/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QI2LHNYP56BZNBH3USNHBZHYLM.jpg)
Emergencia climática, democracia y cohesión social
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
Un análisis denuncia la presencia de 636 personas vinculadas a las compañías de petróleo, gas y carbón inscritas para participar en la COP27
Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 jóvenes de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía que están escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo
Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
Mientras Bolsonaro esté en el poder, las probabilidades de que la humanidad controle el calentamiento global disminuyen a cada minuto
Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
La activista medioambiental malgache y fundadora de la empresa social Green N Kool, Marie Christina Kolo, reivindica la perspectiva de género para combatir el cambio climático que azota a su país.
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos
La devastadora sequía que asola desde hace tres años la zona meridional malgache, una de las más expuestas del mundo a los efectos del calentamiento global, condena a más de un millón de personas a la muerte por inanición
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
El fin de la pandemia puede contribuir a frenar a escala global los instintos más disruptivos del populismo de ultraderecha
Los fondos de capital riesgo se lanzan a financiar ‘gigacornios’, empresas que logran reducir una gigatonelada anual de carbono al año. Objetivo: transformar la sociedad
El país autoriza un proyecto de explotación de oro en la región más protegida de la selva, mientras constata los peores índices de deforestación en 15 años
La UE debe plantearse qué grado de proteccionismo debe adoptar tanto para rectificar la globalización en su expresión actual como para que el empleo no sufra un progresivo deterioro
Debemos actuar de forma conjunta porque, por una vez, nos enfrentamos a un desafío que ignora por completo la riqueza, la raza, la religión y todas las demás divisiones que colocamos entre nosotros
El activista medioambiental compagina su trabajo como defensor de los derechos de los pueblos nativos con su papel como músico y líder de Kambak, un grupo que busca que niños y jóvenes se sientan identificados con sus tradiciones, territorios y cultura con letras a favor de la selva amazónica y del orgullo de ser indígena
El reportero, afincado en el país centroamericano, conoce de primera mano los proyectos de la ONG Acción contra el Hambre para evitar una catástrofe alimentaria provocada por las lluvias erráticas. Su misión es contarlo
La comunidad de Cumbe, en el noreste del país, vive frente a una central eólica que se construyó sin que consultaran a sus habitantes. Es uno de los casos de racismo ambiental que denuncian las comunidades negras
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que varios expertos debatirán sobre los retos y oportunidades que deja la pasada cumbre del clima de Glasgow, la COP26
Tras la cumbre de Glasgow, ya no hay discusión: la humanidad ya se ha puesto de acuerdo en lo que hay que hacer. Debe hacerse rápido
Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro
BBVA y EL PAÍS celebran un foro para compartir reflexiones e ideas sobre la sostenibilidad
En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
Hacer que las multinacionales paguen su parte justa de impuestos, luchar contra el cambio climático, la covid-19 y las futuras pandemias: en realidad, todo está relacionado