videoanálisis | Las defensas acumulan testimonios a su favor

La segunda jornada del juicio ha evidenciado también que Miguel Ángel Rodríguez fabricó un bulo con el objetivo de proteger a Isabel Díaz Ayuso y favorecer que González Amador se presente como víctima.

Puede ver aquí el vídeo completo

El País
El País
Alberto Quirón ya es don Alberto

Las ventanas de la biblioteca del Tribunal Supremo están abiertas y dan a uno de los mejores rincones del centro de Madrid, la plaza de la Villa de París. En la biblioteca se amontonan medio centenar de periodistas siguiendo por señal interna lo que ocurre a cincuenta metros, en la sala judicial, mientras teclean con frenesí. A buen volumen, declara Alberto González Amador, empresario y novio de Isabel Díaz Ayuso. Se queja de que en los correos y mensajes se refieren a él como “novio de Ayuso” o “pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid”. En el turno anterior, Miguel Ángel Rodríguez también ataja las alusiones: “Dejen de referirse a él como ‘novio de Ayuso”. Y automáticamente pasa a llamarle “don Alberto”. MAR no tiene medida alguna. “Don Alberto” por aquí y “don Alberto” por allá. La gente no daba crédito. Sin embargo, Ayuso no es “doña Isabel”. Doña Isabel no puede ser nadie en España desde los Reyes Católicos: retiraron la camiseta. Ni siquiera la Preysler es “doña Isabel”. MAR, eso sí, en la agenda de su móvil tiene a don Alberto como Alberto Quirón. Eran tiempos de negocios y ahora es tiempo de famiglia.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País
La pareja de Ayuso se presenta como víctima del fiscal general: “Me voy de España o me suicido”

El empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y procesado por fraude fiscal, se presentó el martes en el Tribunal Supremo como una víctima de la Fiscalía General del Estado, a la que acusó de filtrar el correo electrónico en el que su abogado admitía ante el ministerio público la comisión de dos delitos fiscales. González Amador, que declaró como testigo en el juicio contra Álvaro García Ortiz, en el que él ejerce la acusación particular, aseguró que su “obsesión” cuando Hacienda le comunicó que se le investigaba por fraude era que el asunto se cerrara “rápido y sin ruido” para no salpicar a su pareja, pero su plan se vino abajo cuando su caso trascendió a la prensa y, sobre todo, cuando se filtró el correo en el que admitía los delitos. “A partir de ese día yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El señor [Álvaro] García Ortiz me había matado públicamente”, dijo.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Miguel Ángel Rodríguez admite sus falsedades en el Supremo: “Soy periodista, no notario”

El hombre del pelo blanco no apeló esta vez al color de su cabello. Aunque tampoco es que se apease de sus patrañas: más bien, las multiplicó. Hace nueve meses, Miguel Ángel Rodríguez (MÁR), jefe de gabinete de la presidenta madrileña, justificó ante un juez del Tribunal Supremo sus falsedades sobre la Fiscalía apuntando a sus canas. Una larga experiencia profesional, alegaba, que le había hecho deducir falsamente que el ministerio público frustró un acuerdo con el novio de Isabel Díaz Ayuso, denunciado como defraudador fiscal, “por órdenes de arriba”. Sin menciones a su pelo blanco, Rodríguez reiteró este martes en el juicio contra el fiscal general del Estado que aquello fue fruto de una “deducción lógica”. Ante el incisivo interrogatorio de la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de Álvaro García Ortiz, MÁR intentó minimizar su escaso apego a la verdad. La abogada, Consuelo Castro, no cejó. Y acabó acorralándolo con munición gráfica: una cascada de mensajes difundidos por él entre periodistas y mostrados en una pantalla para que los viese toda la sala. Entonces Rodríguez ensayó una excusa: “Era un mensaje sin apoyo en ninguna fuente. Yo soy periodista y trabajo en política. No soy un notario que necesite ninguna compulsa”.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Este miércoles se celebra la tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una supuesta revelación de secretos en el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En esta sesión declara el que fuera líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, que recibió el famoso correo en el que la defensa de González Amador reconocía los delitos para lograr un pacto con la fiscalía. Se lo remitió Pilar Sánchez Acera, que en ese momento trabajaba en La Moncloa. Antes de usarlo en la batalla política, Lobato quiso asegurarse del origen lícito de ese documento y acudió a un notario para certificar el intercambio de mensajes con Sánchez Acera, en el que esta le aseguraba que varios medios habían lo habían publicado. Ese movimiento notarial, que denotaba desconfianza hacia Moncloa, le costó el puesto de líder socialista madrileño. También declara en el juicio la propia Sánchez Acera.

Posteriormente, comenzará el turno de los periodistas que informaron del caso en esos días. En esta jornada, declaran Isaac Blasco, de Vozpopuli; Olivia Moya, de Libertad digital, y Esteban Urreiztieta, de El Mundo. Este último publicó el bulo difundido por el jefe de Gabinete de Ayuso según el cual fue la Fiscalía la que buscó un pacto de conformidad con González Amador, pero que esto se paró “por órdenes de arriba”. Fue justo al revés. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_