
Ada Colau, estrella en Glasgow, cuestionada en Barcelona
La alcaldesa cosecha elogios en la Cumbre del Clima por las mismas políticas que provocan críticas en la ciudad
La alcaldesa cosecha elogios en la Cumbre del Clima por las mismas políticas que provocan críticas en la ciudad
Los lectores escriben sobre la objeción frente al aborto o la eutanasia, las demoras en las citas médicas, el precio de los combustibles y el compromiso para combatir el cambio climático
Esculturas lumínicas y prismas triangulares de arte urbano construyen una exposición al aire libre en varias localizaciones de la capital
La joven mixteca forma parte de una delegación de diez mujeres indígenas de México que ha viajado a Glasgow para exigir que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas en las negociaciones
En solo cinco municipios de Coahuila se extrae el 99% del carbón de México. El negocio alrededor de este combustible ha matado a más de 3.000 mineros, contamina el aire y los ríos y causa enfermedades. Pero es el sustento de miles de personas que cada día arriesgan la vida para alumbrar nuestras casas. Hoy, cuando la crisis climática exige una transición en la que este combustible quede en el pasado, la región carbonífera enfrenta el ocaso de su razón de existir
El empleo del carbón en China hará que el dióxido de carbono expulsado por el sector energético mundial sea en 2021 similar al de 2019
28 Estados han prohibido el uso de artículos como popotes, pero la cantidad de desechos sólidos en basureros es igual
La recuperación pospandemia ofrece una oportunidad para que las economías y sociedades de América Latina se preparen y enfrenten los desafíos del cambio climático
El presidente mexicano minimiza su ausencia de la cumbre climática y asegura que el nuevo plan mundial contra la deforestación está inspirado en Sembrando Vida, uno de sus programas de Gobierno
El portavoz de Putin responde a las críticas por la ausencia del presidente ruso en la cumbre del clima: “La tundra está en llamas, pero los bosques también se están quemando en California, Turquía y otras partes del mundo”
La autora, comunicadora de ProVeg, apuesta por un cambio en la dieta para, de verdad, paliar el cambio climático
La desigualdad de género es también un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo víctimas de la injusticia climática
La COP26 solo tendrá éxito si los negociadores huelen la sangre y las cenizas de una Amazonia cerca del fin
China pretende forzar una globalización hecha a su manera y reticente en la lucha contra el cambio climático
La falta de lluvias sin precedentes de este año, unida a las políticas hidrográficas y los conflictos en la región, ponen en peligro la vida y los medios de subsistencia de millones de personas en Irak, Siria y Turquía
A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima continúa atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos demócratas moderados
Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
Con la apuesta de la empresa australiana Fortescue Future Industries, el país aspira a producir 2,2 millones de toneladas en 2030
El niño, de 12 años, ha sido amenazado de muerte en su país. Ha tenido en la cumbre de Glasgow la oportunidad de conocer a la activista sueca que le inspira
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
El presidente Lasso abre la COP con una propuesta de canje de deuda para obtener recursos permanentes para proyectos medioambientales
La presidenta del Santander reclama la unificación de criterios para definir qué es una empresa sostenible para que los bancos sepan a quién pueden prestar
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial
Discurso de la activista climática en la apertura de la Cumbre del Clima en representación de Samoa, uno de los archipiélagos más amenazados por el calentamiento del planeta
Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas
La inacción para evitar el aumento de las temperaturas se promueve ahora a través de una postura derrotista con bulos escondidos en medias verdades
Los costes de la transición energética no pueden recaer de forma irresponsable sobre las generaciones futuras
Jorge Milton Conda, amenazado por los grupos armados de Colombia, lidera a la comunidad Nasa en su batalla contra una carretera que afecta sus preciados páramos
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Sequías más prolongadas, inundaciones más frecuentes, incendios más arrasadores. La crisis climática no es un temido escenario del futuro: es una realidad de consecuencias catastróficas
Las inéditas olas de calor en Canadá, los incendios en la Amazonia y la sequía en Argentina y Chile marcan al hemisferio, gravemente afectado por el cambio climático
La alcaldesa de Barcelona exige desde Glasgow más competencias e inversiones
España aportará 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia además una aportación extraordinaria de 30 millones el año que viene para el Fondo de Adaptación de la ONU
El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global
Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?
Los ciudadanos son tan conscientes del problema climático como antes de la pandemia y tienen claro que hay que tomar medidas para solucionarlo
El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
Pese a la toma de conciencia políticamente transversal sobre el cambio climático, la mayoría de la población sigue renuente a pagar por revertirlo
La costa de Palmar de Cuautla, en el Estado de Nayarit, ha sido devorada, año tras año, por la subida del nivel del mar